Cobra fuerza la idea de una autopista en la zona del Camino del Perú

Cobra fuerza la idea de una autopista en la zona del Camino del Perú

El director de la DPV dijo que se finalizó el anteproyecto y que se está desarrollando el proyecto ejecutivo. “Poder materializar esa traza va a ser muy importante para la provincia”, dijo. Una obra valuada en unos U$S100 millones.

1247 21
INVERSIÓN. Esta obra demandaría una inversión de U$S 100 millones. INVERSIÓN. Esta obra demandaría una inversión de U$S 100 millones.

De una idea a un anteproyecto; de un anteproyecto a un proyecto ejecutivo en desarrollo. Avanza en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) el plan para poder materializar la idea de una autopista de circunvalación noroeste, lo cual permitiría descomprimir y agilizar notablemente la conectividad vehicular en la zona del Camino del Perú. Sería clave poder ejecutarla pronto dado el crecimiento sostenido de la mancha demográfica del Gran San Miguel de Tucumán, especialmente en la zona oeste. Los terrenos por donde avanzaría la traza hoy no están urbanizados.

El ingeniero Pablo Díaz (43) asumió hace dos meses al frente de la DPV, tras la designación de Marcelo Nazur como ministro de Obras Públicas. En su despacho recibió a LA GACETA y habló sobre la situación en la que se encuentra la repartición, las obras que se encuentran en ejecución, el estado de las rutas (ver aparte) y los proyectos en los que están trabajando. En ese sentido, reconoció que comparte un anhelo con Nazur: que se pueda hacer realidad la ejecución de una autopista de circunvalación noroeste. “Coincido con el ministro en que sería un sueño. Poder materializar esa traza va a ser muy importante para la provincia. Creemos que la ejecución de esa obra indirectamente va a beneficiar a la ruta N°315 (Camino del Perú), que es el problema que se genera desde avenida Presidente Perón hasta más o menos la Curva de Los Vega”, expresó.

Idea en marcha

En 2022, el departamento de Planeamiento de la DPV detectó que en Yerba Buena, a continuación de la avenida Fanzolato, hay unos terrenos privados, sin urbanización, que permitirían extender por allí una vía de alta velocidad hasta conectar con la ruta nacional N°9, a la altura de donde se proyectó el Centro Cívico. Un trazado de estas características posibilitaría enlazar el Camino del Perú y la Diagonal Lechesi con la ruta N°9, además de brindar una conexión de mayor fluidez entre Yerba Buena y Tafí Viejo.

PLAN. La autopista de circunvalación noroeste permitiría descomprimir y agilizar la conectividad vehicular en la zona del Camino del Perú. PLAN. La autopista de circunvalación noroeste permitiría descomprimir y agilizar la conectividad vehicular en la zona del Camino del Perú.

En aquel año, el entonces director Daniel Abad explicó que trabajaban en el anteproyecto, al tiempo que opinó que era el momento ideal para que el Gobierno hiciera las expropiaciones pertinentes dado que las tierras no contaban con urbanización y se evitaría un proceso mucho más complejo.

El trazo grueso de la iniciativa marca la posibilidad de construir una vía rápida, preferentemente autopista, de poco más de siete kilómetros de longitud hasta empalmar con la ruta 9 (se llegaría en menos de cinco minutos). De acuerdo a los estudios que hizo la DPV, ir hoy desde Yerba Buena al aeropuerto Benjamín Matienzo demanda hasta 40 minutos, mientras que por la autopista circunvalación noroeste se llegaría en unos 15 minutos.

Trazo fino

Díaz reconoció que si bien hay obras que se están llevando a cabo actualmente con el apoyo del Gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo, el mayor anhelo de la repartición sería poder avanzar para contar con esta obra. En ese sentido, indicó que están desarrollando y haciendo ajustes en el proyecto ejecutivo para que la Provincia pueda acceder a financiamiento internacional como para que se materialice una obra de estas características.

“Es una obra muy importante, muy ambiciosa. Estamos trabajando para definir paquetes estructurales. La planimetría, que es por dónde irá la traza, está definida. Hay que empezar a definir lo que son las intersecciones, la parte de los desagües, los estudios de suelo… son cosas en las que se están trabajando”, afirmó Díaz, que tiene un pasado laboral en la Dirección Nacional de Vialidad. Agregó que proyectos de estas características son dinámicos, porque se van haciendo ajustes en la medida que se avanza. De todos modos, consignó que se estimó inicialmente que la financiación de una obra así sería de alrededor U$S 100 millones (unos $120.000 millones, al cambio informal actual).

