Una alerta constante contra las langostas

Una alerta constante contra las langostas

Se sabe que esta plaga se alimenta de casi todo lo vegetal: pastizales, flora nativa y cultivos. A raíz de ello, Senasa aconseja un monitoreo permanente y brinda una serie de recomendaciones. Entre otros, funciona el Sistema de Alerta Langostas, que envía avisos mediante una aplicación móvil, para que el productor conozca el movimiento de las mangas.

6 2
Una alerta constante contra las langostas

La langosta es un insecto polífago, que se alimenta de casi todo material vegetal, incluidos cultivos, pastizales y flora nativa.

Tiene la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología (color, tamaño y forma), en respuesta a cambios en la densidad poblacional, pasando de un estado solitario a gregario y viceversa. Estas transformaciones, su capacidad de dispersión -hasta 150 kilómetros por día- y su voracidad, determinan una gran amenaza para toda la actividad agropecuaria del país. Es una plaga con gran poder migratorio, y no reconoce fronteras.

Se trata de una plaga rural, que se convierte en urbana, llegando a pueblos y ciudades -persiste el recuerdo de mangas de langostas de la década del 40 del siglo pasado-. Es un insecto que no causa daño directo al ser humano ni a los animales, y no es vector de ningún tipo de enfermedad.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ya se viene trabajando con el Sistema de Alerta Langostas (SAL), mediante el cual, quienes se dedican a la producción agrícola, ganadera y apícola reciben avisos si están en un área de riesgo por langosta. Desde el campo y por medio de una aplicación móvil, los equipos de langosteros cargan la información resultante del monitoreo.

El sistema toma esa información y emite las alertas -nacionales y de los países limítrofes-, gracias a la integración regional de dicho sistema. Los productores reciben un correo electrónico con un mapa de la ubicación de la plaga y las recomendaciones que deberán seguir.

Este sistema resulta clave para el manejo de un plaga migratoria y transfronteriza, con desplazamientos de hasta 150 kilómetros al día, ya que permite dar aviso de forma directa de la detección de la plaga.

Para recibir estas notificaciones, el único requisito es tener actualizada la información correspondiente al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) que abarca a todas las actividades agrícolas ganaderas y forestales y asocia al productor con la producción y el predio, y al Renapa (apicultores).

A fin de mejorar los sistemas de repuestas, el Senasa, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave) puso a disposición esta herramienta para ser utilizada por los países de la región que enfrentan la problemática.

Alerta fitosanitaria

El Senasa declaró el estado de alerta fitosanitaria con el fin de llevar adelante medidas de prevención para la detección y control de langostas y atenuar su impacto en la naturaleza y en la producción vegetal y procedió a dictar resoluciones para que se cumplan con las prevenciones. Además, realiza informes de manera periódica para que el sector se encuentre informado sobre la real situación de la plaga. Se suma un mapa de situación y un tablero interactivo en los que se vuelca toda la información sobre denuncias y monitoreos de la plaga.

El Senasa también recomienda qué debe hacer el productor para prevenir daños que pueda producir esta plaga; entre otros, aconseja el monitoreo permanente.

En lo referente a los huevos y a su presencia, el Senasa indica que si en el campo se vieron langostas, se busque si existen orificios en el suelo y, en ese caso, se compruebe si hay huevos. Marcar el sitio para monitorearlo regularmente y detectar nacimientos de manera temprana, para controlar en el momento óptimo.

Cuando se vean ninfas será el momento preciso de control. En ese estadío, las langostas aún no vuelan, por lo cual la aplicación de productos fitosanitarios puede hacerse de manera terrestre, y es más efectiva porque los ejemplares juveniles son más sensibles a estos productos.

Los adultos se agrupan y pueden formar mangas. Tienen gran capacidad de vuelo, por lo que su control se vuelve más complejo. Se recomienda realizarlo cuando se asientan, generalmente en zonas arbustivas y semiarbustivas, ya que se reduce el área infestada. Debido a la alta movilidad de la plaga, los tratamientos deben hacerse cuando las temperaturas son relativamente bajas, es decir, en las primeras horas de la mañana o hacia el final del día.

Existen guías de consulta a la que se puede acceder en el sitio web del Senasa. Entre estas se destacan la guía de recomendaciones para el control de langostas con productos fitosanitarios, la guía de recomendaciones para apicultores, el manual de procedimientos generales para el control de la plaga Langosta Sudamericana y la guía de recomendaciones para el control aéreo Senasa - Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca).

Finalmente, el Senasa recomienda que, para controlar la plaga, se verifique que estén dadas las condiciones para la aplicación, y utilizar los productos autorizados por la autoridad competente.

Temas Senasa
Tamaño texto
Comentarios 2
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#15 18 Ene 2024 00:35 Hs
Comentario pendiente de moderación
#14 17 Ene 2024 21:43 Hs
La legisladora quiere la parte de ellos del "curro" de la polenta y los fideos para los pobres...!!!! ....son "natos" pero quieren oler.... !!!!
0 0 Denunciar
#12 17 Ene 2024 19:53 Hs
Cuando no buscando protagonismo la denunciadora serial
1 3 Denunciar
#13 17 Ene 2024 20:37 Hs
Aqui lo tenés al pavo ranger de Soto. Vota peronistas que roban, pero hacen!!
2 0 Denunciar
#11 17 Ene 2024 19:01 Hs
Dieron explicaciones de las valijas? de la venta de las joyas de la abuela?, de lo del IPV?, de las camionetas que se perdieron? de la tala de los árboles en la playa de la honorable?
3 0 Denunciar
#10 17 Ene 2024 18:58 Hs
Solo cuando Tucumán aprenda a votar y se saque para siempre peronismo, va a cambiar.
2 0 Denunciar
#9 17 Ene 2024 18:57 Hs
No va a pasar nada!!!!!!!!!!!!! es algo que siempre hicieron y nunca tuvieron correctivos.
1 0 Denunciar
#8 17 Ene 2024 18:56 Hs
Desde que salió en las noticias estamos esperando los nombres de los " supuestos" detenidos y a que politico pertenecían.
3 0 Denunciar
#7 17 Ene 2024 18:55 Hs
Y cuando le darán curso al pedido de informes?
2 0 Denunciar
#6 17 Ene 2024 15:43 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#5 17 Ene 2024 14:13 Hs
Cada vez que un funcionario dispone de recursos para asignar aparece la corrupción. ¿Se entiende porqué el estado tiene que reducirse al mínimo imprescindible y nada más? No existen los funcionarios virtuosos. Todos son potencialmente corruptos, basta con que dispongan de la posibilidad...
5 0 Denunciar
#4 17 Ene 2024 13:06 Hs
Es correcto desde el punto de vista del sistema republicano de gobierno el pedido de informes
4 3 Denunciar
#3 17 Ene 2024 12:48 Hs
Nadie fuera del curro .... los legisladores son "ñatos" pero quieren oler .....¡¡¡¡¡
6 0 Denunciar
#1 17 Ene 2024 11:43 Hs
Cuando lleguen hasta cierto nivel de la investigación en que el culpable sea un político de peso, ahí termina la investigación. Nadie preso . Nadie devuelve lo robado. El peronismo a demostrado innumerables veces que garantiza impunidad al delincuente, más al que roba millones. Por ahí agarran un ladrón de gallinas como para disimular.
11 0 Denunciar
#2 17 Ene 2024 12:45 Hs
¡Y la oposición!... lo consiente, porque son necesarios ambos para consumarla
6 0 Denunciar