Recuerdos fotográficos: un Presidente de visita en los jardines del ingenio San Pablo

Recuerdos fotográficos: un Presidente de visita en los jardines del ingenio San Pablo

En este espacio de “Recuerdos” LA GACETA busca revivir el pasado a través de imágenes que se encuentran guardadas en ese tesoro que es el Archivo de LA GACETA. Esperamos que a ustedes, lectores, los haga reencontrarse con el pasado y que puedan retroalimentar con sus propios recuerdos esta nueva sección.

14 10
Recuerdos fotográficos: un Presidente de visita en los jardines del ingenio San Pablo

En la edición de ayer en la sección “Recuerdos” revisábamos la preparación que hacía la Redacción de LA GACETA para cada elección. Implicaba una producción especial porque era un día especial para todos los argentinos. Otros de los momentos significativos y de extrema atención fueron -y siguen siendo- las visitas presidenciales.

Desde el poder la preocupación principal es la seguridad y que haya incidentes. Tal vez por eso la llegada de un Presidente se ha ido encerrando en hoteles, salvo cuando se han hecho actos proselitistas en los que se asegura en el lugar específico la presencia de seguidores de la autoridad de turno.

En nuestra provincia la plaza Independencia ha sido por mucho tiempo el lugar de visita ineludible. Transitaban por ella para ir a la Catedral y/o para llegar a nuestra Casa Histórica. Ese recorrido servía de termómetro para la prensa, para saber con qué humores recibía la ciudadanía a la máxima figura política del país, pero también era para regocijo de los fotógrafos que podían ensayar ángulos diferentes.

También a medida que fueron pasando los años la seguridad se hizo más protagonista que nunca. Tanto es así que la agenda, acreditaciones, permisos, accesos y ubicaciones que podía tener la prensa se fue convirtiendo en materia federal, es decir que se manejaba desde la Casa Rosada. Por lo tanto, los fotógrafos fueron perdiendo la primicia de por dónde pasaría el o la presidenta.

Jorge Olmos Sgrosso eligió esta imagen para recordar las visitas presidenciales. Roque Sáenz Peña vino dos veces a Tucumán, en 1912 y 1913. Había decidido que los 9 de Julio debían celebrarse en nuestra provincia y cumplió esos dos años con sus ideas. Murió en 1914 pero dejó encendida la semilla que el centenario de 1916 debía tener a Tucumán como centro de esas celebraciones. Aquellas ideas se diluyeron con el tiempo y fue en tiempos de la intervención federal a Tucumán que ocurrió el 18 de enero de 1991 en que se volvió a fijar que los 9 de Julio nuestra provincia sería centro de la República. La iniciativa fue del entonces presidente Carlos Menem.

En la imagen el presidente Sáenz Peña camina por los jardines del ingenio San Pablo, donde, por la noche, participó en una fiesta y mostró sus habilidades para el baile.

Temas Carlos Menem
Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#9 04 Ago 2023 07:46 Hs
La verdad que no se entiende a los gremios, ellos apoyan al peronismo y el peronismo nunca les dio una solucion real, cuando se van a dar cuenta que el peronismo no es la solución el peronismo ES EL PROBLEMA
3 1 Denunciar
#8 04 Ago 2023 07:41 Hs
HAGANSE CARGO POR EL VOTO. ELLOS DICEN... CUIDAN A LOS TUCUMANOS !! Y UNA AMPLIA SONRISA... AHORA LAS PASO... La docencia debe enseñar democracia , El educando culto ,MIRARÁ OTRO PAIS..
3 0 Denunciar
#7 04 Ago 2023 07:37 Hs
PERDON !!! A QUIEN VOTARON !!
3 0 Denunciar
#6 03 Ago 2023 18:27 Hs
Garvich se toma el buque cuando hay que dar una solucion, a Litchmajer le entra por una oreja y le sale por la otra, Manzur escucha y despues hace lo que quiere, la Carolina justifica todo sin ponerse ni siquiera rosada, Brito y Cia se hacen los duros para la gilada. Nombre de la pelicula: " Los Tucuchantas en accion"
17 3 Denunciar
#5 03 Ago 2023 18:19 Hs
Si sabiéndose ganadores por 4 años más ( con voto comprado) no quieren dar solución y comenzar con paros la transición es porque van a seguir igual o peor como cuando estaban con Manzur-Toledo.
12 1 Denunciar
#4 03 Ago 2023 18:13 Hs
Los docentes no solo educan, hacen de psicólogos, psiquiatricos, niñeros, árbitros,enfermeros,padres, hermanos, amigos.
12 1 Denunciar
#3 03 Ago 2023 18:10 Hs
Que pasen los politicos corruptos a cobrar lo que cobran los docentes y van a ver si llegan al día 7 de cada mes!!!!!!!
12 1 Denunciar
#2 03 Ago 2023 18:08 Hs
TODOS a la calle !!!!!!!!! ni el delantal, pizarrón ni tiza se manchan por manifestarse y decirle al estado corrupto que la educación NO puede ser descuidada.
10 1 Denunciar
#1 03 Ago 2023 17:45 Hs
Alguna vez los docentes se darán cuenta que la única forma de acabar con el curro de los gremialistas es renunciando a sus respe tibos gremios y quitándole fuerza....todos los años es lo mismo...sueldos miserables y gremialistas llenos de guita...recuerdo que el anterior representante de AMET un año recibió de la Temkin 50 casas en Lomas para distribuir a gusto y piaccere...y los docentes siguieron cobrando miserias....
14 4 Denunciar
#10 04 Ago 2023 10:49 Hs
Los que pusieron negativo deben ser los gremialistas o sus familiares que les preocupa que se les corte el curro
1 0 Denunciar