Causa YMAD: “Se gastaron más fondos en la rotonda de Horco Molle que en algunos edificios universitarios”

Causa YMAD: “Se gastaron más fondos en la rotonda de Horco Molle que en algunos edificios universitarios”

En el juicio por las regalías mineras declaró Adela Seguí, dos veces decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

10 17
ADELA SEGUÍ. “Habían reemplazado el proyecto de Descole por un listado de obras, todo explicado en una carilla”, dijo la ex decana. ADELA SEGUÍ. “Habían reemplazado el proyecto de Descole por un listado de obras, todo explicado en una carilla”, dijo la ex decana. LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

En una exposición que duró seis horas, la ex decana de Derecho y Ciencias Sociales, Adela Seguí, quien por eso además fue miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), criticó duramente la gestión del contador Juan Alberto Cerisola en el marco del juicio que se sigue por las utilidades mineras que la Casa de Altos Estudios recibió de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD).

La abogada recordó que su participación en la causa se inició cuando leyó un informe del ex decano de Ciencias Naturales Florencio Aceñolaza (que fue director de YMAD por la UNT) con respecto a la utilización que haría la Universidad con los fondos recibidos. “Pedí que ese informe se tratara en el Consejo, ya que pensé que si esos dichos eran reales, ya que no teníamos documentación que los avalara, estaban en juego intereses patrimoniales de la universidad”, explicó ante miembros del Tribunal Oral Federal, conformado por Jorge Alejandro Basbús (quien estuvo en forma presencial), Ana Carola Farías, ambos de Santiago del Estero, y Enrique Lilljedahl, de Catamarca (estos últimos de manera virtual). “En ese informe -refirió Seguí- el ex rector (Cerisola) se había dado por satisfecho a percibir el 40 % de las utilidades de YMAD, e informaba los montos que se habían recibido”.

A preguntas de los integrantes del Ministerio Público Fiscal, Pablo Camuña, Agustín Chit y Lucía Doz Costa, Seguí afirmó que “la universidad hasta el día de hoy se pregunta cuál es la ciudad universitaria que se debía construir”. También, durante el interrogatorio del representante de la querella, Rodolfo Burgos, la ex decana aseveró que “durante el período que yo estuve se nos ocultó información sumamente importante que hubiera servido para avanzar en la ciudad universitaria de la que todos hablaban”. Y remarcó que “cuando comenzaron a llegar los fondos se cotizó el lugar dentro del directorio de YMAD y allí iban sobre todo los que habían sido rectores como (Mario) Marigliano, (Rodolfo) Campero o el mismo Cerisola”. Y no tuvo problemas en reafirmar que “hubo operaciones que fueron ruinosas, fuimos defraudados por el rector ya que se permitió que se firmara el memorándum de entendimiento”.

La acusación

Cerisola está acusado por administración fraudulenta de utilidades mineras recibidas por la UNT entre 2006 y 2009 respecto de la realización y/o refacción de 13 obras públicas; también, de haber cambiado el destino de ese 40% de los fondos de la minería que correspondía a la UNT mediante la firma de un acta en YMAD; de haber puesto bajo la órbita directa del Rectorado el área de Construcciones Universitarias y de haber determinado mediante resolución que las obras llevadas a cabo con utilidades mineras no se rigiesen por la Ley nacional de Obras Públicas. Además están siendo juzgados Luis Sacca -ex subsecretario administrativo-, Olga Cudmani -ex directora de Construcciones Universitarias- y Osvaldo Venturino -ex director de Inversiones y Contrataciones-. La causa se relaciona con el manejo de $ 353 millones (unos U$S 85 millones al cambio de entonces) recibidos durante ese período por la UNT por utilidades de la minería. La UNT es dueña -junto a Catamarca- de la empresa Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), formada por la Ley N° 14.771 en 1958, para administrar el yacimiento Aguas de Dionisio. La ley estableció que las utilidades del yacimiento debían repartirse en un 60% para Catamarca y un 40% para la UNT que debía destinarse a concluir la ciudad universitaria, iniciada a partir de 1948 en San Javier y en Horco Molle durante el rectorado de Horacio Descole. En ese sentido, Seguí afirmó que “la universidad debería haber resignificado el proyecto de Descole si no se podía construir en el cerro”, y recordó que al pedir informes “los consejeros más cercanos a la rectora (Alicia Bardón) eludían el tema” y que cuando llamaron a declarar al referido Aceñolaza “se había olvidado de todo, y me defraudó”. Según ella, “fue relevante conocer cómo se gestó la ciudad universitaria del siglo XXI. Habían reemplazado el proyecto de Descole por un listado de obras, todo explicado en una carilla. Se quería dejar de lado el de Descole diciendo que era inviable, pero sin dar explicaciones. Me quedó la impresión de que cada decano había pedido algo para su facultad. Luego hicieron otro listado con otras obras, ya tenían un monto, y se informa que la UNT ya había recibido 267 millones de pesos”, recordó. Y luego aseguró que “se plantearon edificios nuevos, pero no las necesidades de los edificios más antiguos”. “El nuevo plan universitario no se aprobó nunca. Todo esto fue como rechazar una herencia para construirse una gran casa y uno lo rechaza porque ya tiene la casita vieja”, ejemplificó. “En la rotonda de Horco Molle se habían gastado más fondos que en algunos de los edificios universitarios. Por todo esto le pedimos a la AGN que auditara todos los fondos que habían ingresado desde YMAD”, dijo.

