Con destacados panelistas, comienza un congreso de Derecho Procesal

Con destacados panelistas, comienza un congreso de Derecho Procesal

La Facultad de Derecho de la UNT será sede de las jornadas.

9 3
Facultad de Derecho de la UNT. Facultad de Derecho de la UNT. FOTO TOMADA DE FACEBOOK.COM/DERECHO.UNT.EDU.AR

Durante dos días Tucumán será sede del XXXII Congreso Nacional de Derecho Procesal, organizado por el Instituto de Derecho Procesal y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán con el auspicio, además, de la Universidad San Pablo T.

Las jornadas comenzarán mañana martes 27 con la acreditación a las 15 y luego habrá palabras de bienvenida de la decana de la Facultad de Derecho, Cristina Grunauer, y de la presidenta de la Fundación para el Desarrollo y fundadora de la San Pablo T, Catalina Lonac. La presentación del Congreso estará a cargo de la vocal de la Corte Suprema de Justicia y directora del Instituto de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho, Claudia Sbdar, quien expondrá sobre "Constitución del 94 - Diálogo democrático y tutela judicial efectiva".

A las 17 será la conferencia inaugural a cargo del presidente de la Asociación Internacional de Derecho Procesal, Eduardo Otaiza. Todas las actividades se realizarán en la Facultad de Derecho.

A las 17.45 será el primer panel titulado “Tutelas diferenciadas en la reforma de 1994”, con la moderación de Fabiana Herrera Prieto, secretaría de Paula Madozzo Jaen, y con la participación de Pablo Toledo, Laura Flores, Victoria Mosmann y Roberto Loutayf Ranea.

El segundo panel comenzará a las 19.15 con el título “Justicia supranacional y control de convencionalidad”, bajo la moderación de Claudia Albornoz, secretaría Silvina Spiner. Los panelistas serán Gina Bertolone, Estela Martínez Vázquez, Oscar Flores y Horacio Castellanos.

El miércoles 28, a las 17, comenzará el tercer panel, titulado “Incidencias de la reforma constitucional en las innovaciones a la justicia civil”, con la moderación de Dora Prebisch, secretaría Tatiana Carreras. Allí disertarán Soledad Monteros, Federico Argibay Berdaguer, Miguel Marcotulio y Graciela Valls de Romano Norri.

Las jornadas cerrarán a las 18 de ese día con la conferencia magistral a cargo del profesor Alan Uzelac, catedrático de la Universidad de Zagreb, Croacia.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 03 Sep 2024 05:08 Hs
Que gran decepción con este presidente, al parecer la casta era el pueblo, el año que viene hay elecciones, veremos.
6 1 Denunciar
#2 03 Sep 2024 01:33 Hs
No le corresponde al presidente decir la cantidad, lo debe tener el ministerio de salud a esos datos.Lo importante es lo que dijo que está lo de este año y el próximo y ya lo de Yedlin queda como información falsa .
3 7 Denunciar
#1 03 Sep 2024 01:31 Hs
Obviamente que la vacuna no lo resuelve todo es limpieza hasta llegar a la pulcritud , controlar cuando se va de paseo a lugares que no están en las condiciones debidas y seguir con los repelentes.
3 5 Denunciar