La economista Regina Martínez Riekes ponderó la recuperación de los depósitos privados

La economista Regina Martínez Riekes ponderó la recuperación de los depósitos privados

Se revitaliza el sistema financiero y el financiamiento. “Los incentivos están diseñados para los pequeños montos”, remarcó.

EN LA GACETA. Regina Martínez Riekes habla con Federico van Mameren en el programa Panorama Tucumano. EN LA GACETA. Regina Martínez Riekes habla con Federico van Mameren en el programa Panorama Tucumano. La Gaceta / foto de Diego Aráoz
Hace 5 Hs

¿Cuál es la razón por la que, fuera del sistema formal, hay cerca de U$S 400.000 millones en poder de personas físicas y jurídicas, un monto equivalente al Producto Bruto Interno de la Argentina en un año? La respuesta es sencilla: miedo a la confiscación. Así arrancó la charla que anoche mantuvieron el secretario general de Redacción de LA GACETA y conductor del programa Panorama Tucumano, Federico van Mameren con la economista Regina Martínez Riekes.

La respuesta de la también directora de Amauta Inversiones Financieras encierra dos cuestiones que se complementan: la historia de incumplimientos del país por el uso de los depósitos de la gente y la emocionalidad que esa conducta ha dejado en la sociedad y, particularmente, entre los ahorristas. Y hay un dato que Martínez Riekes enfatiza durante el ciclo: la mitad de aquel monto, es decir U$S 200.000 millones, están en efectivo; es dinero cash.

“La gente tiene miedo; por eso, los dólares están bajo el colchón. Se habla de fuga de capitales, de Tíos Ricos, que no dudo que los hay, pero aquí hubo ahorristas que sacaron sus pesos del banco para comprar dólares y guardarlos en una caja de zapatos”, puntualiza la economista.

A fines de la semana pasada, el Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de este mes la primera etapa del blanqueo de capitales. En ese marco, determinó que quienes hayan depositado dinero en efectivo en las cuentas CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos) el 30 de septiembre, podrán retirarlo a partir del primer día de octubre como estaba originalmente previsto. Ese proceso, conocido como segunda fase, arrancó ayer, aunque los analistas del mercado consideran que el retiro de los fondos se dará en forma gradual. Si optan por el retiro, la consecuencia es que no podrían continuar blanqueando dinero en efectivo.

La operatoria implicó una reactivación de los depósitos en dólares. En su intervención en Panorama Tucumano, Martínez Riekes resaltó que este esquema implica un círculo virtuoso para que el sistema financiero recolecte los fondos y ese dinero depositado por ahorristas individuales vayan luego a inversiones en empresas, lo que redundará en una reactivación económica, al financiar el proceso productivo.

En este aspecto, la economista marcó la diferencia entre el blanqueo promovido por la administración del presidente Javier Milei respecto de otros, como el que impulsó en 2017 el entonces presidente Mauricio Macri. “La operatoria actual no tiene fines recudatorio; está pensada para montos pequeños, inferiores a los U$S 100.000 que, entre paréntesis, no tienen penalidad”, explica. Y acota: “los incentivos están diseñados para los pequeños montos”. Martínez Riekes subraya que hace siete años se exteriorizaron unos U$S 116.000 millones, casi un tercio del PBI argentino, lo que se constituyó en el mayor blanqueo de la historia. Pero hizo una aclaración clave: la mayoría de ese monto quedó en cuentas fuera de la Argentina.

¿Cuál ha sido, hasta el momento, el resultado de la regularización de activos? La directora de Amauta Inversiones Financieras expuso que, desde el 14 de agosto pasado, los depósitos privados acumularon un aumento de U$S 11.326 millones (casi la mitad corresponde a movimientos de las cinco ruedas de la semana pasada). El stock ha quedado en casi U$S 30.000 millones, unos U$S 2.500 millones por debajo del máximo histórico, registrado en agosto de 2019, puntualizó la economista. Los datos de los últimos días de septiembre, aun no procesos, pueden llegar a igualar o superar ese stock que se observó antes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2019. Esto, a su vez, puede resultar clave para el fortalecimiento de las reservas internacionales del Banco Central.

“Vamos muy bien; esperamos tener un país más robusto. La economía va de la mano de la político y creo que, a nivel macroeconómico, se vienen haciendo bien las cosas, aunque las medidas son duras. Pero hay que ver qué pasa con la micro; no veo nada”, se sinceró.

La prórroga

Qué se permitirá y que no con la prórroga de la primera etapa del blanqueo de capitales? Los analistas de mercado puntualizan las siguientes observaciones a partir de la decisión adoptada por el Gobierno nacional.

•Se podrá depositar efectivo y/o transferir dinero del exterior en los casos en que puede hacerse hasta el 30 de este mes.

• A partir de ayer se puede retirar el dinero que se haya depositado en las cuentas CERA hasta el 30 de septiembre: quienes opten por esta alternativa no podrán continuar blanqueando efectivo durante octubre.

• La opción por el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP) de los bienes blanqueados se prorroga al 30 de este mes junto al pago anticipado del 75%: la presentación de la Declaración Jurada y el pago del saldo restante vencerá con posterioridad, de acuerdo a la fecha en que se determine que venza la presentación de la Declaración Jurada de la primera etapa del blanqueo.

De acuerdo con un reporte de Aurum Valores, “si se quedaran todos los depósitos del blanqueo en el sistema y los bancos decidieran volver a tener prestado el 37% de los depósitos del sector privado, la ‘capacidad prestable’ adicional fruto del blanqueo del sistema financiero local sería de más de U$S 3.000 millones”.

Compras del Central: apuntalaron las reservas

El Banco Central arrancó octubre con la compra de U$S 122 millones, una de las más altas de los últimos meses, y las reservas brutas cerraron en U$S 28.458 millones. Así, crecieron en U$S 1.291 millones y se recuperaron parcialmente tras haberse derrumbado U$S 1.995 millones en la jornada previa.  El retroceso del lunes respondió a varios factores, incluidos pagos de deuda por cerca de U$S 300 millones, caída en la cotización de otras monedas y movimientos habituales de fin de mes que realizan los bancos con los encajes, que luego suele compensarse cuando comienza el mes siguiente.

¿Qué pasó con el dólar?: en el mercado, el “blue” cerró en baja

El dólar “blue” bajó ayer $ 15 y cerró en torno de los $1.220. En el mercado oficial de cambios, la divisa estadounidense subió 50 centavos hasta los $ 971. En septiembre acumuló un alza de apenas 1,78%, la menor desde que asumió la presidencia Javier Milei.

En tanto, el dólar MEP cotizó a $1217,71, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 25,4%. A su vez, el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $ 1.239,91 y el spread con el oficial alcanza el 28,2%. Finalmente, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.584,80, y el cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.229,56.

Comentarios