A preguntas de las defensoras de Cerisola, Silvia Peyracchia y Rosa Luz Casen, Seguí admitió que “no estaba mal que el rector atendiera los pedidos de los decanos”. Pero aseguró que: “esta gestión de Cerisola fue una tragedia social”. “Los fondos que la universidad tenía para percibir sin dudas podían hacer viable la universidad en San Javier”, dijo. Y finalmente preguntada por Alfredo Falú y por Víctor Taleb, defensores de Cudmani y de Sacca, afirmó que “la comunidad universitaria hacía catarsis sobre lo sucedido atribuyéndole a la ingeniera Cudmani y al contador Sacca lo que había pasado. Pero yo no puedo afirmar que hayan cometido algún ilícito”.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#17 24 Oct 2024 01:23 Hs
Sólo los radicales saben los manejos que hicieron. Faltan varios nombres de Directores de YMAD en la nota. Memoria selectiva.
3 0 Denunciar
#16 24 Oct 2024 00:50 Hs
Hay coherencia familiar en los Campero, uno en el Directorio y otro votando la vigencia de DNU de Milei. Que ayudita le dieron a la Universidad!!!!
2 2 Denunciar
#13 23 Oct 2024 16:25 Hs
Agradezco a los que votaron #2. Quizá alguien se digne a explicar xq no está en el podio sumando los votos necesarios. Una mas de la moderación militante!!
3 0 Denunciar
#12 23 Oct 2024 14:52 Hs
Ahora ni sentados en el Banquillo quieren recordar los supuestos cómplices.
2 1 Denunciar
#11 23 Oct 2024 14:50 Hs
Justicia lenta no es justicia.
4 1 Denunciar
#9 23 Oct 2024 12:12 Hs
Muy bien Adela Seguí, felicitaciones.
6 6 Denunciar
#7 23 Oct 2024 10:38 HsEditado
Buen dia, aclarando que la Señora era la Testigo estrella de la Fiscalía, a esta altura ya no queda ninguna duda de la parcialidad del Periodista, que parece trabajar en paralelo con el Fiscal, ya que de una audiencia de 6 horas solo escribe y titula frases fuera del contexto real de la audiencia buscando generar idea de culpabilidad, al no reflejar la realidad de la jornada en el TOF, invito a los lectores a ver la audiencia que está para todos en YouTube y sacar sus propias conclusiones,
7 6 Denunciar
#14 23 Oct 2024 22:06 Hs
La Señora, dos veces Decana de la Facultad de Derecho, como dije Testigo estrella de la Fiscalía que es quien tiene que demostrar la acusación, del denunciado Fiscal Brito, concluyó el interrogatorio con la frase “Pero yo no puedo afirmar que hayan cometido algún ilícito”
3 0 Denunciar
#8 23 Oct 2024 10:44 Hs
Omitiendo que la Testigo reconoció que hay una acta del directorio de Ymad de diciembre del 2007 donde Campero y a Marigliano deciden como miembros por parte de la UNT la finalización de la ciudad universitaria, o que el cuestionamiento sobre las colocaciones financieras tiene que ver con que se puso en muchas entidades financieras y que ella no observó ilícito en esto ni en otras imputaciones, que la facultad de derecho es la mejor del país realizada con los fondos YMAD entre más de 40 frases que validan la imposibilidad de verificar delito en lo cuestionado, Sería bueno que el Periodista sea objetivo, pero quizás es mucho pedir
8 6 Denunciar
#6 23 Oct 2024 06:59 Hs
Seguimos presenciando como se robaron el futuro, y siguen los siendo los señores, ojalá algún día sean condenados, porque la corrupción atrasa, y solo llena los bolsillos de gente inescrupulosa como lo son cerisola y toda la corte pero son más los responsables y eso tampoco vamos a olvidarlo se robaron el futuro de la casa de altos estudios condena para ellos y sus cómplices
25 5 Denunciar
#5 23 Oct 2024 01:18 Hs
Nadie debe haber quedado apartado de tremendo botín.
16 4 Denunciar
#4 23 Oct 2024 01:18 Hs
Tambien estaba calladita cuando era hora de hablar !!!!!!!!
16 5 Denunciar
#3 23 Oct 2024 01:05 Hs
Cuando marcha filo, artes, cine, por los u$85millones ?? Se forraron para toda la cosecha, esa cuantía no es manejo de unos 4.
23 6 Denunciar
#2 23 Oct 2024 01:03 HsEditado
Entre los varios secretos a voces que se repiten se dice que todos los viernes pasaban periodistas a retirar sobres papel madera del rectorado. Siendo que no pueden justificar el destino de u$85M cualquier versión suena verosímil. Disculpen q no acompañe reclamos por mayor presupuesto cdo no han sabido administrar los cuantiosos recursos que les tocó administrar
27 5 Denunciar
#1 23 Oct 2024 00:39 Hs
Verdaderamente una tragedia social Repito una metáfora Convertir "la casa de Altos estudios" La casa de bajos instintos
30 4 Denunciar
#15 24 Oct 2024 00:04 Hs
Desde 2006 a 2010 cajonearon el expediente sobre la creación de la materia gerontologia médica en la facultad de medicina de la unt Esperaron que cumpliera la edad y me corrieron sin previo aviso de la facultad Son los mismos que llevan la pancarta reclamando por el presupuesto universitario Les importa la caja Poco y nada la formación de profesionales Sufrí los bajos instintos
3 0 Denunciar
#10 23 Oct 2024 14:34 Hs
Cuantos habremos experimentado esos bajos instintos Fin
7 0 Denunciar