Jaldo ratificó la línea del ajuste y del equilibrio fiscal

Jaldo ratificó la línea del ajuste y del equilibrio fiscal

El gobernador se reunió con sus ministros, autoridades legislativas y los intendentes peronistas del interior para hacer un balance del primer año de mandato.

2 12
EN MONTEROS. Las principales autoridades políticas de la provincia almorzaron ayer para reforzar el apoyo a la gestión del gobernador Jaldo.

Las máximas autoridades políticas de la provincia y los intendentes oficialistas se reunieron ayer en Monteros para celebrar el primer año de mandato. Con ese argumento, todos los asistentes ratificaron el acompañamiento a la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo, en medio de los cuestionamientos de un sector del peronismo por su acercamiento al presidente, Javier Milei.

“Nos reunimos para analizar y hacer un balance del primer año de gestión; no hay duda de que se destacó de parte de los intendentes, después de escuchar el informe del gobernador, que más allá de todas las circunstancias económicas, sociales y políticas que venimos atravesando a nivel nacional, en la provincia de Tucumán se tomó como positiva esta primera etapa de la gestión, este primer año, y que no hay duda de que hay un compromiso del Gobierno de la provincia para con los municipios y para con las comunas”, expresó el ministro del Interior, Darío Monteros.

“Acordamos seguir trabajando en obras públicas y en servicios que se deben brindar a los vecinos. Desde el Gobierno vamos a jerarquizar la acción a través de los distintos ministerios que tienen organismos en cada uno de los municipios, como seguridad, salud y educación”, añadió. Y completó: “Este es el camino que nos inculca Jaldo en su gestión del gobierno: estar a la par de la gente, de brindar los servicios y de hacer obras que beneficien e impacten a cada una de sus comunidades”.

Del mitin encabezado por Jaldo participaron todos los ministros, el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla; y el vicepresidente primero, Aldo Salomón. En el caso de los intendentes del oficialismo, sólo faltó la jefa municipal de la Capital, Rossana Chahla.

“Se hizo un pequeño resumen, se explicó cuál es la actualidad política nacional y provincial por parte del gobernador. Y fundamentalmente lo que se rescata de esto es con la tranquilidad financiera que se está llegando a fines de año, producto de la política que viene implementando Jaldo. Tiene el respaldo de todos los intendentes y de las autoridades de la Cámara. Nosotros, desde la Legislatura, vamos a seguir dando las herramientas necesarias para que el Poder Ejecutivo pueda consolidar la gestión que está haciendo”, expresó Mansilla.

Prioridades

Además de realizar un repaso de su primer año de gestión, el gobernador confirmó que mañana enviará el proyecto de presupuesto 2025 a la Legislatura.

“Estamos hablando casi de $ 3,4 billones, con un incremento de un 110% para el presupuesto del 2025, comparado con el proyecto del presente año”, remarcó Jaldo. “Es un aumento de un 110% cuando tuvimos una inflación promedio del 140% o 150%; es decir, seguimos bajando los gastos, eliminando los innecesarios y superfluos”, añadió.

El mandatario ratificó que no habrá una expansión del gasto público en la provincia, y que buscará sostener el equilibrio fiscal que registra su gestión. “No se puede gastar más de lo que ingresa. Tucumán no solo tiene déficit cero y equilibrio fiscal, sino que además tiene superávit y eso es lo que nos ha permitido atender las obligaciones en las áreas esenciales y aportar recursos para hacer obras que quedaron de gestiones anteriores”, destacó.

Respecto de los detalles del cálculo de gastos y recursos para el año entrante, aclaró que habrá incrementos en áreas sensibles para la población. “Para tranquilidad de los tucumanos, las áreas de Educación, Salud, Seguridad y de asistencia social han incrementado sus partidas”, especificó. En contraposición, afirmó que disminuyen áreas como Secretaría General de la Gobernación “y gastos que, por hoy, son innecesarios y podemos evitar”.

“Hemos reforzado el presupuesto en todas las áreas que tienen que ver con cada uno de los tucumanos, las esenciales”, reforzó el titular del Ejecutivo.

