Alertan sobre una red de pedofilia que contacta a niños y niñas a través de WhatsApp: ¿cómo prevenirlo?

Alertan sobre una red de pedofilia que contacta a niños y niñas a través de WhatsApp: ¿cómo prevenirlo?

La información y la educación son fundamentales para mantener a los menores seguros en el entorno digital.

Alertan sobre una red de pedofilia que contacta a niños y niñas a través de WhatsApp: ¿cómo prevenirlo? Alertan sobre una red de pedofilia que contacta a niños y niñas a través de WhatsApp: ¿cómo prevenirlo?
28 Junio 2024

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), encabezada por el fiscal general Horacio Azzolin, emitió una alerta sobre las operaciones de una red de pedofilia que utiliza WhatsApp para contactar a menores de entre 10 y 14 años. 

Estos delincuentes crean grupos y comunidades en la plataforma bajo la fachada de desafíos que buscan formar comunidades grandes con muchos integrantes. Nombres como "Metan gente" o "Tenemos que llegar a 2000" son algunos de los identificados y denunciados.

Cómo opera la red de pedófilos 

Los administradores de estos grupos incentivan a los menores a agregar a sus compañeros y amigos, aumentando así el número de participantes. 

Una vez que los niños y adolescentes están dentro de estos grupos, los administradores comienzan a enviar contenido sexual, violento o discriminatorio. 

Según las denuncias recientes, incluso ofrecen dinero a cambio de que los menores envíen archivos similares.

Qué hacer ante una situación de riesgo

La Ufeci advierte que, en caso de conocer una situación de este tipo, se debe reportar inmediatamente a las comisarías o unidades especializadas en ciberdelincuencia de cada jurisdicción del país.

Consejos de seguridad

WhatsApp, parte de Meta, recomienda a todos sus usuarios realizar una revisión de privacidad para elegir el nivel de protección adecuado y acceder a una guía paso a paso para reforzar la seguridad de su cuenta. Las recomendaciones incluyen:

Controlar quién puede contactarte: en la sección "Privacidad" del menú de ajustes, los usuarios pueden decidir quién puede agregarlos a grupos de WhatsApp (opciones: Todos, Mis contactos, Mis contactos excepto…).

Configuración para menores: para niños menores de edad, se puede seleccionar la opción de "Mis contactos, excepto…" y excluir a todos, o dejar solo a algunos contactos de confianza, como familiares.

Descarga automática: en "Almacenamiento y datos", en "Descarga automática", se puede optar por no descargar automáticamente fotos, audios, videos y documentos, evitando la exposición a material no deseado.

Bloqueo y reporte de contactos desconocidos: al recibir un mensaje de un número no guardado, WhatsApp muestra señales para decidir si responder, bloquear o reportar, como ver si tienen grupos en común y si el número es de otro país.

Cuidado con lo que compartes: se recomienda prestar atención a los mensajes, fotos, videos y archivos compartidos, utilizando la opción de "visualización única" para que los archivos se eliminen una vez vistos.

Verificación en dos pasos: activar el segundo factor de autenticación y no compartir nunca el código de activación de la aplicación. Esto puede hacerse en "Cuenta" dentro de los ajustes, donde se puede configurar una clave de acceso y asociar una dirección de correo electrónico.

Protección adicional

La plataforma enfatiza la importancia de la seguridad en línea y la necesidad de educar a los adolescentes sobre el uso seguro de las redes sociales y aplicaciones de mensajería. Para obtener más información, los usuarios pueden consultar la sección de "Privacidad" en el sitio oficial de WhatsApp y acceder a recursos adicionales para proteger sus cuentas y datos personales.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios