Presentaron los primeros colectivos adquiridos por la Provincia para renovar el transporte público

Presentaron los primeros colectivos adquiridos por la Provincia para renovar el transporte público

El gobernador encabezó el acto oficial, que se realizó en la plaza Independencia. Se entregaron 17 unidades.

5 15
Presentación de los colectivos nuevos. COMUNICACIÓN PÚBLICA Presentación de los colectivos nuevos. COMUNICACIÓN PÚBLICA
23 Diciembre 2024

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este lunes un acto en plaza Independencia, en la capital, para presentar los primeros 17 colectivos adquiridos por la Provincia y destinados a renovar y mejorar el servicio de transporte público de pasajeros interurbano y rural en Tucumán.

"Estos son los primeros 17 colectivos de los 100 que hemos comprado", dijo el Gobernador, quien adelantó que en enero llegará otra tanda. La entrega finalizará en marzo, según la proyección del Gobierno. 

"Si no hay colectivo, no hay política de transporte posible. Y a eso hay que adosarle el arreglo de los caminos y las rutas en el interior y la mejora de la forma de pago para tener acceso a los colectivos", dijo sobre la llegada de la tarjeta SUBE en la capital y la puesta en marcha de la tarjeta Independencia.

Jaldo resaltó que "casi 600.000 usuarios se mueven en colectivo porque sigue siendo el transporte de pasajeros más barato". Sin embargo, muchos usuarios habían empezado a volcarse hacia otras alternativas "porque los colectivos no estaban en condiciones".

En esa línea, el gobernador remarcó: "Hemos dado el ejemplo para que los empresarios nos sigan, y fíjense en que no estábamos equivocados: ya hay empresarios que compraron colectivos cero kilómetros".

La intendenta de la capital, Rossana Chahla, quien también participó en el acto oficial, remarcó: "Es la primera vez que el municipio se involucra en lo que es el transporte. Como decía el gobernador, muchos años han pasado de desidia, de que no se hizo nada, de que no había política pública del transporte". 

"Este es el primer año que el municipio se involucra realmente junto con el gobierno provincial en el diseño de una planificación estratégica conjunta", añadió.

La jefa municipal repasó luego los avances en el sistema de transporte público, implementados por el municipio de San Miguel de Tucumán: "Tenemos el Centro de Movilidad Urbana, las cámaras dentro y fuera a de los colectivos, las paradas seguras y avanzaremos con el corredor universitario".

Por último, Chahla expuso los beneficios de la implementación de la tarjeta SUBE en la ciudad: "Es para usar en la capital y la tarjeta Independencia para el resto de la provincia, debido a que no había capacidad para traer la SUBE para toda la provincia. El cupo era para 400.000 personas, entonces decidimos que sea San Miguel de Tucumán, porque era mucho más sencillo implementar desde este lugar".

En el evento del Gobierno, estuvo también el vicegobernador, Miguel Acevedo, entre otros funcionarios de la provincia, como también referentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de la cámara empresaria, Aetat. 

