![Juan Manuel Montero](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/avatar_lector/26/26_20211004084647.jpg)
![TUCUMÁN. El PAMI rescindió contrato con un sanatorio.](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/01/29/1200x800_pami-rescindio-contrato-sanatorio-tucumano-1069152-162021.webp)
Luego de una auditoría interna, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, decidió rescindir el contrato que mantenía en Tucumán con el sanatorio Luz Médica, y redistribuir a miles de afiliados a otros centros médicos. Según el dictamen de la auditoría, se habrían detectado irregularidades que ya fueron puestas en conocimiento de la Justicia, y en las que se habla, según la documentación, de cifras millonarias.
La auditoría se inició a raíz de una serie de presentaciones que hicieron Érika y Marta Luna, en el marco de una sucesión. Entre otras cosas los abogados Alejandro Urueña y Patricio Frías Silvia indicaron que “a través maniobras consistentes entre otras en la Constitución de una sociedad homónima a la que explotaba el sanatorio desde el año 1996, el heredero Julio Alberto Luna, pudo evadir una medida cautelar, y pudo desviar los fondos que debían pagarse a una sociedad qué integraría el activo de este sucesorio hacia la sociedad homónima por él constituida”. En ese sentido, dijeron, denunciaron un “perjuicio a la administración pública, en el marco de las maniobras irregulares detectadas en transferencias realizadas por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), solicitando la apertura de una investigación penal que permita determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan”. Todo esto ya que en “el marco del expediente ‘Haro Mercedes Graciela - Luna Julio Ernesto s/ Sucesión’ (Expte. N.º 9006/2020), se detectaron maniobras que configuran los delitos de estafa y asociación ilícita vinculadas a la sociedad Luz Médica SA con maniobras que incluyen la constitución fraudulenta de una sociedad homónima en abril de 2021 (CUIT 30-71731640-8), con el mismo nombre que la original (CUIT 30-68782300-8), con el propósito de desviar fondos públicos hacia una nueva cuenta bancaria, como así también la presunta alteración de órdenes de pago ”.
A partir de esto tomó intervención el PAMI, teniendo en cuenta que Luz Médica prestaba servicio a más de 17.000 afiliados. Lo que en la sede central del PAMI se analizó es si
“partir de abril de 2021, las transferencias que debían ser destinadas a la cuenta de la sociedad sucesoria comenzaron a redirigirse a una cuenta bancaria diferente, perteneciente a la nueva firma con un CUIT distinto”. Y en ese sentido se presentaron múltiples denuncias de falsificación de instrumentos privados y fraudes procesales contra Julio Alberto Luna y su entorno”.
En diálogo con LA GACETA, Ernesto Iramain, director de la delegación Tucumán del PAMI advirtió que una vez conocida la resolución de Casa Central con respecto a la rescisión del contrato con Luz Médica, estuvieron trabajando contra reloj para que ninguno de los afiliados se quede sin cobertura. “Era un sanatorio con 100% de dedicación al PAMI, por lo que representó un problema lo sucedido, aunque no hay que dejar de tener en cuenta que se trata de una resolución de área jurídica, por lo que se analizará cómo sigue la cuestión legal”, dijo. “Lo que más nos preocupaba era la situación de los afiliados y por suerte pudimos resolverla rápidamente, nadie se va a quedar sin atención y todos fueron derivados a otros sanatorios. Ellos no pueden sufrir por un problema que no les atañe”, aseveró. Para mayor tranquilidad dijo incluso que habló con casi todos los médicos que prestaban servicio en Luz Médica, y que seguirán haciéndolo en otras instituciones. “Así es probable que los afiliados puedan seguir atendiéndose con el mismo profesional con el que ya lo hacían, que además conoce sus historias clínicas y con el que hay una relación. Fue un momento duro pero creo que respondimos como se debía”, dijo Iramain.
En cuánto a la cuestión judicial, más allá del proceso que vienen siguiendo los abogados Frías Silva y Urueña en representación de las denunciantes, el PAMI activará su propia demanda basada en los resultados de la auditoría, dijeron en Buenos Aires.