Una plaza Independencia colmada de universitarios dijo “no” al veto de Milei

Una plaza Independencia colmada de universitarios dijo “no” al veto de Milei

Autoridades, docentes, no docentes, estudiantes y ciudadanos simpatizantes de la causa de la educación pública universitaria se congregaron masivamente para expresar su malestar con el ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional.

6 45
LA GACETA, DIEGO ARÁOZ. LA GACETA, DIEGO ARÁOZ.

Las calles de San Miguel de Tucumán fueron testigos de una Marcha Federal Universitaria que, más allá de los reclamos presupuestarios habituales, sorprendió por la diversidad política de sus participantes. Estudiantes, docentes, trabajadores de las universidades públicas, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y, en menor medida, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y adherentes a la causa educativa pública se movilizaron ayer hasta la plaza Independencia. Desde las 17 y hasta las 20 alzaron su voz en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo que recompone el presupuesto de las casas de estudios superiores sostenidas por el Estado.

Para un número significativo de concurrentes, la marcha comenzó por la tarde en el Rectorado de la UNT ubicado en la calle Ayacucho 491. En cuanto a la UTN, la convocatoria fue en la sede de Rivadavia 1.050. Algunos estudiantes empezaron la protesta antes: se juntaron al mediodía para compartir el almuerzo y armar carteles en sus respectivas facultades. Los demás se unieron directamente en la Plaza Independencia, el lugar donde, de todas formas, iban a encenderse los reclamos. “En total vinieron entre 20.000 y 15.000 personas. Fue una convocatoria muy parecida a la de la marcha pasada (del 23 de abril)”, observó Diego Toscano, secretario adjunto de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional Tucumán (Adiunt).

MANIFESTACIÓN. Otra de las consignas que se vieron durante la marcha. / LA GACETA, DIEGO ARÁOZ. MANIFESTACIÓN. Otra de las consignas que se vieron durante la marcha. / LA GACETA, DIEGO ARÁOZ.

Minutos antes de que comenzara la marcha y en el propio Rectorado, las autoridades tomaron la palabra. El rector de la UNT, Sergio Pagani, destacó el carácter multitudinario de la convocatoria. “La de hoy es fundamentalmente una marcha universitaria y, como la Universidad atraviesa a casi toda la sociedad, muchas otras personas que quizá no pertenecen a la comunidad están manifestando su apoyo y se suman a nuestro reclamo”, expresó.

Pagani aseguró que el objetivo principal de la marcha era defender el sistema universitario público y su financiación. Y agregó: “esperemos que esto haga reflexionar al Presidente y que no vete esta ley aprobada por nuestros representantes”. Si Milei rechaza la norma, será el segundo golpe en poco más de un mes a una recomposición de ingresos dispuesta por el Congreso. En el primer veto, Milei había derribado los incrementos de haberes previsionales, decisión que luego fue confirmada por la Cámara de Diputados. En todos los casos, el Gobierno esgrime la necesidad de defender la política de ajuste del gasto público y de equilibrio fiscal.

La vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, a su turno subrayó: “el motivo de la marcha es que persista la universidad pública gratuita y de calidad para toda la juventud de la Argentina”. Y destacó que la convocatoria era muy grande en todo el país: "se habla de dos millones de personas que salieron a las calles, eso es un orgullo. Se nota que lo que nos une como argentinos es la educación”.

AMPLIA CONVOCATORIA. La movilización en Tucumán denotó un apoyo transversal a las casas de altos estudios públicas. / LA GACETA, DIEGO ARÁOZ.

“¿Querés educación?”

A las 17.30, las columnas de estudiantes, docentes y no docentes, y los restantes asistentes, empezaron a caminar hacia la Plaza. Entre las principales consignas que resonaron en las calles se escucharon frases como "la universidad no se vende", y "por una educación pública y gratuita para todos". Los manifestantes, con pancartas y carteles en mano que decían, por ejemplo, “¿por qué tanto miedo de educar al pueblo?”, repetían constantemente el reclamo por un mayor presupuesto educativo y mejores condiciones salariales para el personal.

“¿Querés educación? Te la vendo”, enunciaba la consigna que portaba Ludmila Trujillo, estudiante de Cine de 18 años. “Vine para defender la educación pública y gratuita. Principalmente porque mi carrera sufrió mucho los perjuicios de este Gobierno. No podemos solventar los gastos, los profesores tienen los sueldos atrasados y el Presidente no quiere apostar por nosotros”, expresó la joven.

