La pobreza es la mayor preocupación de los argentinos, según una encuesta

La pobreza es la mayor preocupación de los argentinos, según una encuesta

Logró desbancar a la inflación, que venía de liderar el ranking desde fines de 2021.

IMAGEN ILUSTRATIVA DE ARCHIVO IMAGEN ILUSTRATIVA DE ARCHIVO
29 Junio 2024

Al primer puesto del ranking solía ocuparlo la inflación, pero la pobreza se convirtió ahora en la principal preocupación de la población argentina, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo por la consultora Opinaia. 

La inflación venía de liderar el ranking desde fines de 2021, donde durante el transcurso del 2023 tocó los niveles de 75 puntos. Este año, su leve descenso provocó que se ubique con 58 puntos en un escalón detrás de la pobreza, que se ''coronó'' en la lista, ya que viene subiendo desde el mes de abril del 2023, llegando a los 61 puntos.

La inseguridad completa el podio, y le siguen la corrupción, el desempleo, la educación, el funcionamiento de la Justicia, el narcotráfico y la salud, consignó Ámbito.

El mismo estudio detalla una lista en la que se manifiestan aspectos que generan miedo en la sociedad de la Argentina: descontento social y protestas; aumento de la pobreza; pérdida de empleo/trabajo; inestabilidad económica; pérdida de derechos laborales; aumento de la inflación; represión y violencia; y aumento de la desigualdad.

Pobreza en la era Milei

La pobreza en Argentina subió en 2024 y se ubicó en el 55,5% en el primer trimestre del año, según estimaron datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Al extrapolarlo, esto implica que alcanzó a unas 25 millones de personas, de las cuales el 17,5% (8 millones) se encuentra bajo el umbral de indigencia, según precisó el economista y director del Observatorio, Agustín Salvia.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará el dato de pobreza recién en septiembre, aunque los datos son del primer semestre, o sea, incluyen tanto el primer trimestre como el segundo.

La pobreza básicamente es la radiografía de un país con indicadores económicos totalmente rojos: aumento del desempleo, ya que entre enero y marzo se perdieron 150.000 puestos de trabajo, según explicó el economista Daniel Schteingart. Además, con salarios extremadamente bajos, con caídas de 14% entre diciembre y abril, y una fuerte baja del consumo de 7,7% interanual en mayo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios