Poco más de dos semanas restan para el debut de Tarucas en el Súper Rugby Américas. Todavía en plena pretemporada, el equipo dirigido por Álvaro Galindo contó en los últimos dos días con una “visoría” especial: Andrés Bordoy, entrenador de scrum de Los Pumas, acompañó al staff en los entrenamientos.
La visita se dio en el marco del acompañamiento que la Unión Argentina de Rugby (UAR) brinda a las franquicias argentinas. En días recientes, Bordoy también había asistido a los entrenamientos de Pampas y Dogos, y ahora llegó a Tucumán.
“Desde nuestro lado, el del staff de Los Pumas, la idea es acompañar a las franquicias, darles herramientas y estar cerca de los entrenadores. Siempre buscamos mejorar y apoyar el desarrollo de los jugadores argentinos. Nos ponemos a disposición para ayudar en lo que haga falta; ese es mi rol”, explicó Bordoy en diálogo con LA GACETA, al referirse a su visita a la provincia.
El rosarino destacó el trabajo que las franquicias realizan en lo referente al scrum. Aunque afirmó que cada una tiene su propia impronta —algo que considera ideal—, notó algunas coincidencias en el enfoque de los tres equipos.
“Lo que caracteriza a los tres equipos es la intención de disputar esa formación. Todos tienen muy claro que quieren usar esa plataforma como un sector para dominar, imponerse y realmente marcar una diferencia”, señaló Bordoy. Esa forma de abordar la preparación y ejecución del scrum, agregó, es también el objetivo de Los Pumas y del rugby argentino.
En cuanto al trabajo específico de cada franquicia, resaltó la importancia que se le está dando al scrum. “La carga que le están asignando las tres franquicias es alta, y eso es positivo”, comentó. Con “carga”, aclaró, se refiere al tiempo dedicado semanalmente a trabajar la formación fija. “Hoy están entrenando tres días en el campo y suman uno más para análisis. Se le está dando un foco muy grande, y eso está muy bueno. Tiene que continuar así”, destacó.
Bordoy también señaló que las franquicias argentinas cuentan con un gran nivel en las primeras líneas. “Hay material y buenos perfiles de jugadores en esa posición, que son los que buscamos para el rugby argentino. Ahora el desafío es de ellos: tener un buen rendimiento en la temporada, aprovechar esta oportunidad de estar en un equipo profesional y ser verdaderos profesionales del rugby para ponerse en las mejores condiciones”, concluyó.
Un paso adelante
Bordoy hizo hincapié en lo importante de contar con una franquicia profesional más en el país.
“El objetivo principal es desarrollar jugadores argentinos que un día tengan la oportunidad de jugar en Los Pumas. Tener estas franquicias es un paso importantísimo para continuar formando a los jugadores que un día queremos que lleguen a Pumas”, consignó.
En el 2024, hubo jugadores que saltaron directamente del Súper Rugby Américas al seleccionado nacional, como Franco Molina. Eso, aseguró Bordoy, fue un quiebre positivo para el certamen.
“Eso les da un incentivo extra a estos jugadores; vieron que la posibilidad de llegar a Los Pumas era real. Tener jugadores en las franquicias nos permite hacer un seguimiento muy detallado y estar muy cerca”, dijo el rosarino.
Por supuesto, además de beneficiar a los jugadores de rugby que integrarán la franquicia, y en general a todo el rugby del NOA, Tarucas promete ser positivo para toda la comunidad del rugby tucumano, y así lo destacó Bordoy.
“Es algo buenísimo, sobre todo por la cultura. Sabemos cómo viven en el norte la pasión por le rugby. Para el tucumano va a ser algo bárbaro poder ir a ver ese espectáculo, y estoy convencido que va a haber mucho público, que lo van a seguir”, anticipó el entrenador de scrum de Los Pumas, que aportó su granito de arena en la preparación de Tarucas.