Transporte público: Berretta instó a ediles a “estudiar los costos” y “buscar soluciones”

Transporte público: Berretta instó a ediles a “estudiar los costos” y “buscar soluciones”

“No alcanza con ser demagogo”, afirmó el directivo de Aetat.

5
Jorge Berretta.
02 Agosto 2024

El directivo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), Jorge Berretta, salió al cruce de los concejales que habían efectuado duras críticas por la calidad del servicio que se brinda en la ciudad. Y aseguró que “el transporte de la Capital está de pie y funcionando exclusivamente por el aporte del Gobierno provincial”.

Berretta sostuvo que a los empresarios “no nos molesta que pidan informes sobre el estado de las unidades”, y remarcó que “están todas con VTV”. “Hay controles hace mucho tiempo por parte de Transporte municipal y provincial”, añadió.

El portavoz del sector, luego, objetó a los ediles José Canelada y Gustavo Cobos. “Cuando dicen ‘no votamos el aumento de la tarifa’, bueno, deberían pensar más en estudiar con sus equipos el costo que significa la explotación del transporte público. Y, a partir de ahí, involucrarse y buscar soluciones integrales”, enfatizó.

Berretta consideró que el servicio “no es malo, aunque no sea el ideal”. “Pero hay un compromiso del sector empresario de seguir prestándolo”, añadió. Y destacó el esfuerzo por sostener el boleto estudiantil, que permite pagar entre el 30% y el 50% del valor del pasaje a miles de alumnos. “No alcanza con no votar la tarifa; no alcanza con ser demagogo, lo digo respetuosamente”, añadió.

También cargó contra el edil Carlos Arnedo. “Sus declaraciones en las redes sociales son falsas, impropias de un concejal. Nos trató de pícaros, de atorrantes, de cobradores de subsidios. Pero ni Arnedo, ni Canelada ni Cobos se acercaron a la institución o nos pidieron informes económicos para saber cuál es la real situación del sector. En el mundo se subsidia al transporte público. En Salta, con una tarifa de $690, se aporta $9 millones por coche”, expresó.

Subsidios

Berreta aseguró que “ante las declaraciones falsas, maliciosas y sin fundamentos de Arnedo”, recordó que el ahora edil fue parte de la gestión alfarista, por lo que es “parte del problema”. Aclaró que sólo la Provincia gira subsidios. “La Municipalidad no aporta nada en materia de compensaciones tarifarias para morigerar el impacto en el bolsillo del usuario”, dijo.

Según Berretta, un factor que afecta la limpieza de las unidades es “el estado de las calles de los barrios periféricos”. “Si bien valoramos mucho la repavimentación y los carriles exclusivos de la gestión actual, hay realidades que no se cambian de un día para el otro. Es muy complicado entrar a algunos barrios de la periferia, y sin embargo, por nuestro compromiso, lo seguimos haciendo”, agregó.

E insistió con los reproches hacia Arnedo. “Me pregunto cómo sabe que hay capitales tucumanos que quieren invertir en transporte, diciendo que son solventes. ¿Trabajará para alguien en especial? ¿Tendrá información? No lo sé”, ironizó Berretta.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 01 Nov 2007 22:14 Hs
los "sutraperos" cobran lo que se les da la gana y nunca dan ticket.
0 0 Denunciar
#4 01 Nov 2007 22:11 Hs
El gobierno debería comenzar por pagar en blanco el total del sueldo de todos los empleados publicos. "Empecemos por casa".
0 0 Denunciar
#3 01 Nov 2007 19:16 Hs
Dos veces concurrí a la heladería Pigalle frente a la Plaza Independencia. Ambas pedí dos helados de $4 y los facturaron por $0.40. Las dos veces me quejé y me lo cambiaron. Pero se ve que lo hacen a menudo. Habría que investigar allí.
0 0 Denunciar
#2 01 Nov 2007 15:41 Hs
La evasión fiscal es un mal latinoamericano que debiera finalizar. De todas formas la emision o no de facturas nada tiene que ver con el trabajo en negro. Los empleados no figuran en las facturas. El sistema de aportes jubilatorio en la R.A. debiera cambiar de forma que se aporte cada vez que alguien es contratado ahun cuando sea por unos dias. El Suiza se aporta ahunque sea trabajo por horas. Creo que los lejisladores deben comenzar a trabajar para solucionar este tema.
0 0 Denunciar
#1 01 Nov 2007 10:35 Hs
La semana pasada fui con amigos a comer un sándwich en el bar Americano, del parque 9 de Julio,me cobraron $67 por dos mexicanos, dos cervezas Norte chicas y cuatro cafés, y cuando les pedí el ticket, el mozo empezó a contar alguna anécdota,y como eran las 03.00hs., uno de los comensales pagó y no nos dieron comprobante alguno.Lo comenté con varias personas,y me dijeron que ahí nunca dan factura por la consumisión.Sería bueno que controlen allí, porque en realidad sentí que nos robaron.Muchas gracias por la atención
0 0 Denunciar