Los controladores aéreos realizarán una medida de fuerza por cuatro días

Los controladores aéreos realizarán una medida de fuerza por cuatro días

Aunque los trabajadores de Atepsa asistirán en un 100% a sus puestos de trabajo, la acción sindical afectará el despegue de vuelos en los horarios pactados para la medida en 54 aeropuertos del país.

10 19
CONTROLADORES AÉREOS. CONTROLADORES AÉREOS.
12 Noviembre 2024

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que nuclea a los controladores aéreos, anunció este martes medidas de fuerza que comenzarán el sábado y se prolongarán por lo que queda de noviembre. La medida de acción sindical afectará el despegue de aviones en todos los aeropuertos del país donde funciona el gremio. Hasta ahora, anunciaron medidas para el sábado 16, el lunes 18, miércoles 20 y viernes 22. Atepsa tiene presencia en 54 aeropuertos el territorio argentino.

Los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) representados por el sindicato aseguraron que ejercerán su “legítimo derecho constitucional a huelga respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente”. Esto se relaciona con que el gremio presta un servicio esencial, por lo que no puede paralizar por completo su actividad.

La medida afectará las autorizaciones en tierra y, además, no recibirán planes de vuelo en el horario que afecte la medida. Aun así, desde la Atepsa aclararon que la medida no afectará las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como las relaciones con servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento.

Aerolineas Argentinas Aerolineas Argentinas

Las medidas de fuerza de Atepsa

La medida comenzará este sábado y afectará a vuelos internacionales entre las 20 y las 23 (hora argentina). Luego, continuarán el lunes 18 en la aviación general y comercial no regular de 15 a 18. El miércoles 20 y el viernes 22 serán las medidas más fuertes: afectarán a toda la aviación, el miércoles de 7 a 9 y el viernes de 18 a 20.

Desde el gremio aclararonque los trabajadores asistirán a sus puestos de trabajo en un 100%, y que la medida afectará a los vuelos que tenían previsto salir en los horarios de las medidas de fuerza. La decisión no afectará a los aviones que ya se encuentran en vuelo.

“Pedimos disculpas acerca de las demoras y complicaciones que esta medida pudiese ocasionar, pidiéndole a los usuarios que consulten al prestador al servicio, responsable de la publicación correspondiente. Por ello, los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Navegación Aérea reclamamos: libertad para negociar colectivamente, para lograr un aumento salarial acorde a los servicios prestados”, reclamaron.

La Atepsa se encuentra bajo la conducción de Paola Barrita, hija del “Abuelo”, el histórico jefe de la barra brava de Boca durante los 80 y los 90. La abogada ganó la conducción del gremio en 2022, que representa a controladores de tránsito aéreo, servicio de información aeronáutica, búsqueda y salvamento, técnicos de equipamiento para la navegación aérea, personal de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre otros.

Aunque inicialmente funcionaba como una mutual de la Fuerza Aérea, a partir de 2007 se convirtió en un gremio por un decreto presidencial, cuando se creó la ANAC.

Desde el sindicato reclaman una recomposición salarial del 25% aproximadamente y aseguran que en lo que va del año recibieron solo un 9%. A ello, suman el cierre de 2023.

