![MÉDICOS SIN FRONTERAS. La organización recluta profesionales de diferentes perfiles, aunque prioritariamente demanda actores de la salud./ MSF](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2024/12/17/900x601_mdicos-sin-fronteras-si-sos-medico-profesional-podes-aplicar-al-curso-preparacion-para-formar-parte-mfs-medicos-sin-fornteras-1064086-111025.webp)
Con el lema emblemático “lo único de capaz de salvar a un ser humano es otro ser humano”, Médicos Sin Fronteras (Médecins Sans Frontières, MSF), organización de la sociedad civil con sede en Ginebra, Suiza, mantiene abierta la búsqueda de profesionales de la salud y de otras disciplinas en condiciones de atender a pacientes en crisis y catástrofes. Para ello, dispone de un proceso de reclutamiento de médicos, enfermeros, administradores y otros perfiles, a los que, tras recibir sus solicitudes y comprobar que cumplen los requisitos, los capacita y, luego, los envía a las misiones desplegadas en todo el mundo. El tiempo mínimo de trabajo son 12 meses y los servicios profesionales son remunerados.
MSF es una organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de desastres naturales o humanos y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política. En 2023, la institución estuvo activa en 74 países con el mayor número de proyectos localizados en África.
![IMPACTOS DE MSF EN 2023. Captura de pantalla del informe publicado por la organización. / MSF](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2024/12/17/j-como-trabajar-medicos-sin-fronteras-atencion-victimas-crisis-catastrofes-1064086-203624.png)
En la Argentina, MSF tiene sede en la avenida Santa Fe 4.559, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para formar parte de sus filas en el terreno de manera presencial, es esencial saber que busca perfiles de ambos sexos con títulos de médicos de todas las especialidades, psicólogos, administradores, parteros, administradores, etcétera.
Requisitos exigidos en el caso de los médicos
-Tener una licenciatura en Medicina.
-Estar colegiado.
-Acreditar un mínimo de 2 años de experiencia profesional asociada a su formación.
-Habilidad para trabajar con recursos limitados bajo condiciones de trabajo complicadas.
-Buen nivel de conocimiento de inglés o de francés, valorándose especialmente el conocimiento de ambos idiomas.
-Disponibilidad de 12 meses.
-Conocimientos informáticos propios de un usuario.
El perfil de aspirante deseado
MSF presta una consideración particular a las siguientes características de los postulantes:
-Muy deseable experiencia en servicios de urgencias o guardias de salud primaria.
-Experiencia en el terreno con otras ONG.
-Experiencia en gestión y coordinación de equipos.
-Se valorará el dominio del árabe y del castellano, además del inglés y del francés.
-Formación o experiencia especializada en, por ejemplo, emergencias, unidad de cuidados intensivos, enfermedades tropicales, salud pública, pediatría y neonatología.
La capacitación y los salarios ofrecidos
El curso que ofrece la organización puede ser online o presencial, y prepara al profesional antes de la partida a su destino. Los contratos dependen de la duración de la misión y el salario se ajusta a la tabla de MSF en función de factores como el viaje, el destino y el seguro internacional.
La organización pide que los profesionales, al momento de solicitar una plaza, envíen una hoja de vida y una carta de motivación, ambas en inglés. En el caso de necesitar más información, el portal de MSF ofrece un contacto directo: msf.org.ar