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 23 Dic 2024 20:55 Hs
Y los paga juan Pueblo NO los impresentables politicos, y son pocos para el servicio pésimo que tiene la provincia.
4 0 Denunciar
#13 23 Dic 2024 20:52 Hs
Otra vez? que les pasa ? ya lo hicieron por 5 vez y todavía no los ponen en servicio.
4 0 Denunciar
#11 23 Dic 2024 18:18 Hs
Pienso y rebobino un par de décadas hasta hoy? Que gobernador se hizo cargo un poco aunque sea de la crisis en el transporte? Manzur? Alperovich? Y estos por dos mandatos Miranda ? Ortega ? Bueno ya me quedé sin años en el tiempo jaja. Se que es sabido que los empresarios del transporte se deben autofinanciarse solitos, porque plata siempre se la llevan. Pero díganme quien hizo algo, es fácil criticar pero nadie hizo nada de todos los lamentables gobernadores que tuvimos. Y vuelvo a repetir a jaldo yo no lo vote, pero que bien que al toque sale dando soluciones, recuerdo de los chicos peleándose a las salidas de las escuelas. Una nomás por decir. Lleva varias , metiendo presión para que renuncie el juez, la obra en las cárceles, son cosas que hacen bien a todo tucumano. Digamen dónde dejo el voto para la próxima?
2 10 Denunciar
#15 24 Dic 2024 00:02 Hs
Usted debe tener razón señor Ricardo bimbi, pero mire el tiempo que paso, 6 años de Miranda, 12 años de Alperovich,12 años Manzur. Por eso aplaudo a jaldo. Espero que el tiempo me siga dando la razón de que es el mejor gobernador de años, cuántos 30?
1 1 Denunciar
#12 23 Dic 2024 20:31 HsEditado
Durante la gobernacion Ortega se regularizarón la totalidad de las concesiones de la líneas metropolinatanas y rurales con un parque automotor de 7 años promedio de las unidades y se inauguró la terminal de ómnibus
7 0 Denunciar
#8 23 Dic 2024 17:34 Hs
Hay quever queno tengan las calcomanias de años de uso en Buenos aires
7 1 Denunciar
#7 23 Dic 2024 17:15 Hs
Quiero saber si son 0 Km o usados reacondicionados
7 1 Denunciar
#6 23 Dic 2024 16:45 Hs
Si no se arreglan las calles........Se Van Romper....!!
11 1 Denunciar
#5 23 Dic 2024 16:24 Hs
Los colectivos son iguales ,,un poco más moderno ,,,muy pocos con sistema de elevación,,para sillas de ruedas,,,un poco más limpios,,por qué no se usan,,nada del otro mundo,,, aquí tiene que haber un sistema de transporte como en España,, colectivos limpios a toda hora,, precios baratísimos 0,90 céntimos ,,calles sin cráteres ni baches,,,sin pérdidas de agua,,,lo más importante escuelas para formar choferes de pasajeros ,,,en fin estamos lejos del primer mundo,,,pero podemos Entre Todos empezar a cambiar,,,
14 1 Denunciar
#9 23 Dic 2024 17:36 Hs
Sabes el tiempo que va a llevar borrar todo lo malo aprendido del peronismo?
9 3 Denunciar
#4 23 Dic 2024 16:21 Hs
Espero qe no le pongan publicidad politica con la nuestra
12 0 Denunciar
#3 23 Dic 2024 16:14 Hs
"Este es el primer año que el municipio se involucra realmente junto con el gobierno provincial en el diseño de una planificación estratégica conjunta" JAJAJA, por eso ahora hay 2 sistemas, en principio incompatibles entre si, el SUBE y el negocio berreta ese llamado INDEPENDENCIA... Estrategia conjunta...Vergüenza debiera darles. Más a Jaldo por mentir más de un año conque el sistema SUBE era inminente en la provincia y encima "financiar" a los " empresarios", cosa que además deberíamos saber a qué costo financiero ha sido realizado.
14 4 Denunciar
#10 23 Dic 2024 18:10 Hs
Si , ahora debemos comprar 2 tarjetas . Así de simple , que sigan sangrando al Pueblo y le den beneficio a los empresarios , como en este caso .
6 0 Denunciar
#2 23 Dic 2024 16:01 Hs
Hay superávit y se usa para financiar privados. Y por otro lado crearán una oficina burocrática para encarece los impuestos de las propiedades
13 1 Denunciar
#1 23 Dic 2024 15:51 Hs
Una Vergüenza. que incorporen unidades Nueva y ninguna Adaptadas para personas con Discapacidad en su Movilidad Reducida . De que Integración se habla cuando , desde ahí Ya es una barrera discriminatoria para esa población etérea. Feliz Navidad
14 2 Denunciar