![EN BUSCA DE REVOLUCIONAR LA MEDICINA. El Ministerio de Salud se reunió con la titular de la FET para innovar en medicina. / MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE TUCUMÁN](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/01/27/900x599_en-busca-de-revolucionar-la-medicina-ministerio-salud-se-reunio-titular-fet-para-innovar-medicina--ministerio-de-salud-pblica-de-tucumn-1068831-094858.webp)
El ministro de Salud de Tucumán, el doctor Luis Medina Ruiz, se reunió junto a la subsecretaria del ministerio, doctora Cristina Majul, la directora de Gestión Sanitaria, doctora Dive Mohamed, y la titular de Guardias y Emergencias Pediátricas y Neonatales, doctora Patricia Villagra, con la licenciada y referente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Susana Salgado, de forma presencial, mientras que de manera virtual estuvieron presentes el doctor Luis Costa Pérez, científico argentino radicado en España, y la responsable de los proyectos de investigación de la UNT, María Peral de Bruno. El objetivo de la reunión fue generar un proyecto que mejore el servicio de atención sanitaria en la provincia y en todo el país, con perspectivas de mejorar la medicina actual, a través de innovaciones tecnológicas.
Medina Ruiz destacó la importancia de reunirse con autoridades tanto nacionales como internacionales, mencionando que Salgado representó al contador de la FET Gregorio Werchow, y también a Costa Pérez.
Acuerdo para mejorar el sistema en Tucumán
El proyecto que se planteó en el encuentro se basa en mejorar el sistema de salud provincial actual a través de innovaciones tecnológicas, para la detección y tratamiento de patologías, y tiene el potencial de transformar la medicina en Tucumán y gradualmente en todo el país, por un convenio público-privado entre España y la provincia. Medina Ruiz afirmó que los avances en los protocolos de investigación fueron considerablemente significativos: “Estamos en la etapa final de los estudios realizados con la perspectiva de lograr un impacto positivo en patologías que requieren nuevas soluciones médicas. Este proyecto, sin dudas, traerá beneficios para los pacientes del mundo”, sostuvo el ministro, y aseguró que estos avances tecnológicos permitirán obtener mejores resultados en el tratamiento de diversas patologías no solo en Tucumán sino en todo el mundo.
Por su parte, la licenciada Salgado comentó su emoción por el acuerdo: “Este proyecto, que va a llegar a la provincia y a Argentina, representa un cambio de paradigma en la medicina actual. Lo más importante es que este avance brindará una medicina más amable, sin dolor, lo cual es fundamental para la salud de los pacientes”, dijo. Salgado aseguró que la reunión fue “muy fructífera”, centrándose en analizar diversas posibilidades para determinar lo más conveniente para el proyecto, poniendo énfasis en los beneficios para Tucumán y la Argentina, y afirmó que el proyecto “será tan grande que transformará por completo la medicina como la conocemos”.