En el gobierno de Milei apoyan la iniciativa de importar medicamentos para bajar los precios

En el gobierno de Milei apoyan la iniciativa de importar medicamentos para bajar los precios

Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, elogió una propuesta del gobernador de Mendoza de hacer ingresar productos desde India.

6 6
Medicamentos. Medicamentos.
15 Septiembre 2024

Federico Sturzenegger, el ahora ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ha observado altos precios de los medicamentos en Argentina, luego de la liberación de los mercados realizada por el gobierno de Javier Milei.

En sus intervenciones públicas, Sturzenegger ha señalado que un medicamento genérico como el Omeprazol cuesta alrededor de $3.000, mientras que una marca no genérica puede llegar a $23.000, revelando una diferencia de hasta el 600% entre ambas versiones. 

El ex funcionario macrista hizo hincapié así en la posición de los laboratorios farmacéuticos, a los que acusa de ejercer un poderoso lobby, según consignó Infobae.

En este contexto, Sturzenegger ha elogiado una propuesta del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para importar medicamentos desde India con el fin de reducir los precios en el mercado interno. El gobierno libertario también está promoviendo otras iniciativas, como la venta en línea de medicamentos, el fomento de los genéricos y la implementación de la receta electrónica.

Las preocupaciones sobre el aumento de los precios de los medicamentos están respaldadas por datos recientes. Un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) indicó que, en 2023, los precios de los medicamentos subieron un 286,2%, superando ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. 

El aumento más significativo se registró en diciembre, con una suba del 42,1%, frente a un 25,5% en el IPC general. En los últimos tres años, los medicamentos han experimentado un incremento del 1.766,5%, en comparación con el 1.612,4% del IPC.

A pesar de estas cifras, el informe de Cilfa sugirió que la tendencia de aumento ha comenzado a moderarse en los últimos meses. “El promedio de los aumentos de precio en los últimos tres meses es el más bajo de los últimos tres años”, señala el informe, aunque reconoce que el aumento en julio fue ligeramente superior al IPC.

La administración libertaria ha respondido con una serie de medidas destinadas a controlar los precios de los medicamentos. Sturzenegger ha afirmado que los laboratorios favorecen la prescripción de marcas en lugar de genéricos, lo que resulta en precios significativamente más altos para los consumidores. En una reciente convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Sturzenegger compartió su experiencia personal al enfrentar el alto costo del Omeprazol en una farmacia, subrayando la disparidad de precios.

En respuesta a las disparidades en los valores, el ministerio de Sturzenegger ha anunciado cuatro medidas concretas a través de la red social X: promover el uso de medicamentos genéricos, facilitar la venta en línea de fármacos, desregular las obras sociales y establecer la receta electrónica. Estas acciones buscan abordar la crisis de precios y ofrecer alivio a los consumidores afectados por el alto costo de los medicamentos.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 15 Sep 2024 21:34 Hs
Argentina debe hacer lo que otros países hacen, en materia de salud ingresan tecnologías, prótesis y medicamentos libres de impuestos siempre y cuando el país no los produzca y sean de calidad, efectividad y seguridad corroborada.
0 0 Denunciar
#5 15 Sep 2024 19:10 Hs
Porque le tenemos que dar trabajo a laboratorio de otros países , porque el estado no analiza cual es la razón que cobran ese importe me riesgo a creer son importantes la cantidad de impuestos que tienen los medicamentos nacionales, todas ésas actitudes de los gobernantes demuestran su falta total de intención de promover la industria nacional,ese es facilisimo clásico de los que no piensan tierras adentro
1 0 Denunciar
#4 15 Sep 2024 18:48 Hs
A Illia justamente lo voltearon por defender la política de medicamentos implementada por Oñativia, no se lo perdonaron aparejado con la eliminación de los contratos petroleros, no se lo perdonaron y no había ninguna crisis.
0 0 Denunciar
#3 15 Sep 2024 18:34 Hs
Desde que tengo conocimiento ya hubo varias Crisis con el Precio de los Medicamentos.Ejemplo Ilia con la Ley llamada Oñativia.-Pero anteriormente antes la crisis reinante ,Productos sin tantos Firuletes y ahora de venta Libre se los vendia Fraccionados .ya que el Laboratorio los entregaba en Botellones de 1000 Pastillas .En Botellones color Caramelo y el Farmaceutico los expendia en un sobrecito.-.Ahora hay Genericos que ya habia antes tambien. Importar es una Locura .-Solo es Cambiar la Extructura Farmaceutica.Nos Fijemos cuantos Medicamentos Parecidos con la misma droga madre.-Ejemplo :Cuantas marcas de Paracetamol exsten?
1 0 Denunciar
#2 15 Sep 2024 17:29 Hs
este gobierno me asombra con sus decisiones, esta seria seria buena pero si hiciera bajar los precios, cuando abrieron la importación de alimentos lo que entro era mas caro de lo que estaba en góndolas, para colmo los que importaban era los mismos dueños de los super
3 0 Denunciar
#1 15 Sep 2024 16:07 Hs
Es inmoral lo que cuestan en Argentina los medicamentos, entre los laboratorios que aumentan desmedidamente sus precios y no cesan de hacerlo, y sumado el gobierno que retiro una significativa cobertura a los afiliados del PAMI, se puede considerar es un plan destinado a exterminar jubilados, pues jubilado muerto no cobra
9 2 Denunciar