Se debate el reajuste en la tarifa del gas

Se debate el reajuste en la tarifa del gas

Las empresas promueven una suba del 15%.

Gas natural. ARCHIVO Gas natural. ARCHIVO
30 Enero 2025

Las empresas transportistas y distribuidoras de gas natural reclaman un incremento de hasta 45% en las tarifas para el servicio que brindan en todo el país, que se traduciría en una suba de 15% en las boletas de los usuarios. Los pedidos fueron realizados a días de la audiencia pública que convocó el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para este 6 de febrero. Asimismo, propusieron un esquema de reajustes mensuales de sus ingresos para que no pierdan contra la inflación y se garanticen los fondos para las inversiones.

Hay desacuerdo además por parte de las empresas en cuanto al mecanismo que ideó el Enargas para separar las tasas municipales de las facturas y evitar los cortes de servicio si los usuarios las pagan parcialmente. Todo esto surge de las presentaciones que enviaron al Enargas las compañías Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea. Esa documentación se debatirá en la audiencia pública prevista para el jueves de la semana que viene.

Pero la intención del Gobierno es poner un tope para los aumentos de tarifas del 9,9% final para los usuarios por encima de la inflación a partir de abril.

Si esa postura prospera, las propuestas de las empresas deberían ser rechazadas y sus planes de inversiones se tendrán que ajustar a una menor disponibilidad de ingresos. La gestión del presidente Javier Milei ha puesto como premisa no salir de la etapa de desinflación, menos aún en un año en el que la sociedad va a las urnas para la renovación parcial del Congreso nacional. Desde hace varios años, los gobiernos de turno suelen pisar las tarifas en períodos electorales, como una manera de generar cierta empatía ante la ciudadanía y no modificar el humor social. Todo parece indicar que este 2025 no será la excepción a la regla, tomando en cuenta también las metas que el Gobierno se ha fijado para mantener el proceso de recuperación.

El transporte de gas tiene un peso cercano al 16% en la factura final de los usuarios.

El costo propio de la producción o las importaciones de gas alcanza el 27%, el margen de distribución un 34% y los impuestos un 23%.

Una de las principales distribuidoras de gas domiciliario consideró “inconveniente e innecesario” la idea del Ministerio de Economía de separar las tasas municipales para ir forzar a los intendentes a bajar el gasto público y generar un doble cupón de pago para darles libertad a los usuarios sin que se les corte el gas si no pagan la porción de las tasas, pues cree que generaría problemas para la gestión del servicio.


Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...