La expectativa de inflación volvió a caer: los argentinos creen que será del 41,2% en 2025

La expectativa de inflación volvió a caer: los argentinos creen que será del 41,2% en 2025

Se trata de un descenso del 3,8% con respecto a diciembre, cuando se ubicó en 45%. La cifra constituye el valor más bajo en cuatro años.

3
INFLACIÓN EN ARGENTINA. Las expectativas bajaron al 41,2%. INFLACIÓN EN ARGENTINA. Las expectativas bajaron al 41,2%. FOTO/FREEPIK.
30 Enero 2025

La encuesta mensual que realiza la Universidad Torcuato Di Tella reveló que las expectativas de inflación bajó a 41,2% para este año, se trata del nivel más bajo desde abril de 2020. En tanto, la mediana (número que deja por encima y por debajo la misma cantidad de respuestas) se mantiene en 30%. Esta medición muestra una baja en comparación con el mes anterior, donde el promedio se ubicaba en 45%.

Además, el informe reveló una caída en las expectativas de inflación a 30 días, con un promedio de 4,25% y una mediana del 3%, indicando una disminución respecto a diciembre, cuando el promedio fue de 6,61% y la mediana de 5%. 

La encuesta también mostró una caída en todas las regiones del país, con el interior registrando la menor expectativa de inflación.

Los datos fueron recogidos entre el 2 y el 15 de enero de 2025. El estudio se basa en un muestreo de 1.000 casos en todo el país y se centra en la expectativa individual sobre el aumento generalizado de precios.

Por regiones, el interior reportó las expectativas de inflación anual más bajas con 38,8%, seguido por GBA con 44,5% y CABA con 47,6%. Los valores de las tres regiones son menores en comparación con diciembre (40,6%, 52,2% y 50%, respectivamente).

Por ingresos, las expectativas disminuyeron para ambos niveles. Para los hogares de menores ingresos, las expectativas pasaron de 47% a 41,2% este mes. De igual modo, para los hogares de mayores ingresos se observa una caída, pasando de 43,8% en diciembre a 41,3% en enero.

En cuanto a la inflación esperada para los próximos 30 días, en enero se observa una disminución respecto a diciembre. El promedio se ubica en 4,25% y la mediana se ubica en 3%. En diciembre el promedio se ubicó en 6,61%.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 29 Abr 2008 20:28 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#2 29 Abr 2008 16:46 Hs
Aunque, pensándolo mejor, el hecho de que se despilfarren tantos miles de millones en armas explica perfectamente el que sea un problema recaudar los insignificantes 755 millones de dólares, por más absurdo que sea. El egoismo y la estupidez aún dominan el pensamiento de los dirigentes, sino de la mayoría de los habitantes, del planeta.
0 0 Denunciar
#1 29 Abr 2008 16:13 Hs
No puedo creer que en un planeta donde se gastan muchos miles de millones de dólares para comprar armas sea un problema recaudar la relativamente pequeña suma de 755 millones de dólares para suministrar alimentos a los más necesitados. Si dividimos esa suma en el número de los miembros más desarrollados de la ONU lo que cada uno deberá dar son valores irrisorios comparados con el PBI de cada uno.
0 0 Denunciar