Sin acuerdo entre Aetat y UTA: los colectiveros reclaman un sueldo inicial de $1 millón

Sin acuerdo entre Aetat y UTA: los colectiveros reclaman un sueldo inicial de $1 millón

"Nosotros no podemos pactar nada que vaya en desmedro del trabajador; no vamos a claudicar bajo ningún punto de vista", explicó César González, titular de UTA en Tucumán.

130 7
25 Julio 2024

Un nuevo clima de tensión se vive entre los choferes de colectivos y los empresarios ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) no logran llegar a un acuerdo respecto a la actualización de la escala salarial.

César González, secretario general de la UTA en Tucumán, explicó en Buen Día las demandas del gremio y la postura de los empresarios. "Lo que estamos reclamando es que se actualice la escala salarial. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), nuestros compañeros ya percibieron el sueldo del mes de junio con una escala salarial de un millón de pesos como sueldo inicial. Además, con todos los ítems, el aumento ya fue liquidado. Para julio, la escala será de un millón sesenta mil pesos. Eso mismo es lo que pedimos que se implemente aquí en Tucumán", declaró.

El dirigente gremial destacó que esta nueva escala salarial ya fue acordada en varias provincias del país. "En San Juan, el vicepresidente de FATAP, José Cano, ya acordó esta escala. Nuestros compañeros ya recibieron algunas diferencias salariales. Lo mismo sucedió en Santa Fe, Rosario, Córdoba y Salta. En Santa Fe, por ejemplo, el presidente de FATAP, Ingaramo, firmó el acta reconociendo la escala salarial del AMBA. Entonces, aquí en Tucumán, estamos solicitando que simplemente se implemente lo pactado en el AMBA".

Ante la negativa de AETAT, González explicó la respuesta recibida: "Desde AETAT nos dicen que no están en condiciones de afrontar esta escala salarial porque solicitan igualdad de condiciones que en el AMBA, donde el gobierno nacional subsidia a las empresas para que puedan cubrir los costos de la nueva escala salarial. Al no llegar a un acuerdo, pasamos a un cuarto intermedio".

ARCHIVO LA GACETA ARCHIVO LA GACETA

La próxima reunión está programada para el lunes en Buenos Aires, en la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde el Consejo Directivo Nacional de la UTA se reunirá con FATAP. González expresó su esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo, pero advirtió que, de no ser así, se seguirán las negociaciones en Tucumán y se analizarán los pasos a seguir.

Sobre la disparidad salarial, González comentó: "En el AMBA, el salario promedio de un chofer con antigüedad es de 1,400,000 pesos. Aquí en Tucumán, con la nueva escala, debería ser el mismo monto, pero los empresarios no aceptan esta escala y quieren rediscutir las paritarias. Nosotros no podemos pactar nada que vaya en desmedro del trabajador. Llevamos un mensaje de tranquilidad a los compañeros: no vamos a claudicar bajo ningún punto de vista".

Finalmente, ante la posibilidad de un paro de transporte, González afirmó: "Vamos a tratar por todos los medios de solucionar esto a través del diálogo y el consenso, para no tomar medidas extremas que afecten al público usuario. Esto depende mucho de los empresarios del transporte público de pasajeros".

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 14 May 2024 13:59 Hs
linda oportunidad, para traficar vehículos robados y canjearlos x pichicata en las fronteras.-
3 8 Denunciar
#4 14 May 2024 13:19 Hs
Una medida sin pensar.haya o no haya curro.-si y le presto a mi familia o a un amigo , que no tienen la aplicacion en su celular ,como demuestran que estan autorizados a manejar mi vehiculo
11 0 Denunciar
#3 14 May 2024 09:47 Hs
La pregunta es , que responsabilidad le cabe a quién circula con la tarjeta verde del dueño anterior , por no haber echo la transferencia
13 0 Denunciar
#6 14 May 2024 14:28 Hs
Si no se transfiere el vehículo la responsabilidad es del anterior dueño por lo tanto no se debiera entregar un auto sin transferencia previa
9 0 Denunciar
#2 14 May 2024 09:44 Hs
Me gustaria tener una precisión acerca de qué va a pasar cuando alguien quiera salir del pais con el auto de otra persona, si ya no está vigente la cédula... Se le libera el paso?
7 0 Denunciar
#7 14 May 2024 14:28 Hs
No se puede es para circulación dentro del país
4 0 Denunciar
#1 14 May 2024 09:44 Hs
Nose como contribuye eso contra el delito de robo de vehículos, que ya se sabe hasta cuales son las rutas de las camionetas y autos (como se publico en este diario). Si esta claro que es sacar burocracia. Pero debería haber un sistema que permita usuarios legítimos.
13 0 Denunciar