CARTELES CON RECLAMOS. La Marcha Federal Universitaria logró una convocatoria multitudinaria. / LA GACETA, DIEGO ARÁOZ.

Poco antes de las 19 ya había una multitud en el corazón de San Miguel de Tucumán. Una muchedumbre imponente respaldó la defensa de la universidad pública. La Plaza Independencia se llenó de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Una diferencia con la marcha anterior es que, esta vez, los dirigentes de Adiunt se encargaron de colocar un escenario con micrófonos y luces. El acto arrancó con las palabras de representantes estudiantiles de las facultades de Derecho, de Medicina, Filosofía y Letras, y Agronomía, etcétera.

PREGUNTA. Los estudiantes secundarios también estuvieron presentes. / LA GACETA, DIEGO ARÁOZ.

La marcha tucumana alcanzó el clímax poco antes de las 20, cuando los oradores principales subieron al escenario. Entre ellos, Anahí Rodríguez, secretaria general de Adiunt, se dirigió a los presentes con un discurso enérgico que denunció las políticas de ajuste del Gobierno nacional y las graves consecuencias que estas tienen sobre el sistema universitario. "Lo que comenzó como una preocupación por el recorte presupuestario se ha transformado en una emergencia que amenaza la esencia misma de la educación pública", afirmó Rodríguez, haciendo referencia al impacto que estas medidas tienen en los estudiantes, especialmente en aquellos que pertenecen a familias trabajadoras.

