Bolivia no impedirá proceso contra Evo Morales en Argentina

Bolivia no impedirá proceso contra Evo Morales en Argentina

19
BLOQUEO. Simpatizantes de Evo cortan rutas desde hace 22 días. BLOQUEO. Simpatizantes de Evo cortan rutas desde hace 22 días.
04 Noviembre 2024

LA PAZ, Bolivia.- El ministro de Gobierno boliviano dice que “cumplirá la ley” si hay requerimientos desde Argentina contra Evo Morales contra quien se abrió un proceso por trata y abusos a menores, en el país donde fue asilado durante la crisis de 2019. El ex presidente boliviano habla de un “Plan Cóndor de lawfare”.

Del Castillo afirmó ayer que se cumplirá con la ley, en caso de recibir algún requerimiento desde nuestro país, como una alerta migratoria, contra Morales.

“Eso lo tendrán que determinar los fiscales, si hay una alerta migratoria y llega a la Dirección General de Migración será la instancia que debe cumplir lo que determina la justicia, así como la policías está cumpliendo las leyes, nosotros cumpliremos la Ley y las direcciones van a cumplir las leyes”, dijo el ministro, en conferencia de prensa.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó el sábado la apertura de la investigación penal contra Morales, tras ser denunciado por el empresario y ex ministro boliviano Branko Marinkovic.

“Hace 15 días presentamos una denuncia por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual”, publicó Bullrich en su cuenta de X.

La Fiscalía de Bolivia investiga a Morales desde el 26 de septiembre en un primer caso, después de recibir un informe de inteligencia en el que se afirma que habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo una hija en 2015, cuando aún era presidente.

Esta investigación se realiza en la región sureña de Tarija y la fiscal a cargo, Sandra Gutiérrez, dijo el miércoles que ya cuenta con “pruebas materiales” contra el ex presidente, aunque el anuncio que hizo de emitir una orden de aprehensión todavía no se ejecuta.

“A la causa por abuso de menores que ya tiene abierta en Bolivia, se suma algo aún más aberrante: al socialista ex presidente boliviano se le acusa de haber convivido con cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo”, añadió la ministra argentina en su publicación. “Morales, denunciado. El delito en suelo argentino se paga”, sentenció Bullrich.

Huelga de hambre

Morales, en huelga de hambre desde hace dos días, aseguró ayer que detrás del supuesto atentado en su contra hace una semana están “los gringos” y que Nicolás Maduro le “salvó la vida” prestándole los dos vehículos que utilizó para desplazarse. “Es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano”, afirmó durante su programa dominical en la radio Kawsachun Coca.

El ex mandatario boliviano dijo además en las redes sociales ser víctima de un “Plan Cóndor de lawfare”, en referencia a una persecución judicial por motivos políticos.

Al margen del proceso abierto en Tarija, hay otras siete denuncias por abusos a menores contra Morales, que hicieron conocer autoridades de Cochabamba en octubre, las cuales serán presentadas a la Fiscalía.

La investigación abierta en Argentina se conoce cuando los seguidores de Morales cumplen 21 días en un corte de rutas en el centro del país, que incluye la retención de unos 200 militares, para reclamar contra el proceso abierto en la Justicia contra el ex mandatario.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#2 21 Feb 2025 16:24 Hs
Cuando pases aunque sea por la puerta de un partido político comprenderás y entenderás del sistema electoral anterior y por qué dió lugar a la PASO con todos sus defectos que podrían haberse corregido en base a experiencias, uds todo miden como una ecuación económica, lo que no querían era competencia en sus candidatos, ni siquiera son partido aún, en fin billetera en mano, mata a caballero galán y va para muchos.
2 0 Denunciar
#1 21 Feb 2025 07:57 Hs
Quieren volver a los tiempos en los que las élites Conservadoras decidían quién ocuparía un cargo y quién una Banca. Lo peor de todo, es que esas élites también tomaron a los dos partidos tradicionales (sobre todo, luego del menemismo tan alabado por el Mileísmo) y la billetera corporativa define el precio de una candidatura, junto con el candidato. Todo tiene que ver con todo.
0 0 Denunciar