En un video que se compartió en 2022 en la cuenta de YouTube de la DPV (https://youtu.be/TNL2KOdbEpQ) se puso énfasis en el complejo acceso que hay a Tafí Viejo desde Yerba Buena, debido a la inseguridad vial que representa atravesar Cebil Redondo. Ocurre que en la actualidad hay un uso compartido del tránsito local con el de velocidad, y el pesado con el liviano. También se remarcó la falta de conexión de una vía rápida para unir el este con el oeste por la falta de un anillo de circunvalación, como tienen las ciudades más importantes del país y del mundo. Por último se apunta que el oeste quedó desvinculado de los trazados de alta velocidad que tiene Tucumán debido a que se encuentra cercado por tapones y barreras urbanas, como la Capital y Lomas del Tafí, que le impiden una salida rápida a dichas vías.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#21 16 Nov 2020 00:54 Hs
Sin duda deja un enorme aporte cultural, toda una vida dedicada a lo mas bello, buen viaje a la eternidad y gracias por tanto.
1 0 Denunciar
#20 16 Nov 2020 00:48 Hs
Q.E.P.D. consuelo a su familia.
1 0 Denunciar
#19 15 Nov 2020 22:47 Hs
La entrevista del Bicentenario la mostró con mucha solvencia intelectual. Intelectuales hay muchos, pensadores que sostengan la economía (necesidad y razón de ser) de un pensamiento argentino y tucumano, que no reniega de nuestra tradición, pocos. Sobre ese pensamiento se puede levantar una nación, sino poderosa, digna. Desaparece con Lucía Piosek un ícono, de la estatura de un J.B. Terán, Rougés y otros.
2 0 Denunciar
#18 15 Nov 2020 20:44 Hs
Es una triste noticia. Q.E.P.D. Pude aprender de su valía como persona y como profesora mientras compartimos el trabajo por nuestra querida Sociedad Sarmiento. Mi más sentido pésame a su familia y ruego a Dios los acompañe en este doloroso momento.
3 0 Denunciar
#17 15 Nov 2020 19:12 Hs
Condolencias a la familia y a la comunidad de la filosofía. Maestra Lucía misión cumplida. Su obra seguramente iluminó el camino y la apertura reflexiva de muchas generaciones ..
6 1 Denunciar
#16 15 Nov 2020 18:03 Hs
Muy interesante los conceptos vertidos, en el video de la Charla por el Bicentenario, por Lucía Piosek Prebisch... Excelente!!!!
4 1 Denunciar
#15 15 Nov 2020 16:29 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#14 15 Nov 2020 16:27 Hs
Que en paz descanse ante la gloria de Nietzsche omnipotente.
2 5 Denunciar
#13 15 Nov 2020 16:18 Hs
Lamentablemente sólo la conocí a través de sus escritos, que dejaron valiosas enseñanzas para la humanidad. Tuvo la virtud del mérito que algunos desprecian. Que descanse en paz.
8 1 Denunciar
#12 15 Nov 2020 15:15 Hs
Triste noticia, una gran persona.
9 1 Denunciar
#11 15 Nov 2020 14:45 Hs
Maestra y amiga excepcional, guió con sabiduria y enorme lucidez varias generaciones. Reunió talento y bondad. conjunción no suficientemente valorada en nuestro tiempo que ella iluminó como pocos con sólo ser y estar en el Tucumán que tanto quiso y que la quiere.
16 1 Denunciar
#10 15 Nov 2020 14:37 Hs
Sin dudas una extraordinaria docente y pensadora, era un placer escuchar sus clases, una Maestra con mayúsculas. Que en paz descanse.
16 1 Denunciar
#7 15 Nov 2020 14:32 Hs
Está de luto la Filosofía..Q.E.P.D....
13 1 Denunciar
#5 15 Nov 2020 14:17 Hs
Como te convertis en "pensador del norte"? Que titulo errado. En paz descanse Lucia
2 1 Denunciar
#4 15 Nov 2020 13:37 Hs
Esta mal la informacion, estuvo internada desde anoche solamente. Y subieron la nota sin consultar con la familia. Bien ahi, La Gaceta.
15 3 Denunciar
#6 15 Nov 2020 14:30 Hs
No es extraño viniendo de este diario. Una Pena.
5 3 Denunciar
#3 15 Nov 2020 13:30 Hs
Q.E.P.D Fallecio una Exelente Persona llena de Sabiduria y fue una Exelente Em,bajadora de la Cultura .-
19 2 Denunciar
#2 15 Nov 2020 13:04 Hs
Soy nieta de Lucía Piossek Prebisch. Quería corregir un par de datos. No estuvo internada durante la semana. Estuvo desde anoche, por una operación.
28 1 Denunciar
#9 15 Nov 2020 14:36 Hs
Mis condolencias a tu familia, Lucía. Vaya mi recuerdo y gratitud para la Dra Piossek, por su generosidad intelectual e incansable labor por la cultura tucumana. La vamos a extrañar. Nos queda su obra. Gracias.
11 2 Denunciar