Investigan otro desastre ambiental en el río Salí

Investigan otro desastre ambiental en el río Salí

Denuncian una grave mortandad de peces

5 10
Investigan otro desastre ambiental en el río Salí

“Esto es terrible. ¡Miren eso! Es una marea de peces muertos”, aseguró uno de los tantos pescadores que se encontró con el desastre ambiental que se registró entre el miércoles a la tarde y ayer a la madrugada en el río Salí y sus brazos.

Las redes sociales estuvieron al rojo vivo durante toda la jornada. El primer video que se viralizó fue registrado en la zona de la Bahía. Allí un deportista, con la voz entrecortada, relató: “estábamos pescando y de pronto empezamos a sentir mal olor. Después comenzaron a bajar los peces muertos. Esto es un verdadero desastre. ¡Hasta cuándo van a hacer semejante daño!”, aseguró el deportista.

Esta no es la primera vez que se denuncia una mortandad de estas características. En junio pasado, también pescadores, habían advertido sobre otros casos de contaminación. La situación movilizó a las autoridades de Santiago del Estero que realizaron una inspección en nuestra provincia y realizaron una denuncia penal en la justicia federal de esa provincia. El fiscal federal Gustavo Gómez también había actuado de oficio ante esta situación. LA GACETA no pudo establecer en qué estado se encuentran estos expedientes.

Hace exactamente un mes, el secretario de la Producción había informado sobre las sanciones que decidieron aplicarle a cuatro ingenios por la contaminación. En la lista aparecieron Bella Vista (una por arrojar deshechos industriales $16,6 millones y otra de $7 millones por arrojar vinaza en las calles de esa ciudad), y Concepción ($16 millones). Estaban siendo investigados la planta de Santa Rosa y La Fronterita.

“No puede ser, siempre pasa lo mismo. Estos industriales no aprenden más. Van a entender que contaminar es un delito cuando sean detenidos. Evidentemente que con multas no entienden”, sostuvo Juan Carlos Pereyra, un pescador que aportó evidencia de la mortandad de peces registrada en la desembocadura del río Salí en el lago El Frontal. “Es realmente vergonzoso cómo nos toman el pelo. Empezaron a publicar que varios ingenios terminaban con la producción y en los ríos se ven flotando peces muertos”, agregó.

El peor en años

Según el relato de tucumanos que presenciaron el desastre, durante varios kilómetros, se pueden descubrir ejemplares de sábalos, bagres, tarariras, bogas y dorados encallados en las márgenes del Salí. “Es el peor desastre que he observado en los últimos años”, aseguró Pereyra.

A pesar del silencio de las autoridades del área de Producción, LA GACETA constató que los pescadores trasladaron en sus embarcaciones a peritos del Estado para que tomaran muestras de agua y recolectaran ejemplares que luego serán analizados.

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 04 Oct 2024 16:00 Hs
Harán algo con esto que se repite de forma recurrente?
1 0 Denunciar
#9 04 Oct 2024 12:31 Hs
Urge saber cuál ingenio o citrícola es el responsable de este reiterado delito medioambiental. Es hora que el gobierno provincial actúe en serio pues a los responsables del delito no les molesta pagar una multa, ¿de nuevo tendremos que esperar que actúe la justicia de Santiago del Estero para que el tema se resuelva?
3 0 Denunciar
#8 04 Oct 2024 11:36 Hs
Eliminado por estar escrito en mayúsculas. Ver normas de uso del servicio.
#7 04 Oct 2024 11:31 Hs
Que tristeza me produjo esa nota, como asi tambien la quemazon de 42000 hectareas en Cordoba, el hombre es el lobo del hombre, dijo alguien que sabia lo que decia.
3 0 Denunciar
#6 04 Oct 2024 10:29 Hs
Tremenda Catastrofe. Intolerable, no puede continuar ya que no es la primera vez y quedar impune, marca un punto de inflexión. El arco dirigencial se debe expresar de modo institucional. Eficacia en la investigación administrativa y judicial. Ojalá.
6 0 Denunciar
#5 04 Oct 2024 09:41 Hs
La justicia no debe mirar para otro lado.
6 0 Denunciar
#4 04 Oct 2024 09:37 Hs
Estos delincuentes por más millonarios que sean tienen qué ir presos,Señor Gobernador así como castigan a los que roban agua,se debe caer con todo el peso de la ley con estos criminales.
7 0 Denunciar
#3 04 Oct 2024 07:37 Hs
Los industriales responsables de generar estos daños, deberían ser investigados y llevados a juicio. Y también los cómplices que forman parte de las estructuras de control del estado. Es increíble que salvajes que provocan catástrofes ambientales de esta naturaleza sean sancionados con multas irrisorias por parte de la justicia, por lo que una y otra vez se vuelven a cometer los mismos delitos. Con el caso del citricultor Zamora y su laguna, las autoridades parecen sorprenderse por semejante hallazgo. En Tucumán, tierra de nadie, el problema no es el daño que hiciste, sino que te descubrieron y ahora hay que dar explicaciones.
14 0 Denunciar
#2 04 Oct 2024 06:53 Hs
Tal cual. Teléfono para google.
2 1 Denunciar
#1 04 Oct 2024 06:02 Hs
Un estado ausente y cómplice a la vez. Emoresarios inescrupulosos y funcionarios incompetentes. Tucumán inviable. Se contamina y hasta se roba el agua
16 0 Denunciar