La cosecha de azúcar en Egipto y en Tucumán

La cosecha de azúcar en Egipto y en Tucumán

“As-sukkar” reúne en el MIA los registros fotográficos realizados por la tucumana Valeria Cannata entre los obreros del surco de dos sociedades distintas.

34
SIMILITUDES. La labor de los cosechadores de caña de la zona de Luxor en Egipto y del interior tucumano. SIMILITUDES. La labor de los cosechadores de caña de la zona de Luxor en Egipto y del interior tucumano.

El Museo de la Industria Azucarera (MIA) en el parque 9 de Julio aloja la exposición fotográfica “As-sukkar”, con registros que obtuvo Valeria Cannata y que le permitió vincular el proceso de cosecha de la caña de azúcar en Egipto y en Tucumán. La curaduría fotográfica es del artista visual y docente Alejandro Gómez Tolosa y el montaje estuvo a cargo del grupo Maleza. Se la puede visitar hasta el 10 de octubre, con entrada libre y gratuita, de martes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30; y sábados y domingos, de 9 a 13.30 y de 15 a 18.30.

“Durante 2022 y 2023, formé parte como fotógrafa del Proyecto Amenmose, cuyo objetivo es el estudio y conservación de la tumba de Amenmose, localizada en Luxor, Egipto. Al llegar a la ciudad y comenzar a recorrer el camino que transitaríamos diariamente, descubrí con gran sorpresa que el cultivo de caña de azúcar es muy común en la zona. Desde el momento en que vi las plantaciones, supe que debía realizar un registro fotográfico de los cultivos y sus trabajadores. No podía creer la similitud con lo que ocurre mi tierra natal; me transportaba directamente a mi niñez, ya que mis abuelos sicilianos trabajaron la tierra y cultivaron caña, lugar que fue escenario de mis juegos durante las siestas de invierno. Aún puedo recordar y sentir su aroma dulce y el sonido de la maloja mientras corría entre los surcos, así como las heridas que me provocaban sus bordes filosos”, evoca la fotógrafa.

- ¿En qué consiste la exposición?

- Es sobre cosechadores de la caña de azúcar de Egipto y Tucumán. Estos últimos años estoy tratando de salirme del forma tradicional de impresión de mis fotografías y estoy investigando nuevos soportes; en este caso utilicé sublimación sobre tela e impresión sobre film poliester. Estos materiales favorecieron mi idea de intentar plasmar como las imágenes captadas en dos lugares tan lejanos, al mismo tiempo se pueden fusionar y hasta confundir sin poder registrar cual fue tomada en cada sitio.

LA AUTORA. Valeria Cannata es la fotógrafa responsable de la muestra en el Museo de la Industria Azucarera.

- ¿Qué te sedujo de lo que viste?

- Siempre tuve claro el objetivo de mi documentación: mostrar cómo, a pesar de la distancia y las diferencias culturales que nos separan de Egipto, y aunque la cosecha mecanizada avanza sin tregua, podemos contemplar el mismo paisaje y la similitud en la vida de los trabajadores involucrados en su recolección. Se trata de personas sencillas que atraviesan los surcos bañados en sudor, con manos agrietadas y un dejo nostálgico en sus miradas. Sin embargo, cuando realicé mi trabajo todos me regalaron una sonrisa la cual atesoraré por siempre.

- ¿En qué puntos se vinculan y en cuáles se distancian las culturas que registraste con tu cámara?

- Cuando vas por la ruta y ves las plantaciones, si haces foco en las cañas pareciera ser todo igual. Pero en Egipto las fincas son muy pequeñas, tal vez de una manzana o un poquito más, las plantas me parecieron mas bajas, y los cosechadores, si tienen galabiyas (túnicas), se diferencian fácilmente obviamente de los nuestros. Vi un tractor como los de aquí pero también pequeños burros que sirven para transportar la caña.

IMÁGENES. Para la exposición se trabajó en un sublimado sobre tela.

- ¿Cuál fue la imagen que más te impactó y por qué?

- Ellos cortan las cañas y las deshojan con las manos, ¡no usan machete! Eso me impresionó muchísimo, porque sé lo que lastiman esas hojas. No usan guantes, solo lo hacen algunos de los más jovencitos; los adultos tienen sus manos fisuradas, con su piel engrosada. Imaginate lo que a mí me conmovió ver esto, ya que también soy dermatóloga.

- ¿Cómo es la fusión cultural que descubriste?

- Ambos grupos comparten una larga historia de recolección manual, donde las técnicas y herramientas utilizadas han sido transmitidas a lo largo de generaciones, aunque pareciera que en Egipto el tiempo transcurre más lentamente. Aquí la imagen del bracero se está perdiendo, ya es muy difícil conseguir tomar ese tipo de fotografías, pero en Egipto pasarán muchos años más hasta que se deje de ver. En los dos lugares los cosechadores enfrentan desafíos similares como el clima la dureza del trabajo físico y las condiciones socioeconómicas. Está experiencia compartida resalta la dignidad del trabajo agrícola y su importancia en la economía local.

