La ciencia lo explica: ¿por qué los huracanes son cada vez más frecuentes e intensos?

La ciencia lo explica: ¿por qué los huracanes son cada vez más frecuentes e intensos?

La serie de huracanes que ha azotado el estado de Florida en los Estados Unidos da cuenta de una aceleración en el vigor de estas tormentas.

5
El huracán Milton azotó la región de la costa oeste el miércoles pasado.
12 Octubre 2024

El 26 de septiembre de 2024 el huracán Helene golpeó la zona del Big Bend en Florida, lo que provocó la destrucción de 800 kilómetros de la región norte del estado.  No pasada siquiera una semana, los habitantes de aquella zona se preparaban para la llegada del Huracán Milton que toco tierra este miércoles pasado, dejando hasta el momento un saldo de 16 muertos, inundaciones y destrozos en el área de la costa oeste. Así existe un sentimiento compartido entre quienes son testigos de estos cataclismos climáticos y la percepción de que los huracanes son cada vez más destructivos se vuelve popular ¿por qué ocurre esto?

Es una realidad que las tormentas y las crisis climáticas han incrementado en frecuencia e intensidad con el tiempo. En agosto de 2023 los investigadores informaron que, durante los últimos 40 años, la cantidad anual de tormentas tropicales en todo el mundo que se intensificaron rápidamente en las proximidades de la costa (a 400 kilómetros de la tierra) ha aumentado de manera constante. En la década de 1980, eran menos de cinco por año. En 2020, eran unas 15 por año. Un estudio de 2021 informó que, desde 1982, los huracanes han estado migrando más cerca de las costas . Y los que están más cerca de la costa representan la mayor amenaza para las personas.

¿Cuáles son los factores que provocan la formación de un huracán?

Otras investigaciones demostraron que entre el período del 1982 al 2009 se triplicó la cantidad de tormentas que experimentaron un rápido fortalecimiento. Así es que la velocidad de los vientos huracanados incrementa su fuerza con mayor rapidez en la actualidad, a diferencia de años anteriores. Estas tormentas que aumentan su vigorosidad en poco tiempo dejan plazos casi nulos a las poblaciones para prepararse, lo que se evidenció en la serie de huracanes que azotan el estado de Florida.

Para que una tormenta aumente su potencia debe existir un conglomerado de varios componentes. De acuerdo con Philip Klotzbach, científico atmosférico de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins, los principales factores son un océano muy caliente y una gran cantidad de aire húmedo por encima. A estos elementos se le debe sumar la cizalladura vertical del viento, esto es un cambio brusco en la dirección o la intensidad del viento en distancias cortas, provocado por la diferencia de velocidad de las distintas capas de aire. Cuando la cizalladura del viento es baja, las tormentas se producen. Todos estos factores provocan que un huracán suceda.

¿Cuáles son las razones de los huracanes destructivos?

¿Por qué los huracanes son cada vez más fuertes?

Las temperaturas febriles tanto en el Atlántico como en el Golfo de México, que es donde se ubican estos huracanes, provocan condiciones ideales para que estas tormentas se instalen. Mientras que los estudios que demuestran que la frecuencia e intensidad de las tormentas ha aumentado han destacado las causas en el cambio climático provocado por los humanos, donde se ha determinado que las temperaturas superficiales del mar a escala mundial han aumentado durante los últimos 30 años, lo que según los investigadores ha provocado el rápido fortalecimiento de los huracanes.

Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 01 Nov 2007 22:14 Hs
los "sutraperos" cobran lo que se les da la gana y nunca dan ticket.
0 0 Denunciar
#4 01 Nov 2007 22:11 Hs
El gobierno debería comenzar por pagar en blanco el total del sueldo de todos los empleados publicos. "Empecemos por casa".
0 0 Denunciar
#3 01 Nov 2007 19:16 Hs
Dos veces concurrí a la heladería Pigalle frente a la Plaza Independencia. Ambas pedí dos helados de $4 y los facturaron por $0.40. Las dos veces me quejé y me lo cambiaron. Pero se ve que lo hacen a menudo. Habría que investigar allí.
0 0 Denunciar
#2 01 Nov 2007 15:41 Hs
La evasión fiscal es un mal latinoamericano que debiera finalizar. De todas formas la emision o no de facturas nada tiene que ver con el trabajo en negro. Los empleados no figuran en las facturas. El sistema de aportes jubilatorio en la R.A. debiera cambiar de forma que se aporte cada vez que alguien es contratado ahun cuando sea por unos dias. El Suiza se aporta ahunque sea trabajo por horas. Creo que los lejisladores deben comenzar a trabajar para solucionar este tema.
0 0 Denunciar
#1 01 Nov 2007 10:35 Hs
La semana pasada fui con amigos a comer un sándwich en el bar Americano, del parque 9 de Julio,me cobraron $67 por dos mexicanos, dos cervezas Norte chicas y cuatro cafés, y cuando les pedí el ticket, el mozo empezó a contar alguna anécdota,y como eran las 03.00hs., uno de los comensales pagó y no nos dieron comprobante alguno.Lo comenté con varias personas,y me dijeron que ahí nunca dan factura por la consumisión.Sería bueno que controlen allí, porque en realidad sentí que nos robaron.Muchas gracias por la atención
0 0 Denunciar