Cómo detectar el Parkinson antes de que se presenten los síntomas

Cómo detectar el Parkinson antes de que se presenten los síntomas

Es la segunda causa de enfermedad neurodegenerativa después del Alzheimer y afecta a más de 8,5 millones de personas.

Cómo identificar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas
Hace 11 Hs

Un reciente estudio publicado en Neurology revela que es posible detectar signos tempranos de Parkinson hasta 30 años antes de que los síntomas se manifiesten. Expertos consultados por CuídatePlus analizan este estudio y consideran que, aunque preliminar, podría abrir un camino crucial en la detección precoz de la enfermedad.

Detectar indicios de Parkinson décadas antes de que sus síntomas se manifiesten es una posibilidad real, según revela un estudio realizado por investigadores en Australia. El Parkinson es conocido por ser difícil de diagnosticar antes de que los síntomas sean evidentes, y para cuando esto sucede, alrededor del 85% de las neuronas cerebrales ya fueron afectadas. Sin embargo, este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la detección temprana de esta enfermedad neurológica.

Qué dice el estudio sobre el Parkinson 

Según Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología, "el Parkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas del sistema nervioso". Esta pérdida neuronal puede manifestarse de diversas formas, siendo los problemas motores los más evidentes en el caso del Parkinson. Esto contrasta con otras enfermedades, como el Alzheimer, donde la pérdida de memoria es más prominente.

El Parkinson está estrechamente relacionado con un déficit de dopamina, un neurotransmisor crucial para la movilidad. Las manifestaciones más comunes de la enfermedad incluyen temblores en reposo, rigidez y alteraciones en la movilidad. Estos síntomas se presentan de manera gradual y lenta, lo que dificulta el diagnóstico temprano.

Recientemente, un estudio publicado en Neurology sugiere que es posible detectar la enfermedad muchos años antes de que aparezcan los síntomas. Según Carlos Alberto Villarón, profesor de Fisioterapia y experto en Parkinson de la Universidad Europea de Valencia, este estudio es especialmente interesante porque plantea la posibilidad de detectar la enfermedad hasta 20 o 33 años antes de que aparezcan los síntomas.

El estudio se centra en la identificación de un biomarcador que puede detectar el deterioro neuronal mediante tomografía, mucho antes de que los síntomas se manifiesten. Esto podría revolucionar la forma en que se diagnostica y trata el Parkinson, permitiendo intervenciones más tempranas y efectivas.

Los investigadores escanearon a individuos con Parkinson, un grupo de control y personas con trastornos del comportamiento del sueño, que son indicadores potenciales de la enfermedad. Se observó una disminución significativa en la señal de PET en participantes con Parkinson en comparación con los demás, lo que sugiere un proceso de neurodegeneración en curso.

Qué es el Parkinson y a quiénes afecta generalmente

El Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud, los cuales empeoran con el tiempo, advierte el máximo ente sanitario internacional. Según la Fundación de Parkinson de EEUU, esta enfermedad es un trastorno neurodegenerativo que afecta a las neuronas productoras de dopamina, un neurotransmisor o “mensajero químico” responsable de los movimientos normales del cuerpo, en un área específica del cerebro llamada sustancia negra.

Por otra parte, de acuerdo a la Fundación Americana del Cerebro, de Estados Unidos, “el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad y aproximadamente el 1% de las personas mayores de 60 años la padecen. Aunque afecta más a personas mayores, alrededor del 10% de los casos se considera de aparición temprana, lo que significa que los síntomas comienzan antes de los 50 años”.

Asimismo, aseguran que “el Parkinson afecta a más hombres que a mujeres” y tener un familiar con la enfermedad podría elevar el riesgo de desarrollarla, aunque es “bajo a menos que tenga muchos familiares con la enfermedad”. “Las toxinas ambientales, como la exposición continua a pesticidas y herbicidas, también pueden ser un factor de riesgo”, afirma la entidad.

Comentarios