PASADO Y PRESENTE. Dos épocas reunidas en un mismo espacio.

- ¿Qué significa poder concretar esta muestra y en ese ámbito en particular?

- Poder concretar está muestra para mí es muy importante; como te dije me trae muchos recuerdos felices de mi niñez y sentía que era importante revalorizar la imagen del bracero de caña de azúcar, un símbolo característico de nuestra provincia y me parecía interesante mostrarle a la gente las diferencias con Egipto. Desde el primer momento pensé que está muestra debía realizarse en el Museo de la Industria Azucarera ya que es el único museo al respecto en el país. Como me dijo un amigo, es la casa que representa desde el siglo pasado el nacimiento de la economía que le sirvió a nuestro pueblo para sustentar su crecimiento.

ROSTROS. La artista destaca las sonrisas que aparecen en cada toma.
Tamaño texto
Comentarios 34
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#46 12 May 2010 00:40 Hs
El voto "secreto" abona la posiblidad de que prosperen posibles maniobras que puedan haber realizado otros, NO filmados por la picardía de una camarita. De paso ¿alguien sabe por qué a Ramiro Garrocho lo pone nervioso el voto a viva voz? ¿Será que se le pueden quemar los papelitos?
0 0 Denunciar
#45 12 May 2010 00:06 Hs
Aclaro desde un principio, soy proclive a la fórmula Rossi - Holgado. Estimado van Mamerem, no estoy del todo en acuerdo con su opinión. El que la Lic. Rossi haya demorado o no su renuncia al vicerectorado es un jucio de valor que cada uno puede hacer, una opinión. Yo opino, como usted, que debería haber renunciado antes, pero es una opinión. Un video donde se muestra un intento de compra de voluntad no es un hecho de valor, sino un dato objetivo y, por cierto, vergonzoso. La renuncia debería haberla hecho el Sr. Cerisola, ya que Moreno (todos los universitarios lo sabemos) actúa por indicaciones del Rector. Creo que la nota es un poco injusta.
0 0 Denunciar
#44 11 May 2010 23:59 Hs
DEL MANIFIESTO LIMINAR DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918; "Las funciones públicas se ejercitaban en beneficio de determinadas camarillas. No se reformaban ni planes ni reglamentos por temor de que alguien en los cambios pudiera perder su empleo. La consigna de ?hoy par ti, mañana para mí?, corría de boca en boca y asumía la preeminencia de estatuto universitario." FALTA POCO PARA QUE ESE DOCUMENTO MEMORABLE CUMPLA UN SIGLO, FALTA MUCHO PARA QUE LOS ANHELOS DE ESE DOCUMENTO SEAN REALIDAD EN LA UNIVERSIDAD ARGENTINA.... EN REALIDAD, ESTAMOS COMO AL PRINCIPIO.
0 0 Denunciar
#43 11 May 2010 23:02 Hs
Hubiera sido muy oportuno que el señor van Mameren en su equilibrado análisis y reparto de culpas hubiera señalado que el voto a mano alzada contribuye a que quienes han comprado votos puedan controlar y supervisar que los "comprados" cumplan con lo pactado...Miremos todas las variantes....y las hagamos explícitas!!!!! Eso es honestidad intelectual
0 0 Denunciar
#42 11 May 2010 21:01 Hs
más de lo mismo... o no moderador? que recien me borraste mi opinión... Libertad de expresión? adonde la gaceta? esta empresa se quedó en el año 1976....
0 0 Denunciar
#34 11 May 2010 16:23 Hs
Lo felicito Señor van mameren, queda claro que hay mucha hipocresía de parte de algunAS y por eso gritan y gritan por VOTO SECRETO... porque tiene miedo que salgan a la luz las malas prácticas que siempre existieron. Por mi parte, creo que la solución es pedir QUE LA ASAMBLEA SE SOBERANA Y SE VOTE A VIVA VOZ... y recuerden que en democracia no es lícito tratar de dar un golpe de estado "civil" contra la Asamblea UNiversitaria... menos en vísperas del 25 de mayo del Bicentenario, así que sean prudentes los fori-golpistas
0 0 Denunciar
#33 11 May 2010 16:23 Hs
Muy duro e injusto el articulista al acusar de prostitución total a la UNT y al meter a todos en la misma bolsa de sospechosos. Desde el viernes pasado, ya desde sus títulos, ofende ’“quien sabe por qué- a todos los actores universitarios, por cierto agobiados y angustiados. Se quejó por la falta de denuncias formales, ausencia de fiscales... Hoy por su existencia. El análisis en profundidad estuvo ausente. Temas intervinientes en la cuestión, que hacen a la democracia y al estado, como rendiciones de cuentas, mecanismos internos y ciudadanos de control, transparencia, publicidad, opinión pública, a los que habría podido apelar en sus opiniones no fueron considerados. Tampoco hizo ningún esfuerzo por diferenciar la dimensión de gestión de las otras dimensiones universitarias, o las conductas y principios presentes a pesar de su relato homogeneizante.Abundó en calificaciones negativas y prescripciones: que debía o debería hacerse. Hasta ahora, no arrojó luz sobre ningún tema. Una pena.