Tamaño texto
Comentarios 19
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#19 08 Mar 2024 00:00 Hs
Lo más doloroso es lo que pasan los que aportaron toda su vida y ahora mendigan a sus hijos para llegar a fin de mes.
1 0 Denunciar
#18 07 Mar 2024 23:58 Hs
No se descuida a los vulnerables, fue promesa de campaña.
2 3 Denunciar
#17 07 Mar 2024 23:57 Hs
Sabía el fondo que Massa no estaba dispuesto a pagar ninguna deuda anterior ni la de ellos y lo mismo el FMI prestó.
1 3 Denunciar
#16 07 Mar 2024 23:55 Hs
Peor estuvimos con el gobierno de Alberto y lo mismo otorgaron préstamos , sin que se honrara deuda.
1 3 Denunciar
#15 07 Mar 2024 23:54 Hs
Y en Argentina el que está solucionando este tremendo lio es el presidente economista y no el FMI.
1 3 Denunciar
#13 07 Mar 2024 21:35 Hs
Un papelón que el FMI le tenga que decir que el ajuste no lo pueden hacer ni con los trabajadores ni con los jubilados! Mas del 90% del superavit es la licuación de las jubilaciones!
4 0 Denunciar
#12 07 Mar 2024 15:57 Hs
Ya debe haber leído el comunicado del FMI y debe estar brotado y en plena crisis de su esquizofrenia paranoica. Esperemos que alguien tenga el tino de quitarle el teléfono por un tiempo, sino va a tratar al FMI de ser parte del "estado criminal", ser "socialistas sin saberlo", etc... y después se ofenden cuando uno dice estas cosas.
7 2 Denunciar
#11 07 Mar 2024 15:52 Hs
Y si, más lento si es necesario pero recomponer las jubilaciones, no tan solo la mínima. Nuestros mayores no merecen esto. Frenen salarios de empleados jerárquicos de los 3 poderes, busquen de donde pero con los jubilados no
9 0 Denunciar
#10 07 Mar 2024 15:15 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#9 07 Mar 2024 15:10 Hs
No creo en lo que dice ese organismo siniestro y menos en el presidente que usó como variable de ajuste a los jubilados: Milei es CASTA
6 3 Denunciar
#8 07 Mar 2024 15:10 Hs
El colmo que el FMI tenga que decir ésto. Milei más ortodoxo que Fondo. De que te vale lograr superávit con el hambre de los más débiles....ah y los legisladores se aumentan un 30 %.
10 0 Denunciar
#7 07 Mar 2024 15:09 Hs
Milei símil CALÍGULA argentino junto a Luis Caputo son 2 CUERPOS SIN ALMA!
9 1 Denunciar
#6 07 Mar 2024 15:01 Hs
milei la educación y la salud deje la payasada para después.
8 1 Denunciar
#5 07 Mar 2024 14:58 Hs
Y ahora el aumento que se hicieron los legisladores y diputados que son unos unos inútiles no hacen nada que Vergüenza miles no te olvides de la educación.
8 0 Denunciar
#4 07 Mar 2024 14:49 Hs
Y......si lo dice el Fondo...
5 0 Denunciar
#3 07 Mar 2024 14:48 Hs
Lo dice el propio FMI: hasta el momento, al ajuste lo están "bancando" asalariados y jubilados. Jamás se ha tocado a "la casta". Que dicho sea de paso, hay "varias castas". No existe sólo "la casta politica". También está la gremial. La judicial. La empresarial. Y las sociedades entre todos ellos, y los narcos. Nada de eso, ha sido tocado aún. Quizás por algunas razones: 1) se necesitan mutuamente. 2) se amenazan entre ellos, pero solamente para luego negociar. 3) nadie quiere "entrar en guerra" de verdad. Sólo sobrevivir con sus prebendas. 4) Es mucho más fácil "apretar" a jubilados, que a diputados, jueces, dueños de medios, o narcos.
11 0 Denunciar
#2 07 Mar 2024 14:47 Hs
Hasta el insensible FMI esta sorprendido por el inedito e innecesario maltrato a los jubilados. Cortando el hilo por lo mas delgado, por la parte mas debil es facil lograr los objetivos propuestos. No es ningun merito matar de hambre a los viejos para ser exitoso (con nefastas exepciones, como la Kachorra, que cobra 14 millones x mes y eso que no percibe un plus por hijo discapacitado. ¿Pedir una jubilacion digna, despues de 40 años de aportes es algo que no corresponde, un pedido fuera de lugar?. Se lo pregunto, Presidente.
9 1 Denunciar
#14 07 Mar 2024 21:42 Hs
# 2 _ Totalmente de acuerdo con usted.
3 0 Denunciar
#1 07 Mar 2024 14:38 Hs
Por fin una del fmi
12 1 Denunciar