El tiempo ideal que debemos pasar en la cama después de despertarnos según la psicología

El tiempo ideal que debemos pasar en la cama después de despertarnos según la psicología

Este tiempo ha sido analizado por la psicología como “necesario”, sin embargo existe un plazo recomendable.

104 14
¿Por qué debemos pasar tiempo despiertos en la cama? ¿Por qué debemos pasar tiempo despiertos en la cama?
28 Octubre 2024

En muchas ocasiones la mañana llega más rápido de lo que pensamos y el levantarse de la cama parece una acción más que compleja. Pasar tiempo recostados sin estar dormidos es un disfrute que muchas personas comparten ya que se trata de un hábito que incluso ha sido agendado por la psicología. Sin embargo, ¿cuánto tiempo en la cama es demasiado y cuál es el plazo indicado según los expertos?

Quedarse despiertos en la cama luego de que suene la alarma es una rutina compartida por muchas personas. Según Eleanor McGlinchey, profesora en psicología en la Universidad de Fairleigh Dickinson University, este plazo de tiempo se debe a un fenómeno llamado “tiempo de procrastinación de venganza”. Este término se refiere a que el acto de mantenerse despierto por mucho tiempo en la cama es una especie de mecanismo de compensación por el exceso de horas que podemos pasar trabajando o cuidando de otros durante el día. Esto sucede sobre todo en personas que maternan o tienen hijos y que deciden dedicar un “tiempo para mí” ante de que las responsabilidades ya no puedan evadirse.

¿Por qué es importante pasar tiempo en la cama luego de despertarse?

Para los minutos luego de despertarnos, la cama se vuelve más apetecible, inclusive más atractiva que cuando llegamos cansados la noche anterior. Esa antesala para comenzar el día es de gran importancia si se utiliza de la manera correcta. “Para algunas personas, agarrar el celular y ‘scrollear’ en los emails o revisar las noticias mientras se encuentran en la cama puede hacerlos sentir menos estresados”, explica la Dr. Mcglinchey, resaltando que esto puede resultar productivo para algunos casos. Para los especialistas, lo mejor es planear cómo queremos pasar esos minutos libres en la cama.

“Es importante decidir cómo queremos que nuestro día empiece, especialmente para aquellos que, tan pronto como se levantan de la cama, deben atender a otras personas”, explicó la especialista. “Pero debemos darnos un tiempo para nosotros mismos. Escribir en un diario o escuchar música.”

Este es el tiempo que debemos pasar despiertos en la cama según los expertos.

¿Cuánto tiempo es el recomendable según los especialistas?

Sin embargo, el tiempo que pasamos en la cama tiene un cierto límite recomendado según los especialistas. No existe una regla estricta sobre cuánto tiempo es demasiado para procrastinar en la cama después de despertarse, pero si esto sucede a diario, de 15 a 30 minutos deberían ser suficientes para la mayoría de las personas. "Si te despertás y te sentís bien y esto es parte de tu rutina, no tenés que parar", dijo la Dra. Marjorie Soltis, especialista en medicina del sueño y profesora asistente de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke. "Pero creo que 30 minutos es un buen umbral".

Descansar en la cama no sustituye el sueño. “Pero deberías escuchar a tu cuerpo”, dijo. “Si te sentís mejor después de descansar un poco, es posible que obtengas algún beneficio, aunque no sea lo mismo que dormir”. Las personas que pueden permanecer en la cama sin presión laboral o familiar, o que necesitan tiempo extra por razones de salud, deberían hacerlo sin miramientos, dijeron los expertos.

Tamaño texto
Comentarios 14
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 20 Sep 2018 22:14 Hs
Todos aquellos que confiaron en este "gobierno" y sacaron creditos UVA para comprar la casa o un auto. Estan festjando como usted . Señora Nelida.
3 1 Denunciar
#14 20 Sep 2018 22:15 Hs
*festejando.
2 1 Denunciar
#12 20 Sep 2018 22:12 Hs
Señora Nely el dolar subio un 100% . No bajo nada. Ahora si usted come vidrio ,tome mucha agua. A me olvidaba, mañana sube la luz un 24%. .
5 1 Denunciar
#11 20 Sep 2018 21:31 Hs
Y queda el super viernes y todo el finde largo para los festejos ...CAMBIAMOS!!!!
1 6 Denunciar
#10 20 Sep 2018 21:30 Hs
Y los trolls economistas?
1 6 Denunciar
#9 20 Sep 2018 21:29 Hs
Y los del club del helicóptero que decían que antes de fin de mes estaría en los $50 donde están???
1 6 Denunciar
#8 20 Sep 2018 21:19 Hs
De festejo con el 45% de inflación??? Gacetita, que otro título más te dijeron que pongas a cambio de pauta oficial?
6 2 Denunciar
#7 20 Sep 2018 20:03 Hs
El dolar sube y baja... Mas sube!
3 1 Denunciar
#6 20 Sep 2018 19:30 Hs
Ese titulo solo coimiandote lo podes poner.lamentable
2 1 Denunciar
#5 20 Sep 2018 19:00 Hs
ellos festejan ,por el dolar y el ciudadano laburante para que dejen de joder ,la inflacion de precios es tremenda .
5 0 Denunciar
#4 20 Sep 2018 18:39 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 20 Sep 2018 18:31 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#2 20 Sep 2018 18:14 Hs
Después de subir a 40 es motivo de festejo que haya bajado unos centavos ; que dentro de una semana volverá a subir producto de la política monetaria del banco central ; en serio es motivo de festejo? El traslado a los precios sin ir más lejos ; el aumento del transporte aquí en Tucumán es producto de la subida del dólar y por ende costos ; y así se irá trasladando a todos los bienes y servicios que consumimos ; donde está el motivo para festejar? Quien redacta tal título.
9 1 Denunciar
#1 20 Sep 2018 17:01 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.