Los lectores no expertos prefieren la poesía hecha con IA antes que la de los clásicos

Los lectores no expertos prefieren la poesía hecha con IA antes que la de los clásicos

Un estudio de la Universidad de Pittsburgh reveló que los asistentes virtuales tienen más posibilidades de ser leídos que autores consagrados.

4 14
POESIA CON IA. Al parecer, la gente prefiere los versos elaborados por asistentes virtuales como ChatGPT porque son más simples. / PEXELS POESIA CON IA. Al parecer, la gente prefiere los versos elaborados por asistentes virtuales como ChatGPT porque son más simples. / PEXELS
20 Noviembre 2024

"Oh, cómo me regocijo en este mundo, esta vida que nos es dada / este tapiz de experiencias que nos forma en seres vivos. Y aunque pueda partir, mi espíritu seguirá cantando / la canción de la vida eterna, que fluye a través de todo". Los anteriores son versos generados por la inteligencia artificial a partir del estilo de Walt Whitman. Según un estudio, muchos prefieren esas creaciones antes que las originales.

La investigación realizada por el Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Pittsburgh y publicado en la revista Scientific Reports reveló que los lectores no expertos no pueden diferenciar entre los poemas de poetas consagrados como William Shakespeare, Emily Dickinson, Lord Byron, Sylvia Plath y Allen Ginsberg, y los creados por ChatGPT imitando su estilo.

El estudio involucró a más de 1.600 personas que leyeron cinco poemas reales de uno de los diez poetas estudiados junto con cinco poemas generados por ChatGPT al estilo de esos poetas. Los participantes no acertaron al predecir qué poemas fueron creados por IA y cuáles por seres humanos. También les pidieron calificar la poesía presentada en términos cualitativos (ritmo, sonoridad, atmósfera), y dijeron que los de la IA eran más inspiradores, significativos y profundos que los escritos por los poetas de carne y huesos.

El fenómeno de la IA poética

“El fenómeno de la IA poética es bastante extraño", dijo Edouard Machery, filósofo de la Universidad de Pittsburgh y coautor del estudio junto con Brian Porter, un investigador postdoctoral.

Machery sugiere que la poesía generada por IA fue preferida por su simplicidad y accesibilidad. Los lectores generales pueden haber confundido la complejidad de los poemas humanos con la jerga generada por IA. "La tendencia de los modelos de lenguaje de gran tamaño a converger hacia un promedio elimina la excentricidad y rareza que a menudo caracteriza a la poesía excepcional", explicó.

Michele Elam, profesora de inglés y estudios afroamericanos en la Universidad de Stanford, y también integrante del equipo que desarrolló la investigación, expresó su preocupación de que la IA pueda alterar la relación de las personas con el arte. Elam comentó: "la literatura, incluida la poesía, es significativa en parte porque nombra nuestras realidades y nos proporciona vocabularios para describir nuestros mundos. Si sólo vemos imágenes y lenguajes altamente seleccionados en nuestras redes sociales y cultura, esto puede limitar nuestra comprensión de la realidad, recordar el pasado e imaginar el futuro".

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios 14
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 27 Oct 2010 02:10 Hs
HAGO MIA LAS PALABRAS DE "ESTAESPARAVOS" MUCHOS GALEANOS..
0 0 Denunciar
#12 26 Oct 2010 17:24 Hs
Si tuvieramos mas galeanos y menos morales sola.......
0 0 Denunciar
#11 26 Oct 2010 16:31 Hs
! Es el profesor Charles Xavier !
0 0 Denunciar
#10 26 Oct 2010 15:37 Hs
grande galeano! hoy te voy a escuchar personalmente :)
0 0 Denunciar
#8 26 Oct 2010 14:24 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#7 26 Oct 2010 14:19 Hs
recientemente leí las venas abiertas de america latina, libro vedado a nuestra generacion durante la censura de la dictadura, por razones mas que logicas, y funcionales a una oligarquia subordinada a los intereses del imperialismo, que por entonces se amparaba en el fantasma de un comunismo demonizado para desestabilizar gobiernos en su provecho. felicito al sr galeano por la desgraciada vigencia de su obra, ante la impotencia de los argentinos que seguimos soñando otro destino.
0 0 Denunciar
#5 26 Oct 2010 12:24 Hs
Que bueno que tengamos estas visitas en Tucuman! Ami me encanta!
0 0 Denunciar
#4 26 Oct 2010 11:58 Hs
no sé... a mí me parece demasiado "versero"...
0 1 Denunciar
#13 26 Oct 2010 19:15 Hs
JUAN CARLOS. Probablemente vos prefieras la "elocuencia" y la "precisión" de algunos voceros del pensamiento garca, como Morales Solá o Marcos Aguinis. Sobre gustos...
0 0 Denunciar
#3 26 Oct 2010 11:51 Hs
Un genio, una persona a la que siempre admiré, salud maestro!
0 0 Denunciar
#1 26 Oct 2010 09:40 Hs
Uno de esos viejos que no debería morir nunca. Claridad conceptual, franqueza, valentía para decir lo que piensa, aunque se enojen los medios "independientes". Una visita de lujo.
0 0 Denunciar
#15 27 Oct 2010 12:49 Hs
mmm viejo? no hay nadie mas actual! jaja. Coincido en lo demás. Saludos
0 0 Denunciar
#2 26 Oct 2010 10:02 Hs
Gabriel: Galeano no está viejo...y ojalá le dure la "cuerda" un rato largo!
0 0 Denunciar