Muertes de bebés en Córdoba: los peritos reforzaron la hipótesis de los homicidios

Muertes de bebés en Córdoba: los peritos reforzaron la hipótesis de los homicidios

Este martes los toxicólogos defendieron la conclusión de que los niveles de potasio o de insulina no eran naturales. Los peritos que analizaron las autopsias dijeron que “hubo aplicaciones exógenas” de potasio.

Muertes de bebés en Córdoba: los peritos reforzaron la hipótesis de los homicidios
28 Enero 2025

El juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba ha centrado su atención en el análisis pericial de los casos que cuentan con autopsias y niveles anormales de insulina y potasio. 

Los expertos coincidieron en que dichos niveles no tienen explicación endógena, sugiriendo la intervención de un agente externo. El pediatra Néstor Vaín destacó que los valores observados de insulina eran extraordinariamente altos, y casos de este tipo serían incompatibles con la vida si no se hubiera intervenido rápidamente. Además, descartó que las lesiones en los puntos de inyección fueran causadas por medicamentos de rutina como la vitamina K o la vacuna contra la hepatitis B.

Alicia Muscarello, anatomopatóloga, y otros peritos señalaron que no existían causas naturales que justificaran los elevados niveles de potasio en los casos de Melody Molina y Angeline Cornelio Rojas, las únicas víctimas con autopsias disponibles. Un análisis "casero" en Córdoba también reveló que estos valores excedían por mucho los observados en cuerpos analizados en el último año. Las hipótesis alternativas planteadas por la defensa, como complicaciones obstétricas o patologías maternas, fueron refutadas por peritos como Raúl Ruiz Córdoba y Luis Ferrari, quienes subrayaron la improbabilidad de esas explicaciones frente a los patrones observados.

El toxicólogo Luis Ferrari presentó evidencia contundente que asocia los niveles excesivos de potasio e insulina con ingresos externos masivos. En el caso de Melody Molina, el electrocardiograma reflejaba signos típicos de intoxicación por potasio, mientras que en el caso de J.L., los niveles de insulina encontrados solo podían explicarse por homicidio o suicidio, este último imposible en recién nacidos. La defensa intentó justificar estas anomalías con antecedentes médicos de las madres, pero las pruebas científicas apuntan a intervenciones intencionales.

El análisis interdisciplinario estableció patrones comunes entre los casos: descompensaciones súbitas en recién nacidos sanos, lesiones punzantes inusuales y valores anormales de insulina o potasio sin explicación médica. Esto sugiere una posible vinculación entre los 13 casos investigados. Además, los expertos enfatizaron que la probabilidad estadística de que estos eventos ocurran de manera natural en un mismo hospital es extremadamente baja.

Finalmente, las audiencias continúan con el análisis de pruebas y contrainterrogatorios. La defensa de Brenda Agüero, enfermera acusada de las muertes, ha propuesto explicaciones alternativas que han sido mayormente refutadas. Mientras tanto, los familiares de las víctimas, presentes como querellantes, esperan respuestas claras y justicia en un juicio que promete ser decisivo para determinar las responsabilidades en esta tragedia.

Temas Córdoba
Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.