El FMI celebró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal de Milei: "Legislación clave"

El FMI celebró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal de Milei: "Legislación clave"

La vocera del organismo destacó que continúan “colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable”.

El FMI celebró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal de Milei: Legislación clave
28 Junio 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este viernes la aprobación en el Congreso de la Ley Bases y el capítulo fiscal que impulsó la administración de La Libertad Avanza (LLA). Además, indicó que continúan los trabajos con el Ministerio de Economía, en el marco de la intención oficial por conseguir un nuevo programa que incluya fondos frescos para el Banco Central.

“Celebramos la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria. Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”, afirmó la vocera del organismo, Julie Kozack.

Y prosiguió: “Seguimos colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable”.

La importancia de la Ley Bases y el paquete fiscal

Cabe recordar que el Fondo había hecho mención a la importancia de los proyectos en la última revisión del programa argentino, con particular foco en el paquete fiscal en línea con el pedido a Caputo por “mejorar la calidad del ajuste fiscal”. “El paquete también incluye -además de la vuelta de Ganancias para la cuarta categoría- una reducción gradual de los impuestos sobre los activos personales (Bienes Personales) con una opción de distribución anticipada; y una mejor cobertura de los impuestos selectivos al tabaco. Los mayores ingresos esperados del IVA asociados con los ajustes planificados de las tarifas de energía añaden otro elemento de ajuste de alta calidad”, describieron los técnicos del organismo.

“Hemos logrado consolidar el déficit cero, por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de emisión cero, ahora se viene el cambio de régimen monetario”, dijo Milei en declaraciones televisivas esta mañana, consignó Infobae.

“Apuntamos a que lo que se denomina la base monetaria amplia no varíe más. Está cerrado el grifo fiscal, hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados, adentro de las cuentas del Banco Central hay un ajuste de 9 puntos del PBI. Y la idea es que la base monetaria amplia y la simple se parezcan cada día más, hasta que terminan de desaparecer los remunerados”, agregó el mandatario. Consultado al respecto durante conferencia de prensa, mientras tanto, el vocero presidencial Manuel Adorni también dio una respuesta general.

Pero más allá de carencia de definiciones que se dieron hasta ahora, la política que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo, da algunas pistas respecto a en qué dirección va. Y esto es en parte porque, tras la última revisión del programa conjunto acordado con el FMI, Economía anunció que a fines de este mes presentaría al organismo un “marco de programación monetaria”.

“El BCRA continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática. A partir del avance logrado en la recuperación de las herramientas de política monetaria y el control de los factores de creación de dinero, se ha previsto dentro del Acuerdo la presentación al FMI de un marco de programación monetaria a fin de junio de 2024. El fin de ese marco es contribuir a reducir aún más la incertidumbre al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias consistente con la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica”, rezaba un comunicado conjunto entre Economía.

Comentarios