Los misiles contra Israel exponen la debilidad de Irán

Los misiles contra Israel exponen la debilidad de Irán

Varios analistas consideran que el ataque ha sacado a la luz las limitaciones militares de la República Islámica

4 7
LO QUE QUEDÓ. Restos de un misil lanzado por Irán, en el desierto de Negev, en territorio israelí. LO QUE QUEDÓ. Restos de un misil lanzado por Irán, en el desierto de Negev, en territorio israelí.
05 Octubre 2024

TEL AVIV, Israel.- La andanada de misiles lanzados contra Israel esta semana debían ser una advertencia de que Irán puede atacar el territorio de su archienemigo, pero en vez de ello ha sacado a la luz sus limitaciones militares, consideran distintos analistas.

En el segundo ataque directo a Israel de su historia, Teherán disparó unos 200 misiles el martes, la mayoría de ellos interceptados por las defensas aéreas de Israel con ayuda de sus aliados occidentales.

Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, afirmó que el ataque respondía al asesinato de altos cargos iraníes y de sus aliados, como el líder del grupo libanés Hezbollah, Hasán Nasralá, o del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh.

Una acción similar en abril implicó el lanzamiento de misiles y drones a Israel, entonces como represalia a un mortífero bombardeo contra el consulado iraní en Damasco.

Los analistas aseguran que el último ataque, aunque de mayor envergadura, buscaba un equilibrio entre reivindicar las capacidades iraníes y evitar provocar una guerra total potencialmente destructiva con Israel.

Aunque se desconoce el tamaño del arsenal balístico de Irán, los analistas consideran que está en riesgo de agotarse.

Farzan Sabet, investigador del Global Governance Centre en Ginebra, afirma que la reserva de misiles de Irán “con capacidad de llegar a Israel es limitada”.

Teherán probablemente tenga la capacidad de “infligir daños graves a Israel” para unas semanas o meses, pero no durante un conflicto largo, argumenta.

Los asesinatos de altos cargos islamistas se interpretan como fallos importantes de la inteligencia iraní y de sus aliados, que obligó a Teherán a responder para “mantener su credibilidad a ojos de la opinión pública doméstica e internacional”, según Sabet.

“Creo que también ha calibrado el ataque con el objetivo de no desencadenar una importante respuesta de Israel y Estados Unidos, equilibrio muy difícil”, afirma.

La experta militar independiente Eva Koulouriotis considera que “la capacidad de disuasión del régimen iraní en la región lleva tiempo erosionándose”.

En abril, el primer ataque iraní contra Israel “no restauró la capacidad de disuasión iraní, sino que profundizó su colapso”, afirma. En cambio, con los asesinatos de Nasralá y Haniyeh, Israel parece haber recuperado su capacidad disuasoria “que sufrió un duro golpe el 7 de octubre”.

Ese día, comandos de Hamas lanzaron un ataque de envergadura contra Israel que dañó gravemente la reputación de los servicios de inteligencia de ese país y desencadenó la actual guerra en Gaza.

La capacidad de Irán de armar a su red de aliados como Hamás, Hezbolá o los hutíes de Yemen, así como a Rusia en su guerra contra Ucrania, demuestra la potencia de su industria militar. Pero sin datos públicos disponibles sobre su arsenal, Sabet considera que existen dudas sobre su capacidad de disparo y reabastecimiento.

Máxima prioridad

El experto francés en Irán Bernard Hourcade explica que, a pesar del interés internacional en el programa nuclear iraní, “los misiles han sido la máxima prioridad de todo el aparato militar” de la República Islámica.

En su opinión, la capacidad disuasoria de Irán se fundamenta en la existencia alrededor de Israel de grupos como Hamas y Hezbollah, ambos gravemente diezmados por el actual conflicto, y de los misiles que, por segunda vez, han causado poco daño en su enemigo regional. “Estas tres armas han desaparecido”, afirma Hourcade. “Se ha terminado, ya no son creíbles”.

Temas IránIsrael
Tamaño texto
Comentarios 7
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 10 Abr 2021 15:33 Hs
Usted deje de hacer politiquería y compre 100 camionetas, 200 autos, 200 motos y un mínimo de 1000 nombramientos de nuevos efectivos en planta permanente de la Jefatura General de Policía, para que den la SEGURIDAD que usted nos negó desde que asumió
1 0 Denunciar
#6 10 Abr 2021 09:32 Hs
Como si sobrase la plata compran camionetas carísimas en todo sentido. Usen las que tienen secuestradas en Lastenia inclusive hay motos en buenas condiciones que se las puede usar. Comprar vehículos de todo tipo no lo llamo política. Es querer c.... más alto del c.... cuando estamos sin recursos para generar plata.
0 1 Denunciar
#5 10 Abr 2021 08:20 Hs
Nelida a ud nada le conforma, pide contrucción de más cárceles; que anda con ganas de hacer un cambio de domicilio ? Todo critica !!!!
0 1 Denunciar
#4 09 Abr 2021 22:00 Hs
La inseguridad es atroz Aignasse !!! solo es un grano de arena para todo lo que falta, si no se preocupan por hacer las otras cárceles , seguiremos viendo gente con antecedentes en las calles .
5 2 Denunciar
#3 09 Abr 2021 21:55 Hs
Con lo de la foto no están mejorando la seguiridad, sino dando lo que corresponde para que se pueda en algo avanzar.
3 3 Denunciar
#2 09 Abr 2021 21:50 Hs
Lo que entregan son herramientas , si no están acompañadas de trabajo responsable y continuo ,no se verá los resultados.
3 3 Denunciar
#1 09 Abr 2021 21:48 Hs
No era Maley que ya los había bajado ?
3 3 Denunciar