La presidenta de la Federación Universitaria de Tucumán, Milagros Celiz, expresó la preocupación del cuerpo estudiantil. "Soñamos con un país donde el futuro de los jóvenes no esté determinado por su origen ni por la situación económica de su familia", afirmó con firmeza, destacando la importancia de la universidad pública como herramienta de movilidad social. Celiz concluyó su discurso con un llamado urgente al Presidente para que deje de lado su plan de vetar la Ley de Financiamiento Educativo. "Defendemos hoy más que nunca la educación pública como columna vertebral de una Nación que apuesta por la igualdad y el progreso", afirmó Celiz. El acto terminó con aplausos intensos. Antes de la desconcentración, Adiunt convocó a dar una vuelta más a la Plaza Independencia.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios 45
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#44 04 Oct 2024 07:36 Hs
Las universidades deben mejorar, pero la misma guita para que no hagan nada??? Hay docentes universitarios que saben muy poco, se perdió la excelencia universitaria y fue por ser gratuita y tener mucha plata sin exigencias, esto tiene que mejorar.
0 4 Denunciar
#43 04 Oct 2024 07:32 Hs
Ja ja ja ja ja no es miedo a educar, si nadie estudia, el peronismo, el de los últimos años, quiere brutos que pasan por una escuela mediocre y una universidad peor de mediocre para manejarlos. Aparte se fomentó el ser un vago, son muy light en las universidades en la última década y media
0 4 Denunciar
#40 03 Oct 2024 22:38 Hs
Colmada de universitarios ja ja ja
2 8 Denunciar
#45 04 Oct 2024 09:33 Hs
Mis hijos estuvieron y son egresados del Instituto Técnico dependiente de la UNT. Único instituto técnico de donde se sale con un título profesional. Fueron por agradecimiento por su formación.
3 0 Denunciar
#39 03 Oct 2024 16:37 Hs
La educación publica debe ser gratuita para los que estudian y no pueden pagarla, no para todos. Estructuras inmensas de estudiantes, docentes y no docentes que militan en partidos politicos y cobran sueldos en las universidades. Familias enteras de profesores que se enquistan en las catedras y viven a costa del presupuesto universitario. Trabajan los 4 meses de dictado de una materia y cobran todo el año. Robos sistemáticos y descarados del presupuesto universitario por decanos, rectores y sus camarillas, hoy en juicio. Negativa a cualquier intento de auditar los gastos, una verguenza, y encima quieren que se los defienda corporativamente. Estudiar debe ser gratuito y el estado ocuparse de otorgar becas y subsidios para fomentar la excelencia. No solo entregar pequeñas becas para fotocopias o algun beneficio en el transporte. Becas en serio, suficientes para que viva, estudie y se prepare, y que despues devuelva servicios a la comunidad que ayudo a formarlo.
5 4 Denunciar
#37 03 Oct 2024 13:36 Hs
Eliminado por comentario repetido. Ver normas de uso del servicio.
#36 03 Oct 2024 13:36 Hs
No es tan simple el “problema universitario” y tampoco el gobierno debería tomarlo como una cuestión de caja, aunque nos irrite sobremanera la negación a auditorías de los rectores de las Universidades para transparentar el dinero, que todos aportamos, para que muchos jóvenes puedan tener acceso a una posible profesionalización. Si el orgullo es la gratuidad, la transparencia del manejo de esos fondos debería ser absoluta. Deberíamos evitar, también, caer en el riesgo de identificar, el tema universitario, como la defensa de la corporación política (estaban todos ayer en la Plaza de Mayo y acá también estuvieron) aunque el gobierno, aparentemente, no tenga una política universitaria o una visión clara del rol del capital humano en el crecimiento.
3 4 Denunciar
#35 03 Oct 2024 13:18 Hs
Universitarios???? Mmmm
6 12 Denunciar
#33 03 Oct 2024 11:45 Hs
Mmmm les cuento que la UNT en 2022 habia subido en el ranking mundial a 987 y en 2023 ya esta en 1401. (Publicacion de Julio de 2024 de Qs). La reputacion Academica es del 7,4% y con el 3,6% enResultadosm de Empleo. Creo que la Gestion de Pagani, de Saab, de ADYUNT etc etc deberian explicar esto antes de andar batiendo el parchecito. Haganse cargo!!!
11 9 Denunciar
#38 03 Oct 2024 15:29 Hs
Comparto totalmente agregó que el tema viene de años.
5 5 Denunciar
#32 03 Oct 2024 11:26 Hs
DEFINICION DE PERIOSDIMO: ……“El periodismo es una actividad y un servicio necesario para cualquier sociedad ya que proporciona a cada uno la información necesaria para formarse sus propias ideas y opiniones y sacar libremente sus propias conclusiones”……un título como el de la nota ustedes creen que se ajusta a la definición de periodismo..????_____”Una plaza Independencia colmada de universitarios dijo “no” al veto de Milei”_____
7 11 Denunciar
#31 03 Oct 2024 11:22 Hs
Colmada es medio agrandar ilusioriamente lo que ocurrio y es una forma de Editorializar en un titulo. No esta en juego la Educacion Publica sino la perversa maniobra que realizan las autoridades universitarias para robar y usar el Claustro como sosten politico. Defendamos la meritocracia, cosa que se perdio como la plata de las regalias mineras y la de Canal 10.
12 14 Denunciar
#30 03 Oct 2024 10:03 HsEditado
Todos, absolutamente todos los de esa marcha tenían específicos intereses en hacerla y que no fueron precisamente interés en la educación. Cualquiera: primaria, secundaria o universitaria porque fueron los mismos que la destruyeron en estos últimos años. Conozco el paño.
12 20 Denunciar
#29 03 Oct 2024 10:00 HsEditado
Mienten. La Educación Pública genera cada año un 50% de egresados que no saben interpretar lo que leen y no pueden resolver problemas matemáticos de simple complejidad. Si defendieran la educación estarían reclamando una política educativa eficiente y de calidad. Solo los ignorantes pueden ver "buenas consignas en este paro". Desde hace ya muchos años las universidades participan en política del estado apoyando al kirchnerismo (recuerden a la rectora Bordón haciendo campaña de manera abierta y publica para el peronismo). Y por si todo esto fuera poco, está ley no está bien diseñada ni redactada (no realizó un estudio de factibilidad ni indicó de dónde se sacarán los fondos para su financiamiento). Cosa que evidencia a las claras que es puramente política; no les interesa verdaderamente la educación pública.
11 19 Denunciar
#28 03 Oct 2024 09:57 HsEditado
Si traspasan a las provincias las Universidades Nacionales será el fin del sistema universitario estatal. Todos debemos defenderla de la agresión desproporcionada por parte del gobierno nacional. Es cierto que en muchos temas administrativos las universidades están flojas de papeles, pero son los funcionarios no los docentes y alumnos, entonces que los auditen, los denuncien y los lleven a juicio. También los gremios docentes universitarios han degradado la docencia al extremo de que ya no valen los principios de la Reforma de 1918: concursos docentes periódicos, libres, de antecedentes y oposición, con control estudiantil, y así garantizar excelencia académica. Hoy el convenio colectivo docente del kirchnerato (aún vigente y Milei no se queja) garantiza que la docencia universitaria sea casi una guardería de ancianos sin nivel académico. No queda otra que resistir si no volveremos 150 años atrás.
11 10 Denunciar
#26 03 Oct 2024 09:34 Hs
colmada de parásitos militontos querrás decir....
11 11 Denunciar