Hasta su rival le aconsejó que busque un título mundial

Hasta su rival le aconsejó que busque un título mundial

"La Turquita" Manzur, con un nocaut técnico, se consagró campeona argentina Pluma en Villa Luján.

OTRO MÁS. En marzo, Manzur ganó el cinturón Pluma Sudamericano. Ahora tiene el de la Federación Argentina. FOTOS DE MARIANA APUD. OTRO MÁS. En marzo, Manzur ganó el cinturón Pluma Sudamericano. Ahora tiene el de la Federación Argentina. FOTOS DE MARIANA APUD.

Lloró, pero esta vez fue de alegría. "El año pasado lloraba de tristeza, ahora es por la felicidad que tengo", decía sin ahogarse Lucrecia Manzur. "La Turquita", por más que ya no estaba la voz del locutor dando detalles de lo que había sido la noche en el estadio de Villa Luján, elevaba la voz para que la escuchen. La boxeadora tucumana venció a la chaqueña, Paola Benavídez, por nocaut técnico en el séptimo round y se adueñó de la corona vacante Pluma de la Federación Argentina de Box (FAB).

Si bien Manzur venía de ganar un título internacional que se instauró en 2017 y solo tiene tres campeonas en el historial, el que ganó en la órbita de la FAB es el que la situará en otro ángulo de consideración en el boxeo femenino. "El año pasado fue muy feo porque no me dejaron ser campeona. Con la lesión en la oreja, pasé un mes horrible; no le deseo eso a nadie", explicó Manzur las razones de los pesares del pasado.

"La Turquita", en mayo de 2013, peleó por la corona Súper Pluma Sudamericana, en Mendoza. En la localidad de Junín, frente a la local Karen Alaniz, la tucumana sufrió un fallo localista que fue reclamado en la FAB, pero no se le hizo lugar. Después, Manzur intentó arrebatarle la misma corona que ganó en Villa Luján a Daniela Bermúdez, en Córdoba, y en ese combate una impresionante inflamación en su oreja izquierda, que se cortó, empezó a sangrar y le impidió seguir. La pelea ante la campeona estaba pareja y la victoria podía ser para cualquiera.

Nada que ver con la manera en la que llevó a Benavídez hasta el nocaut. "Gané por mi fuerza. Ella sintió mi mano, esa fuerza creo que es lo que me dio la victoria. Cuando me saludó, me dijo que siga adelante, que me lo merezco y que vaya por un título mundial porque tengo muchas condiciones", comentó Manzur.  

Antes de gozar a pleno de ser la mejor boxeadora de Argentina en una categoría, Manzur no dudó en lo que quiere, necesita y se merece hacer. "Quiero descansar", no dudó, pero sin dejar de pensar en trabajar. "Ya con mi promotor estuvimos hablando y van a tener 'Turquita' para rato porque se vienen cosas muy importantes en mi carrera", anunció la boxeadora de 25 años.

¿Cómo fue la pelea?

La victoria de Manzur no estuvo nunca en peligro. Si bien la visitante tuvo algunos destellos de un boxeo suficiente, fue "La Turquita" la que manejó los ritmos.

Fue ella la que la llevó más a las cuerdas y también la que controlaba el combate cuando se daba en el centro del ring. En el cuarto round la chaqueña, cuyo rostro de a poco iba hinchándose y poniéndose rojo, mostró un poco de resistencia. El combate comenzó a emparejarse, pero la exigencia de Manzur ante una la boxeadora13 años mayor que ella, fue la justa. Antes de empezado el séptimo round, cuando aun restaban tres para terminar la pelea titular, desde el rincón de la chaqueña su staff agitó en lo alto las toallas blancas para señalar que Benavídez ya no podía seguir.

Hasta su rival le aconsejó que busque un título mundial

Noche de nocauts profesionales

Ezequiel Casalicchio, Nahuel Maldonado, Fernando Altamiranda y Roberto Godoy fueron los púgiles locales que protagonizaron el resto de las peleas rentadas. Godoy le ganó cuando el combate fue suspendido por choque accidental en el segundo round, al santiagueño radicado en Buenos Aires, Lucas Gallo. Maldonado noqueó en el tercer round al jujeño Ángel Coman y Altamiranda hizo lo propio en el sexto asalto ante Maximiliano Daza, también de Jujuy, al que no dejaron continuar por una notoria inflación en el ojo derecho. 

Finalmente, el semifondo fue la única pelea profesional que se extendió hasta el último round. Casalicchio tuvo que batallar durante seis asaltos frente al jujeño, Jorge Iván Ibáñez que cuya foja era inferior a la de "Danger": el local tenía 16 combates con 13 triunfos, dos derrotas y un empate y el visitante 11 peleas con ocho triunfos y tres derrotas. Además, pese a la diferencia física, Ibáñez no vendió barata la derrota por decisión unánime.

SEMIFONDO. En la segunda pelea en importancia del festival, Casalicchio ataca al jujeño Ibánez que resistió hasta el último round. SEMIFONDO. En la segunda pelea en importancia del festival, Casalicchio ataca al jujeño Ibánez que resistió hasta el último round.
Comentarios