Estudiantes tucumanos autoconvocados de Derecho dicen "no a la toma"

Estudiantes tucumanos autoconvocados de Derecho dicen "no a la toma"

Uno de los promotores del grupo, Villa Romano, afirma que el colectivo nació para dar voz "a la mayoría silenciosa" que quiere clases y aulas llenas.

12 22
POSTEOS. Los mensajes que difunde No a la toma, el grupo de alumnos autoconvocados de Derecho./CAPTURAS DE PANTALLA POSTEOS. Los mensajes que difunde "No a la toma", el grupo de alumnos autoconvocados de Derecho./CAPTURAS DE PANTALLA
14 Octubre 2024

Así como surgieron agrupaciones que promueven la toma de unidades académicas estatales en repudio al veto de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del presidente Javier Milei también comenzaron a aparecer sectores que se oponen a las ocupaciones y a los paros. Es el caso de "No a la toma", un colectivo creado por estudiantes autoconvocados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

En "No a la toma" disienten con las posturas que están tomando sus pares de las facultades de Psicología, Filosofía y Letras y Cine, y de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia. En Derecho aún no se resolvió una postura: este lunes trascendió que convocarán a una asamblea y que, para ello, están usando un grupo de WhatsApp con más de 500 participantes. En medio de tales deliberaciones, "No a la toma" puso primera con la intención de sumar a otros alumnos de la UNT descontentos con el curso de los reclamos.

En la cuenta de Instagram @noalatoma.aa, los promotores de la consigna se presentan como “estudiantes de la Facultad de Derecho sin partidos ni banderas”. Con más de 100 seguidores, difunden imágenes y videos con opiniones contrarias a la paralización de las clases. “El sistema se combate con las aulas llenas”, sostiene una de sus publicaciones.

“Nuestra posición como grupo de estudiantes autoconvocados es estar en contra de la toma de la facultad como forma de reclamo”, explicó Daniel Villa Romano, estudiante de 27 años que cursa el cuarto año de la carrera, durante una conversación con LA GACETA. Villa Romano cuenta que decidió crear el grupo AA, "alumnos autoconvocados", a partir de su hartazgo ya que percibe que cualquiera que opine en contra de las tomas es silenciado. El grupo actualmente tiene casi 80 integrantes y allí discuten cómo dar visibilidad a su postura.

"Dar voz a las mayorías silenciosas"

Según Villa Romano, en su grupo existe un consenso de que las tomas están organizadas de antemano, es decir, que las asambleas son excusas para realizar la toma. “Siempre está esa dinámica de agrupar a un montón de gente para que uno se intimide si quiere dar una opinión diferente”, opinó Daniel. Y puso en duda de que sean los propios alumnos los que, en todos los casos, insten las medidas de fuerza.

Desde su punto de vista, en Derecho, el 80% de estudiantes está en contra de las tomas, pero no puede manifestarlo por miedo a las represalias del 20%. “Este grupo surge para darle voz a esas mayorías silenciosas para que sean contenidas y no tengan miedo de expresarse. Incluso algunos docentes nos expresaron su apoyo”, destacó.

En la página, además de posteos informativos sobre asambleas, se comparten testimonios de estudiantes que están en contra de los bloqueos. “¿Sabés lo que significa que tomen tu facultad? El equilibrio de nuestro semestre va a romperse. Si el semestre se rompe, entonces, no podremos avanzar en el cursado por la suspensión indefinida de tiempo de las actividades académicas”, indica el posteo que inaugura la página.

“No podremos cursar lo que implicaría para muchos de nosotros esperar a que reprogramen las fechas de parciales y  recuperaciones (...). No podremos avanzar en nuestro semestre y, por lo tanto, tampoco cumplir con la correlatividad. No se ofrece un medio alternativo de cursado que sea competente o cuente con el suficiente apoyo para ser eficiente, lo que hace de imposible sostenimiento si no es de manera presencial”, expresa la publicación de "No a la toma".

El grupo de estudiantes autoconvocados refiere que no es el Gobierno ni la política los que se perjudican con la parálisis académica, sino "los estudiantes". En otra publicación, llaman a asistir a las asambleas "con algo blanco" en apoyo a las "aulas llenas". Al respecto, en "No a la toma" explican: "no tenemos dinero ni tiempo para hacer pasacalles. Nos dedicamos a estudiar el fin de semana".

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios 22
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#22 15 Oct 2024 19:43 Hs
JAJAJA como mienten che
1 0 Denunciar
#20 15 Oct 2024 14:18 Hs
27 años y en cuarto año recién..además virgo
2 0 Denunciar
#19 15 Oct 2024 14:12 Hs
Durante la asamblea de derecho JAMÁS se planteó una moción de toma, se están escudando de algo que jamás sucedió. Sugiero que vayan al Instagram de Franja Morada y Libertad y Cambio. ¿Ven que hay publicaciones de NO a la toma? Es porque se dedicaron en reiteradas oportunidades a convencer a los estudiantes en base a mentiras a que no vayan a la asamblea!
1 1 Denunciar
#18 15 Oct 2024 09:53 Hs
Soy docente de primer año en la cátedra teoría del estado. VOY A DICTAR CLASES NORMALMENTE. Si no abren la facultad por cualquier razón, voy a buscar el lugar para que mis alumnos puedan seguir yendo a clases y puedan avanzar en su carrera. No hago paro y no me sumo a ninguna toma.
3 1 Denunciar
#17 15 Oct 2024 09:29 Hs
Es de público conocimiento que mucho menos de la mitad de los alumnos inscriptos en las distintas facultades, algún día se reciben de algo. Mientras tanto el estado gasta millones de pesos en esos personajes que dicen estudiar. Plata tirada a la basura. Por otro lado, rector y decanos deberían trabajar ad honoren a ver quién queda por pura convicción. No queda ninguno. Están por sus propios intereses ganando fortunas que buen podrían ser destinadas a comedores infantiles. No veo ni una sola donación a nadie. La unt es solo corrupción , un ejemplo de ello es la ciudad universitaria
0 3 Denunciar
#16 15 Oct 2024 08:57 Hs
Felicitaciones! Lamentablemente, personajes que tenían prestigio como rectores y docentes están demostrando sus oscuros intereses personales. No les interesa la educación. Ustedes son el futuro que viene para quedarse
4 1 Denunciar
#15 15 Oct 2024 08:54 Hs
27 años y cursando 4to año....hummmmmm muchas ganas de estudiar no veo
2 1 Denunciar
#14 15 Oct 2024 01:19 Hs
Porfin un grupo habla con razón y sin miedo a decir la verdad. Es de cuarta que usen las instalaciones para fines políticos. Todos estamos en la misma bolsa, todos queremos salir adelante. Pero muchos vivien en una burbuja y piensan que hablan por todos.
6 3 Denunciar
#12 15 Oct 2024 01:12 Hs
Urgente bulrrich protocolo anti tomas
5 5 Denunciar
#11 15 Oct 2024 00:58 Hs
Desde siempre la postura mayoritaria por ej de la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Derecho fueron diferentes.Hoy no es la excepción.Es parte de la democracia universitaria.Mi opinión es que objetivamente el perjuicio es para los alumnos que estudian y quieren recibirse en el tiempo que prevee la carrera.Las tomas retrasan llegar a la meta o al título.Ahora los que quieren vegetar en la facultad se dedican a las política universitaria.Por qué no piden explicaciones a los que de carne y hueso votaron o brindaron el Veto y dejan dar clases y rendir?Mi derecho termina donde comienza el del otro.
7 2 Denunciar
#9 14 Oct 2024 20:27 Hs
Gonzalo García pone tu rostro no seas cobarde, así sepamos quién escribe, como se ve que no viviste otra época.
2 4 Denunciar
#10 15 Oct 2024 00:04 Hs
Considero que lo más importante es debatir si estamos volviendo a los 70? A las puertas de un Tucumanazo, de un Cordobazo Si aprendimos algo de esa triste y horrible historia Que podemos enseñarles a los de CHACO y del Santiago profundo A los que comen a veces una vez por día Los que viven en medio de las vinchucas Memoria
2 2 Denunciar
#7 14 Oct 2024 20:15 Hs
Excelente
3 4 Denunciar
#6 14 Oct 2024 19:00 Hs
Con la violencia no se logra nada, y las tomas son una expresión de la violencia de los autoritarios que dicen defender la educación pública. Democracia significa universidades abiertas, el que quiera hacer paro (docente, no docente o estudiante), que lo haga, el que quiera enseñar, trabajar, ir a clases o tomar o dar exámenes, también.
20 5 Denunciar
#5 14 Oct 2024 18:30 Hs
Villa Romano con 27 años uno de los bastardeados por Milei, para Milei por el tiempo en la Facultad un vago. Para mí no
8 7 Denunciar
#21 15 Oct 2024 14:36 Hs
Tenemos compañeros de 60 o 40 años. El problema no es la edad, si no lo que hacen con su tiempo en desmedro del resto.
0 0 Denunciar
#3 14 Oct 2024 18:16 Hs
Es en las aulas y con clases presenciales se defiende educación y casa de altos estudios.
17 8 Denunciar