Cuatro accidentes con camiones en Tucumán: dos fallecidos

Cuatro accidentes con camiones en Tucumán: dos fallecidos

Los siniestros implicaron a vehículos reglamentados (reemplazos de las rastras) que transportaban cañas de azúcar. Proponen designar rutas alternativas y señalización especial

EL MIÉRCOLES. El conductor de un auto terminó hospitalizado luego de chocar contra un camión que habría intentado doblar en U en la Ruta 9. EL MIÉRCOLES. El conductor de un auto terminó hospitalizado luego de chocar contra un camión que habría intentado doblar en U en la Ruta 9.
Santiago Re
Por Santiago Re 28 Junio 2024

Escuchar nota

Tu navegador no soporta HTML5 audio

Cuatro accidentes de tránsito entre autos y camiones. Dos de esos siniestros terminaron en tragedia. Los hechos ocurrieron en un lapso de nueve días en las rutas tucumanas, en una época en la que los vehículos pesados circulan con mayor frecuencia debido a la zafra. La falta de señalización en las salidas sería uno de los principales problemas.

Fuentes policiales aclararon que en estos casos se trata de camiones que transportaban caña de azúcar y no de rastras cañeras como popularmente se menciona. Las rastras, que tienen prohibido circular de noche en la provincia y que también tienen restringido el tránsito por determinadas rutas, son tractores que acarrean la cosecha en carros.

En Simoca

El primer hecho se registró el 18 de junio a las 7.30 en la ruta 157, a la altura de Manuela Pedraza. El accidente, que terminó en tragedia, fue protagonizado por un camión Mercedes Benz 1725 , que era manejado por Wilson José González (22 años) y una camioneta Toyota Hilux en la que viajaban Jorge Ernesto Machaca, de 55 años, quien conducía el vehículo, y Miguel Agüero (67 años), quien falleció por el impacto.

Tres casos en Leales

La segunda tragedia se registró el sábado 22, en el acceso a la localidad rural de Campo Azul, en Leales. En este caso Juan Horacio Corbalán (48 años) manejaba un Peugeot 307 cuando de repente chocó contra el lateral del segundo acoplado de un camión, que era conducido por Carlos Andrés Gómez (31 años). Producto de la colisión falleció uno de los tripulantes del auto, Nardo Vicente Sandoval (59 años), mientras que otros dos requirieron asistencia médica.

Por otro lado, el miércoles hubo dos nuevos hechos. A las 17.30 en el cruce de rutas 9 y 323 (localidad de Los Puestos) un auto Ford Ka en el que viajaban José David Olea (57 años) y Aide Imelda Lizárraga (55 años) se estrelló contra la parte trasera de un camión con acoplado que era dirigido por Mario Alberto Agüero (40 años). Las tres personas fueron asistidas por lesiones menores según el informe.

MILAGRO. A pesar de los daños, los tripulantes de un auto sobrevivieron. MILAGRO. A pesar de los daños, los tripulantes de un auto sobrevivieron.

Finalmente, ese mismo día a las 23.30, también en la ruta 9, en el tramo entre Romera Pozo y Los Puestos, chocaron Horacio Fabián Caillet Bois (58 años), quien manejaba un Chevrolet Onix, con un camión que era manejado por Camilo Leonardo Abel Pacheco (23 años). Según el informe, el camionero habría dado una vuelta en U sobre la ruta. Caillet Bois necesitó ser asistido en el hospital de Santa Rosa por las lesiones.

Aclaración

“Ya no son rastras cañeras, ahora son camiones, que deben cumplir con los requisitos necesarios, pero que pueden circular de noche por las rutas. Estos vehículos tienen la habilitación de la secretaría de Transporte de la Provincia”, aclaró el director de la Policía de Seguridad Vial, Osvaldo Lazarte. El comisario añadió que mediante los controles viales su tarea es corroborar que los vehículos pesados cuenten con la verificación técnica, las luces y las bandas reflectoras que se les requiere.

Tanto Lazarte como Benjamín Nieva, ex secretario de Tránsito (el actual, Vicente Nicastro, no atendió las llamadas de LA GACETA) mencionaron que durante la zafra estos accidentes se intensifican sobre todo en la vieja ruta 38, que es donde más circula el tránsito pesado que sale de los ingenios. “Ahí intensificamos los controles, en el nuevo y viejo tramo de la 38, y hasta el momento solo se registró un accidente, cuando suele ser la zona más peligrosa”, indicó Lazarte.

EN SIMOCA. Así quedó la camioneta tras el choque en la ruta 157. EN SIMOCA. Así quedó la camioneta tras el choque en la ruta 157.

“Los controles policiales son una solución coyuntural, pero a largo plazo sería útil también trabajar en diagramas de rutas alternativas para el tránsito pesado, porque si un auto circula por un mismo camino a 110 km/h y un camión cargado a 50 km/h, el riesgo se incrementa por esa diferencia de velocidad”, analizó Nieva.

La salida de camiones: sugieren imitar la idea de otras provincias

“Fue un avance que ahora la mayoría de los empresarios empezaran a contratar el servicio de una empresa de transporte (camiones), que se encarga de los traslados y que, cumpliendo con las normas, pueden circular las 24 horas”, reconoció el jefe Regional Este, Carlos Daniel Ruiz, que supervisó las tareas policiales en dos de los accidentes. El comisario mencionó que otra acción preventiva sería imitar lo que se implementó en ciertos sectores de Salta y Jujuy: “tienen banderilleros y señalización en las salidas de camiones, incluso de noche se utiliza luces intermitentes y/o fuego para advertir que bajen la velocidad”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios