Tras las tormentas, recogieron de los canales toneladas de basura

Tras las tormentas, recogieron de los canales toneladas de basura

Los residuos urbanos son la principal causa de obstrucción en los sistemas de drenaje pluvial. El municipio destaca que no hubo evacuados.

2 13
NÚMEROS. Entre el domingo y el lunes se recogieron casi 112 toneladas de material residual en la ciudad. NÚMEROS. Entre el domingo y el lunes se recogieron casi 112 toneladas de material residual en la ciudad.

El período de lluvias veraniegas en la provincia empezó y las calles colmadas de agua se ven con frecuencia. Funcionarios de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán destacan el operativo de limpieza y mantenimiento en canales e imbornales, pero alertan sobre la cantidad de residuos urbanos que obstruyen la salida del agua. Desde el domingo se levantaron un poco menos de 112 toneladas de material residual en los sistemas de drenaje. Además, valoran que el accionar inmediato de las distintas reparticiones evitó que se reporten evacuados.

“Hay una clara problemática de obstrucción de los canales, y en gran parte son residuos urbanos”, alertó Edgardo Reverso, subsecretario de Planificación Urbana. Y explicó: “Más allá de que se genera un volumen de agua instantáneo por las lluvias, que satura el sistema de desagüe, el problema son los residuos que ingresan a los canales e imbornales”. Según los registros del municipio, el domingo se recolectaron 95,58 toneladas, y el lunes, otras 16.

El funcionario apuntó a la falta de conciencia ambiental de algunos vecinos, lo que complejiza la tarea de saneamiento en la ciudad. “Tenemos casos en los que estamos limpiando y la gente está tirando residuos delante nuestro. Hay una cuestión de convivencia que se tiene que revisar”, comentó.

Dentro de todo, bien

Sin embargo, valoró que el plan Pre Lluvia dio buenos resultados, al menos en la situación de crisis. “Hemos tenido situaciones de complejidad, pero el no tener evacuados ya es un indicio de que los sistemas de desagüe, dentro de todo, han respondido. Ante una emergencia siempre hay distintos niveles de problemas; en este caso, la situación no llegó a ser tan grave. Podemos ver que hay una calle que tenía mucho caudal de agua, pero en donde el problema quedó ubicado en la calzada (es decir, que no produjo inundaciones en las casas). Eso ya es un crecimiento”, resaltó Reverso.

El trabajo es articulado entre distintas secretarías y direcciones. Por ejemplo, en el operativo de lluvias intervienen Obras Viales, la guardia de Defensa Civil, la Dirección de Limpieza Urbana, la Dirección de Arbolado y hasta colabora la empresa 9 de Julio. “Los 21 kilómetros de canales están en permanente limpieza y mantenimiento para que fluya el agua de mejor manera, y el trabajo se intensifica en los días posteriores de la lluvia. Salimos con equipos de las distintas reparticiones a controlar porque ahí es cuando se obstruyen nuevamente los imbornales”, dijo Carlos Montoya, director de Limpieza Urbana.

Trabajo en imbornales

Según mencionó, el fin de semana se retiraron más de 30 toneladas de basura en los 2.900 imbornales que tiene la Capital. “Con el Pre Lluvia tenemos todos los equipos destinados a las limpiezas, a la atención en canales y equipos de guardia que ante las urgencias salen y también hacen limpiezas previas. Es una planificación que se hace durante el año y en estas épocas se intensifica más, cuando llegan las lluvias”, detalló Montoya.

SIN EVACUADOS. Los niveles de agua se mantuvieron sobre las calles. prensa municipalidad

Las zonas que más complicaciones tiene cuando hay precipitaciones son las cercanas a la avenida Jujuy y a la avenida América y Adolfo de la Vega. “En el municipio tenemos un número de reclamos, que es el call center, y ahí recibimos reclamos de todo tipo: basurales, podas, alumbrados. Recibimos las notificaciones que mandan desde ahí y también desde las redes sociales, y salimos a la brevedad a darle solución a los pedidos que nos hacen los vecinos”, agregó el funcionario.

Por otro lado Montoya pidió a los ciudadanos colaboración para mantener libres estos sistemas de drenajes: “es muy importante que los ciudadanos tengan concientización sobre estos temas, no arrojar basura en la calle, sacar la misma en los horarios donde pasa el recolector, entre otras. Esto evitará que en los imbornales se acumule basura y no fluya el agua”. Además, explicó que las medidas que se viene efectuando son de vital importancia para evitar que durante las lluvias o tormentas se produzcan inundaciones o anegamientos.

En el canal del Smata 3

El lunes, la Dirección de Limpieza Urbana que dirige Carlos Montoya alertó que en el canal del barrio Smata 3 se retiraron más de 50 toneladas de barro, malezas y material residual. Según informó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el conducto nace en el barrio ATE y termina en el arroyo de El Manantial, con una extensión de aproximadamente 1.600 metros. “Estas tareas de mantenimiento que lleva adelante el Municipio son permanentes. Trabajamos limpiando las alcantarillas y los imbornales, de los cuales sacamos hasta el momento 35 toneladas tras estas últimas lluvias”, explicó el funcionario, que en el marco del plan Pre Lluvia recorren la ciudad.

Tamaño texto
Comentarios 13
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...