Según Abuelas de Plaza de Mayo, el Gobierno quiere dejar de buscar nietos

Según Abuelas de Plaza de Mayo, el Gobierno quiere dejar de buscar nietos

Desde el organismo de derechos humanos salieron al cruce por la posible eliminación de la Unidad Especial de Investigación.

Estela de Carlotto Estela de Carlotto
27 Junio 2024

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo denunció este jueves que el Gobierno nacional pretende eliminar la Unidad Especial de Investigación (UEI), clave en la búsqueda de niños desaparecidos durante la última dictadura. Lo hizo luego de conocerse el borrador de un decreto con el que el Ejecutivo busca avanzar en esa decisión.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la organización asegura que, de concretarse el proyecto, se "ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la Justicia y un gasto para el Estado".

En esa línea, su presidenta, Estela de Carlotto, calificó de "ofensa" la intención del Ejecutivo nacional y manifestó: "Es un Gobierno del que uno puede esperar cosas que no le gusten, pero esto es un extremo, es jugar con un dolor muy grande y una lucha tan grande".

Además, en diálogo con la 750, la referenta de derechos humanos calificó a la iniciativa de "consigna política" y aseguró que está motivada por el desinterés: "Es muy doloroso, muy terrible y, por supuesto, indignante. Al Gobierno le corresponde ayudarnos", sentenció.

Carlotto hizo un llamado a la ciudadanía para torcer la intención de la gestión mileiísta y destacó que todos los gobiernos hasta el momento fueron respetuosos del trabajo de la Asociación.

"Estoy tan indignada que me cuesta hablar", comenzó la titular del organismo. Y continuó: "Tengo 93 años y toda mi vida me he dedicado a esto, hasta estuve en peligro de muerte, pero todo eso yo lo dejo de costado, no porque sea heróica, sino porque es la función que tendríamos que tener todos los argentinos de bien".

Por último, recordó que también intentaron avanzar contra el Banco Nacional de Datos Genéticos y, aunque el oficialismo no pudo concretar su eliminación, el Ejecutivo no cumple con las partidas presupuestarias necesarias para su correcto funcionamiento. "Es un espacio único y costó mucho", concluyó.

Comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo


La búsqueda de los nietos y nietas no se puede frenar por decreto

A través de un decreto, el Gobierno pretende eliminar una unidad de investigación fundamental que busca garantizar el derecho a la verdad y a la identidad.

Abuelas de Plaza de Mayo manifiesta su profunda preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la “Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado” (UEI), de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Co.Na.DI). La Unidad fue creada en 2004 con el objetivo de investigar los casos de nuestras nietas y nietos desaparecidos en una instancia prejudicial que busca garantizar el derecho a la identidad y a la verdad.

La eliminación de la UEI ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la justicia y un gasto para el Estado. Como auxiliar de la Justicia, la Unidad evita la citación en sede judicial de hombres y mujeres –incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad–, así como también prevé la confidencialidad absoluta de estos procesos. Nunca, en estos 32 años de existencia de la Co.Na.DI, se filtró información acerca de alguna de las personas investigadas.

Esta Unidad asiste a jueces y fiscales en casos de posible sustitución de identidad, para evitar que se abran en la justicia causas improcedentes. En Abuelas contamos con alrededor de 7000 denuncias de posible hijos e hijas de personas desaparecidas. Sin la existencia de la UEI, mañana deberíamos presentarnos ante los Tribunales Federales o a la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el terrorismo de Estado (UFICANTE) con las 7000 denuncias, algo absolutamente ineficaz e inviable. Existen muchos organismos del Estado que auxilian a la Justicia, con el objetivo de hacerla más eficaz, como la Oficina Anticorrupción y la CONADEP, dependencias del Poder Ejecutivo con atribuciones de investigación, que no la reemplazan ni ejercen funciones judiciales, sino que la auxilian en su tarea.

La UEI realiza una investigación preliminar que agiliza la tarea de la Justicia, no la duplica. Se trata de una herramienta ideada durante estos 40 años de democracia, para hacer eficaz la búsqueda de nuestros nietos y nietas. Nos duele tener que recordar que, en los primeros años de búsqueda, muchos jueces no nos atendían y los que lo hacían encontraban muchas dificultades para hacer avanzar las causas. Antes de la creación de la UEI, las causas en la Justicia podían demorar años, luego este instrumento permitió acelerar la búsqueda y desestimar casos antes de ser judicializados.

Este proyecto de decreto pretende eliminar un área clave del Estado y es un anticipo de lo que venimos advirtiendo respecto de las implicancias negativas de la Ley Bases, que otorgaría amplias facultades al Poder Ejecutivo para disolver unilateralmente organismos que fueron creados por ley. Resulta un ejemplo cabal de las medidas regresivas que se impulsan desde el Gobierno, que merecen especial atención y la adopción de medidas urgentes.

Reiteramos que la disolución de la UEI conllevará a una demora, un gasto innecesario de recursos para la Justicia y una obstaculización aún mayor en la restitución de identidad de los casi 300 nietas y nietos que estamos buscando, hace ya 47 años. Pedimos al Gobierno que revea la decisión y a la sociedad que nos acompañe en el reclamo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios