¿El alzheimer se hereda? Un estudio destaca el rol de los antecedentes maternos en el riesgo

¿El alzheimer se hereda? Un estudio destaca el rol de los antecedentes maternos en el riesgo

Este hallazgo podría ser fundamental para mejorar la comprensión genética del Alzheimer, lo que facilitaría la implementación de medidas preventivas más efectivas y diagnósticos más rápidos.

4
¿El Alzheimer se hereda? Un estudio destaca el rol de los antecedentes maternos en el riesgo ¿El Alzheimer se hereda? Un estudio destaca el rol de los antecedentes maternos en el riesgo
29 Enero 2025

En España, alrededor de un millón de personas viven con alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores y es la principal causa de discapacidad en este grupo etario. Si bien el diagnóstico temprano es esencial, aún persiste el desafío de predecir el riesgo de desarrollar esta condición debido a la complejidad de sus causas.

A pesar de los avances científicos, las causas exactas del alzheimer siguen siendo desconocidas. Sin embargo, se sabe que los factores genéticos juegan un papel crucial en su desarrollo, lo que aumentó el interés por investigar los antecedentes familiares de los pacientes. Varios estudios sugieren que la historia familiar puede ser un factor determinante en el riesgo de padecer esta enfermedad.

El estudio que revela la influencia de los antecedentes familiares

Recientemente, un equipo de científicos del Mass General Brigham llevó a cabo un estudio que arrojó resultados reveladores sobre cómo los antecedentes familiares impactan el riesgo de desarrollar alzheimer. Publicado en la prestigiosa revista JAMA Neurology, el estudio analizó los datos de 4.400 personas de entre 65 y 85 años, quienes participaron en el proyecto Anti-Amyloid Treatment in Asymptomatic alzheimer's Disease (A4). Esta investigación se centra en evaluar el riesgo de alzheimer en etapas preclínicas, antes de que se manifiesten los síntomas.

Los participantes respondieron a preguntas sobre el historial de problemas de memoria en sus padres y si alguno de ellos había sido diagnosticado con alzheimer. Además, se les realizó un escáner PET para medir los niveles de proteínas beta-amiloide en sus cerebros, un marcador crucial en el diagnóstico de la enfermedad. Los resultados mostraron una correlación entre los antecedentes familiares y la acumulación de estas proteínas, lo que resalta la importancia de la historia familiar en la predicción del alzheimer.

El rol de la herencia materna en el riesgo de alzheimer

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio fue la revelación de que las personas con antecedentes maternos de problemas de memoria tienen un mayor riesgo de desarrollar alzheimer, sin importar la edad en la que estos problemas comenzaron. En cambio, aquellos que tenían antecedentes paternos de deterioro cognitivo solo presentaban un riesgo elevado si los síntomas se habían manifestado antes de los 65 años.

Este descubrimiento sugiere que el riesgo de alzheimer podría estar más relacionado con la información genética heredada de la madre que con la heredada del padre. Los investigadores también hicieron notar que este patrón guarda similitudes con lo observado en los desórdenes mitocondriales, lo que refuerza la hipótesis de que el alzheimer podría tener su origen en trastornos genéticos vinculados a la herencia materna.

Aunque la mayor esperanza de vida de las mujeres podría influir en estos resultados, el estudio aporta valiosa información para futuras investigaciones sobre las causas del alzheimer y sus estrategias preventivas. El hecho de que los antecedentes maternos tengan un impacto significativo en el riesgo de la enfermedad abre nuevas oportunidades para mejorar los diagnósticos tempranos y desarrollar tratamientos preventivos.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.