Por el lado de los intendentes, el anfitrión Francisco Serra (h) ponderó el estilo “dialoguista” de Jaldo. “En eso es lo que coincidimos en esta reunión, todo ese esfuerzo que está haciendo el gobernador con este estilo dialoguista que está marcando en su en su forma de gestionar beneficia a los tucumanos. Acompañamos esa decisión política de él porque entendemos de que siempre siempre el beneficiado va a ser Tucumán y fundamentalmente las personas más vulnerables”, expresó Serra.

Quien pidió la unidad del peronismo fue sugestivamente el jefe municipal de Famaillá, Enrique Orellana. Su hermano, José Orellana, mantiene un enfrentamiento con Jaldo; al igual que la senadora Sandra Mendoza. Ambos mantienen vínculo con el ex gobernador Juan Manzur.

“El balance da positivo, pero quedan muchas cosas por seguir haciendo y para eso necesitamos la unidad del justicialismo”, destacó. Y reiteró que Jaldo conduce el peronismo en Tucumán. “Siempre el gobernador es el que conduce el Partido Justicialista”, remarcó. “Nos agrada tomar un compromiso de seguir apoyando al gobernador, de seguir trabajando en forma conjunta y tratar de dar la paz social a Tucumán”, sostuvo Orellana.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 29 Oct 2024 23:56 Hs
Cuando la ciudadanía salga a ovacionarlos será porque algo hicieron por ellos.
1 0 Denunciar
#11 29 Oct 2024 23:53 Hs
Que el árbol y Dios los perdone .
1 0 Denunciar
#10 29 Oct 2024 18:29 Hs
Todos estos sin excepción viven del estado
1 1 Denunciar
#9 29 Oct 2024 09:52 Hs
Un año de gestión; alguna norma ley para atraer inversores?
1 1 Denunciar
#8 29 Oct 2024 08:06 Hs
Pobre TUCUMAN,,que tristesa.
3 3 Denunciar
#7 29 Oct 2024 06:30 Hs
No se creo un solo puesto de trabajo en lo privado. Entonces no hay logros de esta gestion.
7 3 Denunciar
#6 29 Oct 2024 04:46 Hs
Jajajajaja..... piedra por Sopita que está atrás del árbol.....!!!!!
6 5 Denunciar
#5 29 Oct 2024 01:50 Hs
¿De eliminar impuestos, bajar alícuotas, prohibir tasas que no tienen razón de ser, etc. Nada?. ¿De cambiar la matriz productiva de la provincia, abrir nuevas rutas comerciales transnacionales, encontrar nuevos mercados, tampoco hablaron?. ¿De que hablaron entonces, de seguir manteniendo el Status Quo?. ¿Que parte de que Tucumán es una provincia económicamente inviable no se entiende??.
9 2 Denunciar
#4 29 Oct 2024 01:01 Hs
Es muy claro el camino que eligió el Gobernador. El ahorro no se hace en las cuestiones que son importantes y beneficiosas para los tucumanos. Al contrario, se invertirá más en salud, seguridad y educación, temas que son el eje del progreso de una comunidad.
5 11 Denunciar
#3 29 Oct 2024 00:48 Hs
Nada para festejar por mas que se rían!!!!!!!! defraudan a los que los votan y al resto de los habitantes porque ya que se encargaron de comprar los troqueles para llegar al menos algo se tendría que ver y es todo atraso.
6 5 Denunciar
#2 29 Oct 2024 00:46 Hs
Y Llegaron al primer año de gestión sin cumplir las promesas de campaña y sin dar mucho en lo que les queda de tiempo, incrementan presupuesto solo para no tener contratiempos con el pago de sueldos , faltarán insumos en los hospitales, ventiladores en las escuelas, nos quedaremos sin luz y agua pero eso no es prioridad del gobierno , da pena verlos como se reunen , comen, festejan como si todo estuviera de 10 en la provincia y en los municipios.
6 6 Denunciar
#1 29 Oct 2024 00:06 Hs
Esa es la línea. Y a aflojar con el impuesto automotor, es una locura lo que aumentó este año. Un impuesto que no tiene razón de ser. ¿Tener auto es un lujo?
10 6 Denunciar