La desaparición de Loan: indagan al círculo familiar del niño correntino

La desaparición de Loan: indagan al círculo familiar del niño correntino

Los fiscales ordenaron allanar domicilios de la abuela y de la tía del pequeño de cinco años. Sus familiares, interrogados por las autoridades.

UNA ESCENA REPETIDA. Los investigadores de la justicia federal ordenaron que se realicen nuevos rastrillajes en la zona de El Algarrobal. Captura de video c5n UNA ESCENA REPETIDA. Los investigadores de la justicia federal ordenaron que se realicen nuevos rastrillajes en la zona de El Algarrobal. Captura de video c5n
Gustavo Rodríguez
Por Gustavo Rodríguez 28 Junio 2024

Escuchar nota

Tu navegador no soporta HTML5 audio

La investigación del caso Loan comenzó de nuevo. Eso demostraron los fiscales federales que están al frente de la pesquisa con las medidas que tomaron en las últimas horas y con la que intentan reconstruir el momento en el que desapareció el niño. Por esa razón, la familia del pequeño quedó en el centro de la escena. Por ahora, sólo porque ellos fueron los últimos que tuvieron contacto con él.

El jueves 13 de junio, Loan Danilo Peña (5 años) participó de un almuerzo que se realizó en la casa de su abuela Catalina Peña en el paraje El Algarrobal, un lugar que está ubicado a unos ocho kilómetros del municipio correntino de 9 de Julio. Cerca de las 14, junto a otras personas, se dirigió a cortar naranjas para comer. Nunca más lo volvieron a ver.

La justicia, en un primer momento, pensó que el niño se había perdido por negligencia de los mayores que estuvieron con él. Por eso acusaron a Bernardino Benítez (tío de Loan), Daniel “Fierrito” Ramírez y su mujer, Mónica Carmen Millapi, de abandono de persona.

Sin embargo, ocho días después de su desaparición hubo otro indicio que generó un giro en la investigación. La posibilidad de que Loan haya sido entregado a una red de trata de personas comenzó a cobrar fuerzas. Por esa razón fueron detenidos el capitán de navío (r) Carlos Pérez y su pareja, María Victoria Caillava, que fueron señalados como las personas que captaron y trasladaron al pequeño.

El último arrestado fue el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, quien también fue procesado, pero en su caso, por haber realizado maniobras de encubrimiento para que no se supiera lo que había pasado con Loan.

LA VÍCTIMA. Hoy se cumplen 15 días de la desaparición de Loan. LA VÍCTIMA. Hoy se cumplen 15 días de la desaparición de Loan.

Al tomar un nuevo rumbo, la pesquisa pasó a la órbita de la justicia federal. Luego de analizar el expediente, el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y sus colegas Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, funcionarios a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) decidieron comenzar a investigar desde cero. Y su decisión tiene que ver con que, voluntaria e involuntariamente, se cometieron errores en la investigación.

“En realidad, no existen datos sobre cómo desapareció Loan”, aseguró anoche la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

El primer paso, con la autorización de la jueza federal, Cristina Pozzer Penzo, efectivos de las fuerzas federales allanaron en forma simultánea la casa de la abuela del pequeño y la de su hija Laudelina, la pareja de Benítez, que por el momento no fue imputada por ningún delito.

“El objetivo de los procedimientos en las casas de la abuela y de la tía del niño desaparecido era el secuestro de los teléfonos celulares. En total se secuestraron siete”, publicó “La Nación” citando a fuentes cercanas a la investigación.

Los móviles, según precisaron las pesquisas, serán analizados por los expertos para determinar si de allí puede encontrar alguna evidencia que les permita esclarecer el caso. La gran pregunta es por qué esta medida no se hizo antes. Un interrogante que, como muchos otros, por ahora no tiene respuestas.

Los procedimientos sorprendieron a los familiares de Loan que no habían sido informadas sobre la medida. Tampoco les pidieron que entregaran los teléfonos de manera voluntario. Para los investigadores más experimentados, esta es una señal de que no confían totalmente en la versión que vienen sosteniendo desde hace 15 días.

A Goya

El intento de reconstruir lo que ocurrió el día en el que se realizó la reunión en la casa de Doña Catalina sumó un nuevo y sorpresivo capítulo en la pesquisa. Todos los familiares de Loan fueron trasladados a Goya a prestar declaración como testigos.

La madre, María Noguera; el padre, José Peña y sus hermanos Mariano, César, Alfredo y Cristian fueron llevados hasta la ciudad donde está el despacho del fiscal federal.

“El juzgado citó a toda la familia a declarar y la asistencia psicológica a la madre”, dijo Gustavo Briend, abogado de la familia de Loan. Aclaró que será una declaración testimonial y Briend sostuvo que era una medida lógica y que la estaban esperando. “Celebro que la Justicia haya actuado tan prontamente y haya convocado a todos”, añadió el profesional.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios