Aguinaldo 2024: cinco alternativas para invertirlo y ganar más dinero

Aguinaldo 2024: cinco alternativas para invertirlo y ganar más dinero

Estamos terminando junio y todos aquellos empleados en relación de dependencia cobraron el medio aguinaldo. Cómo hacer para invertirlos y que los pesos no se deprecien.

Aguinaldo 2024: cinco alternativas para invertirlo y ganar más dinero Aguinaldo 2024: cinco alternativas para invertirlo y ganar más dinero
28 Junio 2024

Los trabajadores en relación de dependencia recibieron el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo. Esta remuneración equivale al 50% del mejor haber percibido en el semestre (enero-junio). Según la Ley de Contrato de Trabajo, los empleadores tienen hasta el 30 de junio para abonar dicho extra, con una prórroga hasta el 4 de julio inclusive en caso de retraso.

Con el aguinaldo en mano, muchas personas se preguntan cómo utilizar este ingreso adicional. Algunos destinan este monto para saldar deudas, realizar compras pendientes o planificar un viaje. Otros, en cambio, optan por invertir el medio aguinaldo y resguardar sus ahorros frente a la inflación.

¿En dónde invertir el aguinaldo de junio?

Dólar blue

Una opción popular entre los ahorristas es la compra de dólar blue, pese a su tendencia alcista. Actualmente, el dólar paralelo se vende a $1355, aunque los especialistas desaconsejan esta inversión debido a su volatilidad y a las políticas restrictivas del gobierno.

Fondos Comunes de Inversión (FCI)

Los Fondos Comunes de Inversión son administrados por expertos y permiten a los usuarios invertir sus ahorros de forma sencilla en uno o varios fondos. Estos varían según la ganancia o riesgo y pueden ser de renta fija o variable. A diferencia del plazo fijo, los FCI no requieren un monto mínimo de inversión ni un tiempo determinado para extraer el dinero, ofreciendo mayor flexibilidad.

Plazo fijo

A pesar de la baja de las tasas de interés promovida por el Banco Central (BCRA), algunos ahorristas conservadores prefieren los plazos fijos. Los rendimientos actuales oscilan entre el 30% y 40%, dependiendo del banco o la billetera virtual. Esta opción sigue siendo popular por su seguridad y previsibilidad.

Dólar MEP

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es otra opción para quienes desean acceder a un tipo de cambio favorable. Se puede comprar un bono argentino que cotiza en pesos o dólares a través de un bróker de bolsa y, posteriormente, venderlo en moneda extranjera. Según la cotización del jueves 27 de junio, el dólar MEP se compra a $1334,23 y se vende a $1334,95.

CEDEARs y Bonos

Desde Ualá destacan que los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) y los bonos son métodos de inversión que permiten diversificar el portafolio y acceder a oportunidades de crecimiento en mercados tanto locales como globales.

CEDEARs: Son instrumentos de deuda representados en acciones de empresas que cotizan en el mercado argentino y operan en la bolsa de los Estados Unidos.

Bonos: Los bonos, como los AL29 y AL30, son emitidos por empresas o el Estado para buscar financiamiento. Ofrecen rendimientos atractivos para quienes buscan invertir a mediano y largo plazo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios