El Gobierno anticipa fondos para apurar la cárcel de Benjamín Paz

El Gobierno anticipa fondos para apurar la cárcel de Benjamín Paz

La Provincia giró $1.000 millones, que luego deben ser reintegrados por la Nación. La idea es habilitar una parte antes de fin de año

4 7
EL PRÓXIMO AÑO. Aunque una parte del penal se inauguraría a fin de año, la obra completa estaría en agosto. EL PRÓXIMO AÑO. Aunque una parte del penal se inauguraría a fin de año, la obra completa estaría en agosto.

El Gobierno provincial apunta a habilitar antes de fin de año la cárcel de Benjamín Paz, adonde en una primera etapa serán trasladados unos 700 reclusos que están alojados en comisarías y otras dependencias policiales. Y de aquella premisa política surgieron una serie de movimientos presupuestarios en las arcas del Poder Ejecutivo (PE).

A través del decreto 2.839/8, firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Obras Públicas y Servicios, Marcelo Nazur, se autorizó a emitir -a través de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) un anticipo financiero de $1.000 millones a favor de la contratista Haga, una unión transitoria de empresas conformada por Gama SA, Armengol SRL y Helpa SA.

Con esta inyección de recursos, las autoridades provinciales recibieron el compromiso de los empresarios de acelerar la construcción de las obras de infraestructura necesarias para hacer entrega del complejo carcelario, situado a 54 kilómetros de San Miguel de Tucumán.

El proyecto fue licitado en 2022, durante la gestión de Jaldo como gobernador interino, tras la firma de un convenio de financiamiento con la Nación.

Antes de la salida de Alberto Fernández (PJ) de la Casa Rosada, se registró un cese en el envío de fondos federales para obras públicas. Esta situación se extendió con la llegada de Javier Milei (La Libertad Avanza). Para sostener los trabajos en Benjamín Paz, sin embargo, se autorizó el aporte de dineros de la Provincia, en el marco de la ley de emergencia que rige en esta materia. La intención es luego gestionar el reintegro de estos recursos. De hecho, el proyecto de la cárcel fue incluido en el acta acuerdo que Jaldo firmó en junio con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. En su visita de la semana pasada, el titular de Interior, Lisandro Catalán, tenía pensado acompañar al gobernador en una recorrida por el complejo penitenciario, y aunque finalmente ese acto no se concretó, el funcionario nacional confirmó a LA GACETA que esta obra es prioritaria para la Casa Rosada. Aunque hasta ahora se habrían reembolsado unos $400 millones desde la Nación por los gastos para la cárcel, en el PE confían en que, una vez aceitados los mecanismos administrativos, los giros federales al erario local se registrarán con mayor celeridad.

Si bien se estima que la finalización del penal de Benjamín Paz se concretará para agosto de 2025, se prevé la entrega parcial de la obra para noviembre o diciembre de este año. Para entonces, de los ocho pabellones -y otras dependencias-, deberían estar listos cuatro. De todos modos, se requerirá que la totalidad de los servicios estén disponibles para esa fecha. Por ello, con estos $1.000 millones se buscará agilizar esas obras de infraestructura, como la planta de tratamiento de líquidos cloacales, los nexos de luz y de gas y el bulevard de acceso hacia la cárcel (de 1,2 km de extensión). Fuentes de la UTE indicaron a LA GACETA que hay unas 350 personas trabajando en el proyecto.

En principio, el presupuesto original de la obra rondaba los $5.300 millones. Pero debido a la inflación, las redeterminaciones de precios fijaron como nuevo valor estimado -a junio de 2024- un monto cercano a los $17.000 millones, según el decreto 2.839/8.

La crisis carcelaria

El proyecto de Benjamín Paz -ejecutado a través de la DAU, con la dirección de Alfredo “Freddy” Quinteros- es clave para las políticas en seguridad de la gestión jaldista. De hecho, el propio instrumento que habilitó el anticipo financiero para UTE advierte sobre la necesidad de aliviar la crisis carcelaria y dar cumplimiento a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), dictado en 2015.

En esa línea, en la agenda del gobierno figura la inauguración de otra obra destinada a descomprimir las comisarías, donde los arrestos están con superpoblación. Entre finales de octubre y principios de noviembre se espera que la DAU reciba la obra de la alcaidía de Delfín Gallo, diseñada para unos 200 reclusos.

Gestiones por recursos en el presupuesto nacional

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó este lunes que el ministro de Economía de la Provincia, Daniel Abad, se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones para que las obras acordadas por convenio con el Gobierno nacional sean contempladas para el próximo ejercicio presupuestario. “Nosotros tenemos contacto permanente con la Nación. En el Presupuesto 2025 que se envió al Congreso de la Nación, que lo llevó personalmente el Presidente, en las planillas anexas no estaban algunas obras que hemos firmado en la Casa Rosada. Algunas obras donde la Nación aportaba el 70%, y el 30% económicamente lo aportaba la Provincia”, explicó el gobernador, en rueda de prensa. Luego, se mostró optimista respecto a la misión que está llevando adelante Abad, en diálogo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con el vicejefe de Gabinete del Interior, Catalán.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 18 Sep 2022 12:11 Hs
Manzur en Bs. As. hace meses...no hace nada ni allá ni aquí.Ñoqui super VIP .Tucumán tiene la legislatura más cara del país, al igual que la electricidad. Los barrios carecen de agua potable y aunque se hagan reclamos formales a la SAT , al ERSEP y a la Defensoría, ninguno soluciona la falta de este elemento prioritario , y somos miles los que no tenemos deuda con la SAT. DESAMPARO total...Nos estafan a diario desde el gobierno. Y continúan regalando plata y coimeando para q los pongan en el poder.
0 0 Denunciar
#6 18 Sep 2022 00:42 Hs
Y les llaman ayudas estatales......... políticos perversos.
1 0 Denunciar
#5 17 Sep 2022 16:03 Hs
Subsidios o plan platita para la compra de voluntades... Y sin ponerse colorados señores son elegidos los mismos que llevaron a Tucumán a este desastre o diganme los trolls QUE FUNCIONA BIEN EN ESTA PUTREFACTA PROVINCIA... GRACIAS A LOS ALPEROVICH, LOS MANZUR, LOS JALDOS, LOS JIMENEZ LOS HONORABLES LOS JUECES, Fiscales Y TROCHE Y MOCHE QUE NOS Convirtieron EN LA PEOR DE TODAS
1 0 Denunciar
#4 17 Sep 2022 15:06 Hs
ESTOS SERES DE OTRO PLANETA QUE ATERRIZARON EN LA TIERRA AL POCO TIEMPO SE CONTAGIARON Y ADOPTARON AL PERONISMO SERES PICAROS. ESTA TIENE PATAS CORTAS LUEGO DE UN AÑO QUE VEIAMOS A POBRE GENTE Y NO RECIBIENDO EN EL MENOR DE LOS CASOS PLATA QUE ERA DE 5000 PESOS PARA ARRIBA HOY RECIEN RINDEN CUENTA, CLARO SE LES " chispoteo", AHORA YA EMPEZARON HACE DIAS OTORGANDO SUBSIDIOS A INTENDENCIAS ETC.CREEN que somos boludos, aprovechen les queda poco para rendir cuentas.
1 0 Denunciar
#3 17 Sep 2022 10:00 Hs
Clientelismo
2 0 Denunciar
#2 17 Sep 2022 08:47 Hs
una inflacion proyectada del 100% y siguen regalando plata para ver si pueden mantenerse en el poder
5 0 Denunciar
#1 17 Sep 2022 08:28 Hs
Todas las explicaciones q puedan dar estos tipos w nos gobiernan z los TUCUMANOS no nos cierran si sabemos q uno de ellos tiene fábrica df aceite de oliva envasado de aceite y otros derivados y los otros campos vaquitas, tambos y una pasteurizadora de leche venta de queso quesillos y otros derivados y los demás integrante de esta banda de gobernante q más tendrán digo esto porque hoy no pueden hacer o comprar todo lo q tienen con rl sueldo q perciben
4 0 Denunciar