Cómo ahorrar haciendo un mínimo ajuste en tus estufas y aires acondicionados

Cómo ahorrar haciendo un mínimo ajuste en tus estufas y aires acondicionados

Implementar estos consejos no solo ayudará a reducir el consumo, sino que también permitirá un uso más eficiente y económico de los recursos en el hogar.

Cómo ahorrar haciendo un mínimo ajuste en tus estufas y aires acondicionados Cómo ahorrar haciendo un mínimo ajuste en tus estufas y aires acondicionados
28 Junio 2024

Con la llegada del invierno y los aumentos de tarifas, muchas familias se preguntan cómo podrían calefaccionar sus hogares usando menos energía, evitando así saltos excesivos en las próximas facturas de luz y gas.

Un reciente estudio realizado por especialistas en eficiencia energética, aporta un consejo clave para lograr un ahorro significativo en el consumo energético y, en consecuencia, en el gasto del hogar.

El truco para ahorrar energía en calefacción

En un artículo titulado Regulación térmica de ambientes: un modo simple y de bajo costo para el ahorro de energía, los técnicos de la Universidad de San Martín (UNSAM), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad de la República de Uruguay (Udelar) destacaron la gran importancia de hacer un uso eficiente de los termostatos.

¿En qué temperatura deberíamos fijar el regulador de nuestros calefactores?

El estudio analizó cómo impacta en el bolsillo la decisión de ajustar los termostatos de los calefactores y aires acondicionados para pedirles un poco más o un poco menos de calor. Según los cálculos, ajustar los termostatos puede modificar considerablemente el consumo energético de los sistemas de acondicionamiento térmico de interiores, independientemente de su tecnología.

Ahorro energético según la región

Durante los meses fríos, en el centro y norte de Argentina, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), bajar el termostato en un solo grado puede generar un ahorro de energía superior al 25%. En el sur del país, esa reducción se acerca al 10%.

Para quienes utilizan aires acondicionados en modo calor, bajar la temperatura deseada en solo 1°C (por ejemplo, de 19° a 18°) puede suponer un ahorro de más del 30%.

Recomendaciones para el uso de termostatos

El doctor Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM, recomienda fijar el termostato lo más bajo posible en invierno y lo más alto en verano. "Durante el invierno, una temperatura de 18° es razonablemente confortable si se usa ropa adecuada. Usar el termostato a 18°, o a lo sumo a 19° o 20°, evita que el consumo de energía se dispare", explicó.

Gil advirtió que al pasar de 18° a 20°, el gasto energético de un calefactor puede aumentar más del 50%. Y si se programa a 22°, el consumo será casi el doble que si se fija a 18°.

Beneficios adicionales de bajar el termostato

Además del ahorro en las facturas, conformarse con una temperatura ambiente ligeramente más baja reduce la cantidad de días que se necesita usar la calefacción. En Buenos Aires, por ejemplo, al bajar la temperatura objetivo de 20° a 18°, se podría pasar de utilizar calefactores 214 días al año a solo 177 días, según registros meteorológicos de la última década.

Impacto en las familias con recursos limitados

El manejo eficiente de la energía es crucial para toda la sociedad, pero especialmente importante para las familias con recursos económicos limitados, que destinan una mayor fracción de sus ingresos a las facturas de energía. Los expertos subrayan la necesidad de que la gente regule bien los termostatos, ya que esta es una acción simple y efectiva para reducir el consumo de energía y mitigar el costo de las facturas.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios