

Con los seis estrenos de esta semana, los espectadores tucumanos podrán acercarse más a algunas de las películas con más nominaciones para el Oscar. Y en consecuencia, cuando se decida el gran premio, podrán tener su propia opinión.
La polémica “Emilia Pérez”, con 13 nominaciones (se estrenó la semana pasada), fue un fracaso en la taquilla en todo el país y en esta provincia, ya no figura en la cartelera. En 171 salas en todo el país, vendió menos de 10.000 boletos.
“Cónclave”, con ocho nominaciones al Oscar, está calificada como una película de suspense psicológico, dirigida por Edward Berger.
El elenco principal está conformado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, Lucian Msamati e Isabella Rossellini.
Después de que el Papa muere de un ataque cardíaco, el colegio cardenalicio, bajo el cardenal decano, Thomas Lawrence (Ralph Fiennes), se reúne en cónclave para elegir a su sucesor.
Los cuatro candidatos principales son Aldo Bellini de los Estados Unidos, un liberal en la línea del difunto Papa; Joshua Adeyemi de Nigeria, un conservador social; Joseph Tremblay de Canadá, un conservador convencional; y Goffredo Tedesco de Italia, un tradicionalista reaccionario.
Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
El día antes del cónclave, Janusz WoŸniak, el prefecto de la Casa Pontificia, afirma que el difunto Papa exigió la dimisión de Tremblay la noche de su muerte, algo que Tremblay niega enérgicamente, y Bellini deja claro que su posición es impedir que Tedesco se convierta en Papa. Lawrence, en tanto, da una homilía animando al Colegio a abrazar la duda y la incertidumbre, que algunos interpretan como una declaración de sus ambiciones papales.
De ese modo, en la primera votación, ningún candidato se acerca a la mayoría requerida de dos tercios.
Reflexiones
En otras palabras, se expone una acumulación de alianzas y traiciones, sofisticadas estrategias diplomáticas y denuncias cargadas de bajeza como para elevar o destruir a determinado candidato.
La película por tanto contiene profundas reflexiones en torno a la fe, a las dudas humanas, al perdón y que culmina con una inesperada reivindicación feminista dentro del patriarcado eclesiástico.
La película ha tenido una gran respuesta en la taquilla, con cerca de 10 millones de espectadores.
Zak y Wowo
“Zak y Wowo, la leyenda de los Lendarys” (con solo 2 nominaciones) es una película de animación.
En un mundo lleno de magia, habitado por criaturas fantásticas y monstruos, se desarrolla una épica aventura protagonizada por Zak, quien busca desesperadamente a Kyle, su hermano gemelo que ha desaparecido misteriosamente; pero Zak no está solo en su búsqueda, lo acompaña Wowo, una adorable, chiflada y diminuta bola de pelo con un gran carácter y listo para ayudarle a dominar el poder de la piedra mágica de jade y completar su temeraria misión antes de que sea demasiado tarde.
Zak debe enfrentarse, además, a los misteriosos poderes que le otorga la piedra de jade que heredó de su madre y que lleva siempre consigo.
Zak y Wowo nos presenta un mundo distópico, en donde la humanidad tuvo que resguardarse en una sola ciudad cuando aparecieron extrañas criaturas oscuras, todas con intenciones de devorar cualquier forma de vida.
Definitivamente es una película hecha para un público infantil con un trasfondo simple que hará que la mayoría de los chicos conecten de manera rápida y eficaz con los personajes que rodean la trama, al menos en la versión español latino la presencia del monstruillo Wowo, genera una sinergia muy equilibrada para los personajes haciendo que estos sean más dinámicos.
Bob Dylan en su juventud
“Un completo desconocido”
Se trata de un audiovisual biográfico que narra los primeros años de Bob Dylan, uno de los músicos más influyentes del siglo XX. La trama sigue su ascenso desde un joven soñador hasta convertirse en un ícono de la música folk.
A lo largo de la historia, vemos cómo Dylan revolucionó no solo el género musical, sino también la cultura de los años 60. En este proyecto, Timothée Chalamet interpreta al legendario músico, llevando a la pantalla una de las figuras más emblemáticas de la historia de la música. La película tiene 8 nominaciones al Oscar. Es un relato basado en el libro “Dylan Goes Electric!” de Elijah Wald de cómo fue su controversial paso del folk al sonido eléctrico.
El bautismo de un completo desconocido responde a un verso del tema “Like a Rolling Stone”, más precisamente el que le sigue al elegido por Scorsese para titular su primer documental, No Direction Home, que recorre la misma época.
“Catástrofe inminente”
Un mar se ha convertido en un desierto
La película aborda temas medioambientales, destacando imágenes de “montañas de plástico, piletas de desechos tóxicos y otras atrocidades que la humanidad ha infligido al mar”.
Estas escenas tienen como objetivo generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger nuestros océanos. En este contexto, una catástrofe sacude el planeta: los polos magnéticos de la Tierra se han invertido. Los océanos han arrasado los continentes, dejando tras de sí un vasto desierto. En este mundo devastado, una familia debe luchar por sobrevivir. Cuando los polos vuelvan a invertirse, será demasiado tarde.
Tom es oceanógrafo y concluye que hubo una inversión de los polos que ha generado un desastre ecológico que no sucedía en la Tierra desde hacía 700 mil años. Con comida y agua para tan solo unos días, deben tratar de encontrar la salida de un mar que se ha convertido en un desierto y, a la vez, en un basural.