Telepsicología: cómo acceder a la línea de ayuda que funcionará en Tucumán

Telepsicología: cómo acceder a la línea de ayuda que funcionará en Tucumán

El programa ofrecerá atención telefónica, virtual y presencial de manera gratuita.

NUEVA ERA. La telepsicología emerge como una innovadora forma de brindar atención de salud mental a los tucumanos. NUEVA ERA. La telepsicología emerge como una innovadora forma de brindar atención de salud mental a los tucumanos.
31 Enero 2025

El avance de la tecnología ha transformado múltiples ámbitos de la vida cotidiana, y la salud mental no es la excepción. La digitalización ha permitido el desarrollo de herramientas innovadoras que facilitan el acceso a la atención psicológica, ampliando las posibilidades de intervención profesional.

Uno de estos avances es la telepsicología, una modalidad que utiliza tecnologías de la información y la comunicación para brindar apoyo psicológico a distancia. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), esta práctica consiste en la prestación de servicios psicológicos a través de dispositivos móviles y plataformas digitales.

Los psicólogos han incorporado esta modalidad por diversas razones: desde complementar la terapia presencial hasta ofrecer orientación y contención en situaciones específicas.

La telepsicología permite realizar diagnósticos, brindar asesoramiento y llevar adelante terapias de manera remota, ofreciendo una alternativa accesible para quienes enfrentan dificultades económicas o buscan comodidad en su proceso terapéutico.

A pesar de que algunos aún cuestionan la efectividad de la terapia online, numerosos especialistas afirman que este enfoque puede ser altamente beneficioso.

Alcance

Con el compromiso de mejorar la atención en salud mental, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de telepsicología. Este proyecto es parte integral del Hospital Virtual provincial y tiene como objetivo modernizar los servicios de salud, brindando acceso rápido y efectivo a consultas psicológicas, especialmente en áreas rurales y comunidades vulnerables.

El programa busca complementar la atención presencial, formando una red integral de salud mental junto con otros servicios como la tele-enfermería y la tele-obstetricia. A través de este sistema, los tucumanos podrán acceder a consultas psicológicas de manera inmediata mediante una línea telefónica exclusiva, que estará disponible para quienes necesiten orientación.

Lo innovador es que, además de brindar respuestas inmediatas a problemas de salud mental, los psicólogos podrán diseñar planes terapéuticos personalizados para cada paciente. Si es necesario, los pacientes serán derivados a un profesional especializado, garantizando una atención integral y continuada.

Mónica González, Directora de Salud Mental del Siprosa, explicó en LG Play el nuevo programa de telepsicología que se implementará en Tucumán para mejorar la atención en salud mental, especialmente ante el aumento de la demanda post pandemia.

El servicio combinará atención mixta, es decir, telefónica, virtual y presencial, con un sistema de guardias que permitirá ofrecer una respuesta inmediata a los pacientes. González detalló: “Los psicólogos capacitados brindarán 12 horas de atención virtual de 8 a 20 y 18 horas presenciales”.

AVANCES. La nueva propuesta del Ministerio de Salud está creciendo en la atención de telemedicina.

Según la funcionaria, el objetivo es ofrecer una respuesta inmediata para evitar listas de espera en un contexto de creciente demanda de salud mental, potenciada tras la pandemia. “La idea es garantizar una respuesta rápida a los tucumanos que necesiten ayuda. Se busca reforzar con recursos humanos y mejorar la accesibilidad para quienes tienen dificultades de traslado, ya sea por razones económicas o de movilidad”, agregó.

Este enfoque busca no solo atender las necesidades inmediatas de los pacientes, sino también asegurarse de que reciban el acompañamiento adecuado a lo largo de todo su tratamiento. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán, que trabaja junto al Sistema Provincial de Salud (Siprosa) para optimizar los recursos humanos y las instalaciones, ampliando el alcance de las intervenciones, especialmente en las zonas rurales.

El uso de psicofármacos

El abuso de psicofármacos también es una preocupación creciente. “Los ansiolíticos y benzodiacepinas tienen un sistema de trazabilidad y venta controlada con receta, pero existe un problema de automedicación y consumo indebido”, afirmó González. En ese sentido, dijo que la telepsicología busca ofrecer un espacio de escucha profesional para orientar a los pacientes antes de recurrir a la medicación como única solución.

“Es importante que la persona consulte un profesional de salud mental, que sea evaluado por un psicólogo y pueda ingresar a un tratamiento”, subrayó González, quien también hizo hincapié en la importancia de la prevención y promoción de la salud mental.

Trastornos de ansiedad

Entre los principales motivos de consulta en la provincia, González mencionó el incremento de los trastornos de ansiedad. “Son estados de desasosiego, miedo e inquietud. Hay situaciones donde la ansiedad es normal, pero cuando se vuelve crónica y limita la vida cotidiana, es necesario consultar a un profesional”, indicó. En niños y adolescentes, la pandemia tuvo un fuerte impacto. “Muchos chicos no pudieron desarrollar habilidades sociales en la escuela o en espacios públicos. En adultos, se vieron casos de depresión y aislamiento debido a las restricciones”, señaló.

En cuanto a la edad de consulta, González destacó que los cuadros psicopatológicos se han complejizado en todas las franjas etarias. “Es común que las personas se autodiagnostiquen tras buscar información en internet”, alertó.

Para quienes no puedan acceder fácilmente a un turno, el programa de telepsicología busca ofrecer una alternativa virtual inmediata, facilitando el acceso a la atención. La directora añadió que, además del tratamiento, la iniciativa apunta a mejorar la accesibilidad a la atención de salud mental en la provincia, especialmente para aquellos con dificultades para trasladarse.

Respecto al consumo problemático de sustancias en jóvenes, González pidió no estigmatizar a la juventud. “Muchos buscan actividades saludables. Es responsabilidad de los adultos brindarles herramientas y acompañamiento para que tengan un proyecto de vida y no caigan en circuitos de consumo”, concluyó.

Con este avance, el Ministerio de Salud Pública continúa consolidando su esfuerzo por transformar el sistema de salud de Tucumán, ofreciendo soluciones creativas y efectivas que promuevan un sistema de salud más inclusivo y accesible para todos los tucumanos.

El servicio se sumará a la línea 135, de asistencia y prevención del riesgo suicida.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios