Un libro de la Unsta aborda la ironía de la desinformación en la sociedad del conocimiento

Un libro de la Unsta aborda la ironía de la desinformación en la sociedad del conocimiento

"Fake news y las fracturas de la sociedad contemporánea" será presentado el 30 de octubre a las 17 en el anfiteatro de la sede central de la universidad.

SOBRE LAS FAKE NEWS. Detalle de la tapa de la compilación de ensayos publicada por la Unsta. / UNSTA SOBRE LAS "FAKE NEWS". Detalle de la tapa de la compilación de ensayos publicada por la Unsta. / UNSTA
28 Octubre 2024

La editorial de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) acaba de publicar "Fake news y las fracturas de la sociedad contemporánea", una compilación de ensayos que analizan el fenómeno de la desinformación y su impacto en la sociedad actual. El libro, que será presentado el próximo 30 de octubre a las 17 horas en el anfiteatro de la sede central de la Unsta, es el resultado de un proyecto interdisciplinario dirigido por la secretaria académica Nadia Constanza González, junto a un equipo integrado por German Gonzalo Campero, Noelia Fernández di Santi, Emilia Hassan, Carlos Martin Montesano, Gustavo Alfonso Morales Sánchez y Jessica Eliana Petrino.

En un intercambio de mensajes con LA GACETA, la promotora de esta publicación, González, expresó: "vivimos en la ironía de que nos encontramos en la sociedad del conocimiento, pero reina la desinformación en nuestro proceso de toma de decisiones”. Y añadió que existía una especie de ilusión respecto de internet que afectaba especialmente a las nuevas generaciones: "los nativos digitales creen que sólo por el hecho de haber nacido en una era tecnológica conocen todo sobre la web". 

¿Qué son las fake news?

La investigación define a las fake news siguiendo el concepto de Amorós García como "informaciones falsas diseñadas para hacerse pasar por noticias con el objetivo de difundir un engaño o una desinformación deliberada para obtener un fin político o financiero". El texto destaca que, si bien la desinformación es tan antigua como las mentiras mismas, la tecnología actual ha magnificado su impacto de formas sin precedentes.

El libro realiza un recorrido histórico que se remonta a finales de los 80, cuando los medios de comunicación comenzaron a ser analizados no solo como difusores de información, sino como constructores activos de la ciudadanía. "Vivimos en un contexto social posmoderno caracterizado por la cultura de la comunicación", señala el texto, destacando cómo las empresas tecnológicas como Meta y X (ex Twitter) han transformado radicalmente el ecosistema mediático tradicional.

Desinformación en la Argentina

La obra profundiza en los factores que han acelerado la proliferación de fake news en la actualidad. Para los investigadores, el ciclo de noticias ininterrumpido que opera las 24 horas, sumado a las dificultades que enfrentan las empresas periodísticas, crearon un ambiente donde la velocidad a menudo prevalece sobre la verificación. El sensacionalismo digital, impulsado por la búsqueda de clics, se combina con la transformación de los usuarios en "prosumidores" (productores y consumidores a la misma vez) de contenido, mientras los algoritmos crean burbujas informativas cada vez más herméticas.

En el contexto argentino, la investigación destaca varias iniciativas que han surgido para combatir la desinformación. El Proyecto Desconfío, nacido en Entre Ríos, desarrolla herramientas y capacitación para identificar noticias falsas. Por su parte, Chequeado implementa un riguroso método de verificación que examina el discurso político y la información que circula en internet. En el ámbito científico, el proyecto Ciencia Anti Fake News del Conicet se ha enfocado especialmente en verificar información sobre la covid-19, mientras que la plataforma Confiar, desarrollada por Télam, ofrecía herramientas interactivas para que los ciudadanos pudiesen detectar y denunciar la desinformación.

La investigación revela que las fake news pueden influir significativamente en los procesos democráticos, llegando a afectar hasta el 20% de los votos al inicio de un proceso electoral, además de contribuir a la creación de debates artificiales, y a la radicalización de posturas políticas y sociales.

En cuanto al encuadramiento legal, el libro analiza la situación actual en la Argentina, donde si bien no existe una legislación específica sobre fake news, hay normas que sancionan la difusión de información falsa perjudicial. El texto menciona el debate en curso en el Congreso sobre un proyecto de ley de desinformación presentado en 2020, que busca abordar esta problemática de manera más integral.

"Era crucial analizar todas las consecuencias que tiene toda esta información manipulada en la toma de decisiones de las personas", explicó González, enfatizando la importancia de comprender no sólo los conceptos teóricos, sino también el funcionamiento práctico de los algoritmos y de las burbujas informativas que moldean nuestra percepción de la realidad.

La presentación del libro programada para el próximo 30 de octubre de 2024 se perfila como un espacio de reflexión fundamental sobre estos desafíos contemporáneos que, como señalan los autores, requieren un abordaje interdisciplinario para su comprensión y solución. La obra no sólo diagnostica el problema de la desinformación, sino que también propone caminos para fortalecer la alfabetización digital y la capacidad crítica de la sociedad.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios