Elba Marcovecchio reveló detalles desconocidos sobre la salud de Jorge Lanata: "Es un milagro"

Elba Marcovecchio reveló detalles desconocidos sobre la salud de Jorge Lanata: "Es un milagro"

"Lo que Jorge no permitiría sería que se mienta", sostuvo la esposa del periodista, y dio detalles de la situación.

63
Elba Marcovecchio y Jorge Lanata se casaron en 2022
06 Noviembre 2024

Tras casi cinco meses de internación, Jorge Lanata sigue luchando por su salud. Luego de haber sido sometido a una delicada cirugía debido a una isquemia intestinal, el conductor de Periodismo para todos debe estabilizarse para afrontar la etapa de rehabilitación neurológica. En ese contexto, su esposa, Elba Marcovecchio, habló de su evolución y se mostró optimista sobre este proceso.

En una entrevista con Ángel de Brito, la esposa del periodista dio detalles de su estado clínico. “Llevamos casi cinco meses en total, Jorge es un milagro, cuando pasamos a la isquemia intestinal fue un momento muy crítico, él es un luchador, salió adelante, tiene mucha fuerza. Del intestino está bastante recuperado, sigue en terapia intensiva y eso marca que falta un poquito, hay que tener paciencia. Jorge tiene que estar lo más estabilizado posible para hacer la rehabilitación neurológica, va a ser un proceso largo”, dijo Marcovecchio en diálogo con LAM.

Con respecto al día a día y a la evolución del estado de Lanata, su esposa comentó: “Él está fantástico, falta que los médicos estén tranquilos para tomar el camino de una rehabilitación. Si Jorge pudiera decidir él por sí mismo querría hacerla. No tengo ninguna duda. Esta rehabilitación puede durar el tiempo que Dios disponga, el tiempo que lleve a que Jorge esté óptimo, la fe no la pierdo. Vamos a salir de esta como salimos de otras, con Jorge tuve internaciones muy difíciles, como la del año pasado, y hemos salido. Digo hemos porque somos uno”.

Elba Marcovecchio habló de la salud de Jorge Lanata: "No está lúcido"

En relación al motivo por el que ella sale a hablar sobre la salud de de Lanata, puntualizó: "Yo sé del compromiso que Jorge tiene con la verdad. Una cosa es no contar detalles que no hacen a la cuestión. Pero otra es decir que Jorge está lúcido y está fumando un pucho. No entiendo nada".

"¿No está lúcido, no habla?", indagó De Brito. "Hablar es una cosa y estar lúcido, otra. Estar lúcido es entender la extensión de los actos, es estar en tiempo y espacio. Es estar conectado con la realidad. Distinto es estar hablando. O fonando, como dicen los médicos", separó los tantos la abogada.

"Jorge está fonando y es tan brillante que hasta en este estado dice cosas maravillosas", sumó. Cuando le pidieron que pusiera un ejemplo de ese tipo de cosas que dice Lanata, contó: "Un día, me confundió con una enfermera, pero me dijo que yo era la más linda de las enfermeras".

"¿Es cierto que a veces te confunde con Nélida, la persona que lo crió?", le preguntaron. "Sí, sí - respondió, entre lágrimas-. Pero eso es normal, porque la cara de él es distinta cuando me mira como a Nélida. A mí me llena de ternura, porque Nélida es la persona que lo cuidaba. Yo no confundo los roles, pero me mira con una ternura que no hay manera de que no me deshaga".

Cuando le plantearon la cuestión de la foto de Jorge Lanata internado, que se filtró y no paró de circular en redes, Elba Marcovecchio dio una contestación terminante: "Si la filtró alguien del hospital, yo tengo una incapacidad total para accionar contra el hospital, porque el Hospital Italiano, con sus médicos y enfermeros, le salvaron la vida seis veces en esta internación: el 14 de junio, el 15 de junio, el 5 de julio, el 16, 17 de agosto, y en septiembre, cuando volvimos de la (clínica) Santa Catalina, y ahora el 5 y 9 de octubre con la isquemia intestinal”.

Tamaño texto
Comentarios 63
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#1 05 Nov 2022 11:23 Hs
(Santiago José Paz) ¿Qué previsibilidad pueden tener los mercados de la cadena agroindustrial cañera sin acompañamiento de políticas públicas efectivas? Tenemos un Congreso empeñado en reducir el consumo de azúcar con leyes como la de etiquetado. Tenemos una Secretaría de Energía -autoridad de aplicación del régimen de biocombustibles- que entre sus «Lineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030» se propone un corte efectivo de bioetanol del 14,8% con solamente 12% obligatorio, cuando resulta inviable cualquier mercado voluntario sin políticas activas que retribuyan debidamente sus bondades ambientales. Tenemos también un Gabinete Nacional del Cambio Climático (GNCC) que en su «Estrategia de Desarrollo de Largo Plazo Bajo en Carbono y Resiliente» para alcanzar la carbono neutralidad en 2050 desestima el uso de bioetanol a partir de 2040. ¡Debemos apelar al federalismo para revertir esta nefasta tendencia!
0 0 Denunciar