Encuesta: Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso de celulares en las escuelas ¿Estás de acuerdo?

Encuesta: Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso de celulares en las escuelas ¿Estás de acuerdo?

La medida persigue mejorar la calidad de la enseñanza y la socialización durante los recreos.

6 12
IMPACTO. Las autoridades calculan que son 566.000 estudiantes de 2.291 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires de todos los niveles los que deberán someterse a las nuevas regulaciones. IMPACTO. Las autoridades calculan que son 566.000 estudiantes de 2.291 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires de todos los niveles los que deberán someterse a las nuevas regulaciones. ARCHIVO LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
08 Agosto 2024

La Ciudad de Buenos Aires implementará una nueva regulación sobre el uso de teléfonos celulares en las escuelas con el objetivo de "mejorar la calidad de la enseñanza y proteger el desarrollo de niños y adolescentes". Según esta medida, los dispositivos deberán permanecer guardados durante la jornada escolar. El propósito es fomentar la concentración en el aula, incentivar la socialización durante los recreos y prevenir los efectos negativos asociados al uso excesivo de tecnología.

"Los docentes nos comentaban que estaban perdiendo el control del aula y que los estudiantes no prestaban atención debido a los celulares, que son una fuente constante de distracción. Además, cada escuela secundaria tendrá la facultad de decidir bajo qué condiciones se permitirá el uso de estos dispositivos", argumentó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Los estudiantes de nivel secundario deberán guardar sus teléfonos y tablets durante las clases puesto que "el uso de dispositivos electrónicos dentro del aula solo estará permitido cuando se trate de una actividad pedagógica planificada y aprobada por el equipo directivo", apuntaron desde el Gobierno.

En el caso de los jardines de infantes y las escuelas primarias, los celulares no podrán ser utilizados ni durante las clases ni en los recreos, salvo en situaciones específicas donde el cuerpo docente lo autorice con fines educativos. Durante la jornada escolar, los teléfonos deberán permanecer apagados.

De acuerdo con datos del Gobierno porteño, los estudiantes utilizan dispositivos electrónicos entre 2 y 5 horas diarias, y el 23,4% de ellos supera las 5 horas de uso, según un relevamiento realizado entre las familias de estudiantes de nivel primario y secundario.

¿Cuántos alumnos dejarán de usar en CABA sus celulares en la escuela?

Esta regulación afectará a unos 566.000 estudiantes, de 2.291 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, tanto en el ámbito público como en el privado, abarcando los niveles inicial, primario y secundario. La resolución se basa en estudios y experiencias internacionales, que han demostrado que la restricción del uso de celulares ha contribuido a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con bajas calificaciones.

La Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso de celulares en las escuelas ¿Estás de acuerdo?

73%
Sí, afecta la atención, la concentración y el aprendizaje
19%
Sí, pero no debería prohibirse, sino limitarse
8%
No, va a contramano de la digitalización de las aulas, una tendencia mundial
0%
No, afecta los derechos y las libertades de los alumnos
96 votos
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 09 Ago 2024 00:17 Hs
Esto me hace recordar a mi niñez cuando algunos padres castigaban a sus hijos por usar la Pc, diciendo que eran distracciones y llegamod a 2024 y hay persones de 30 y 40 años que no saben usar ni un word, y se frustran. Aplican la teoria mas errada del mundo que es prohibir el desarrollo en vez de enseñarles a usar los dispositivos como herramientas... por eso siempre seremos 3 mundista, porque pensamos que lo que nuestros padres y abuelos hacían era lo correcto. Aún mucha gente le tiene miedo a la tecnología. Pero es una herramienta tan indispensable que ni siquiera hoy podríamos estar aquí escribiendo sin ella.
1 0 Denunciar
#12 09 Ago 2024 00:17 Hs
Personas *
1 0 Denunciar
#10 08 Ago 2024 21:06 Hs
Eliminado por estar escrito en mayúsculas. Ver normas de uso del servicio.
#9 08 Ago 2024 18:30 Hs
Una medida con certeza acertada. Si se tomó esa medida en Buenos Aires se lo hizo con fundamento; no fue antojadiza. Seguramente, los docentes ya no sabían cómo aconsejar a sus alumnos y hacer que dejen de usar el celular en horas de clases; pues, muchos de ellos no pretaban atención a la lección y preferían usar sus celulares cuando no era necesario ni conveniente hacerlo. Además, es deber de los adultos aconsejar y guiar a los menores de edad para su bien. Si éstos no escuchan; pues hay que tomar medidas, como corresponde. Excelente medida
2 0 Denunciar
#8 08 Ago 2024 18:17 Hs
Leer los comentarios deberían enriquecer los puntos de vistas, pero cuando queremos comparar a nuestros niños o juventudes escolares con países como Irlanda, demuestra lo poco que sabemos al opinar, los niños en Tucumán ( hablemos localmente), lo usan para ver Tik tok, o contenidos que nadan tienen de didácticos, definitivamente estos aparatos deben ser prohibidos en horas de clase o durante las horas que dure la jornada escolar.
3 0 Denunciar
#7 08 Ago 2024 16:16 Hs
que lindo q son los libros, las tres señorita, platero y yo, English Alive, Alemàn y Lòpez Raffo con sus bellas ilustraciones y en especial la entrañable revista Billiken , que era educativa , infinidades de libros, el celular lo ùnico a hace es perturbar a los niños por si adicciòn a los mismos, puede ser que internet tenga variedades de temas didàcticos , pero los libros son mas espirituales y uno aprende a quererlos y cuidarlos, hermoso trabajar con una calculadora cièntifica, con afiches , usar celular es como tener el pelo libre con fijador, los libros son la cabellera al son del viento.-
3 0 Denunciar
#5 08 Ago 2024 15:02 Hs
Haber estamos hablando de tres cosas distintas una es disciplina donde un celular pueda interferir dentro de un aula como elemento de distracción, para eso está una de las tareas primordiales de la escuela que es fijar las reglas del uso y el educador controlar y hacerlas cumplir, la segunda es la educativa netamente en ella un celular da la posibilidad de acceder a través de internet a consultar las distintas plataformas a donde hay un universo de material didáctico, el cual de forma organiza con reglas y control se puede aprovechar esto y la tercera un aspecto no menor es aplicar esto en Bs. As. con chicos que viajan distancias considerables y a veces solos , dejándolos incomunicados de sus familia hoy resulta peligroso
1 1 Denunciar
#4 08 Ago 2024 14:51 Hs
Totalmente de acuerdo, deberían imitar esa decisión en todos los establecimientos de Tucumán, que los obliguen a leer libros y les tomen comprensión de texto.
4 0 Denunciar
#3 08 Ago 2024 14:50 Hs
Y lo ideal sería que vuelvan los manuales, diccionarios, diarios con sus distintas sesiones !!!!!!!!!!
3 1 Denunciar
#2 08 Ago 2024 14:49 Hs
Totalmente de acuerdo !!!!!!!!
4 1 Denunciar
#1 08 Ago 2024 14:19 Hs
Estoy muy de acuerdo. Es más, debería ser obligatorio usar los libros en la escuela primaria y secundaria, como en Suecia
4 2 Denunciar
#6 08 Ago 2024 15:20 Hs
Es una medida cuestionada en Europa, Suecia decidió su aplicación tras haber obtenido el Noveno en el PIRLS, donde paradójicamente los Irlandeses resultaron los mejores y en Irlanda cuando estuvo como ministro de educación Jan O’Sullivan realizo una inversión de más de 210 millones de euros en tecnología en los colegios, lo que supone la mayor inversión en digitalización
1 0 Denunciar