0 0 Denunciar
#41 11 May 2010 20:40 Hs
Si Ud pertenece a la UNT, también le corresponden las generales que aplica el autor. Si le gusta que lo acusen o lo ofendan, por ser universitario, allá Ud. O bien, huya con el santo que desee! Yo demando respeto para la institución que contiene a mucha gente honesta. Como yo. Y no tengo razones para dudar. El autor de la nota se la ha pasado ninguneando al rector y a la vice, ambos, autoridades de la UNT, nos gusten sus personas o no. Por añadidura, a todos los que se inclinan o no por alguno de ellos. Candidatos incluidos. Sus artículos solo dejan margen de acción para una intervención, por las razones que solo él conoce. Situación muy distinta a la que Ud sugiere entre líneas de resolver todo en casa. El aporte de pruebas sobre el mal comportamiento de un funcionario no debería ser motivo de escándalo. Sí de reflexión. Escandaloso es acusar y no presentar pruebas. No es el caso y no es casual que desde la universidad se dé el ejemplo de acompañar las denuncias con pruebas.
0 0 Denunciar
#30 11 May 2010 15:03 Hs
Reitero amigos no tengo vinculación alguna con la UNT salvo la de pagar impuestos puntualmente y con ello colaborar al mantenimiento de las Altas Casas de Estudios pero entiendo que como ciudadanos honorables, no debemos seguir tolerando este tipo de hechos vergonzantes, sentados en la casa como si esto pasará allá lejos en otro continenete por no decir en otro planeta. Todos somos parte de la historia nacional. Todos somos responsables de lo que pasa si dejamos que pase.
0 0 Denunciar
#29 11 May 2010 14:57 Hs
FORISTAS TUCUMANOS AUTOCONVOOQUEMONOS EN LA PLAZA INDEPENDENCIA MAÑAMA MIERCOLES A LAS 20 HS. Con cintas celestes y blancas y carteles como lo que en la casa se pueda hacer , pidiendo actue la Justicia con estos corruptos y se suspendan esas elecciones en la UNT. Y los separan a todos de sus cargos y se haga una seria investigación de estos años.
0 0 Denunciar
#28 11 May 2010 14:55 Hs
comprovincianos foristas si nos autoconvocamos, aprendamos de los que hoy en Bs. As. van a la plaza principal a juzgar a Periodistas, algunos honorables. Y exijamos que el Poder Judicial separe de los cargos a estos malos empleados jerarquizados autodenominados algunos "catedráticos" a costa de nuestros bolsillos. Que se los juzque y se aplique lo que corresponda y si lo que corresponde es la carcel que vayan a parar alli. Mientras tanto entre que formen futuros incapaces, delincuentes. Pues no se perderá el mundo porque unos meses se tretacen las clases, esas que algunos con el cuentito del power point (lo escribo así para que todos sepan a que me refiero) y ni siquiera enseñan, leen, leen y leen.
0 0 Denunciar
#27 11 May 2010 14:51 Hs
Foristas si seguimos dialogando entre nosotros, la situación no se revierte. Creo debemos actuar y frenar este tipo de hechos vergonzantes para cualquier ciudadano de bien. ¿Porque no nos autoconvocamos en Plaza Independencia? y exijamos en forma pacífica y civilizada, que renuncien todos juntos a los cargos que pagamos con nuestros impuestos.
0 0 Denunciar
#26 11 May 2010 14:49 Hs
Amigos foristas que pagamos impuestos ¿no creen que es hora que el pueblo diga basta a tanta corrupción?. Acaso esta gente no son nuestros empleados no seleccionados por nosotros. Como dijeron ya algunos foristas es que ahora van a formar futuros profesionales delincuentes y ¿nosotros solventando eso?. Otro dijo que debería separse de los cargos a toda esta gente y otro que debería quedar sin efecto esta elección. Si sres. creo debemos como ciudadanos actuar responsablemente y aclaro que nada tengo que hacer con la UNT exepto que al pagar todos los impuestos contribuyo a mantenerla.
0 0 Denunciar
#25 11 May 2010 14:12 Hs
Periodista van Mameren lo felicito, muy buena su nota; creo escribió lo que muchos pensamos.
0 0 Denunciar
#24 11 May 2010 14:05 Hs
La UNIVERSIDAD es mucho más pero mucho más que un par de políticos corruptos.La UNIVERSIDAD la hacemos entre todos, por más que le pese a ciertas personas.
0 0 Denunciar
#22 11 May 2010 13:10 Hs
y este personaje es "profesor" de "etica y deontología" en cinecias naturales!!! jajaja
0 0 Denunciar
#31 11 May 2010 15:09 Hs
Disculpa querido mi ignorancia ¿de quién hablás,? así nos enteramos todos, ah, ¿qué cargo ocupa, da detalles, no nos dejes en bol.., se educado. jajaj
0 0 Denunciar