Axel Kicillof, sobre la Ley Bases: "No hay un artículo que sea bueno para los laburantes"

Axel Kicillof, sobre la Ley Bases: "No hay un artículo que sea bueno para los laburantes"

El mandatario bonaerense dijo que la aprobación de la iniciativa provocaría una "caída de ingresos, pérdida de derechos y caída del consumo".

Axel Kicillof. Axel Kicillof.
27 Junio 2024

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a cuestionar la Ley Bases y señaló que la aprobación de la iniciativa provocaría una "caída de ingresos, pérdida de derechos y caída del consumo".

"No hay un solo artículo, más allá de los posicionamientos económicos, ideológicos o partidarios, que beneficie a la provincia de Buenos Aires. No hay un solo artículo que sea bueno para los laburantes, sectores medios y profesionales", afirmó Kicillof, durante una entrevista con C5N.

Y agregó: "Milei, sin la Ley Bases, ya ha avanzado con una política económica de la que esta ley participa, y es lo que vemos: caída de ingresos, pérdida de derechos y, por supuesto, esto genera una caída del consumo. Estamos en una situación calamitosa y desastrosa".

El mandatario provincial expresó su preocupación por los datos económicos del primer trimestre.  "Ha caído muchísimo el consumo, hay casi 10 puntos de desempleo en el conurbano bonaerense, y pega más fuerte porque somos la provincia productiva por excelencia". 

"Tenemos 50% de la industria nacional y todas las medidas, inclusive este régimen de promoción (RIGI), son contra la industria nacional", alertó.

También cuestionó que, en un contexto de "caída salarial como pocas veces se ha visto", el oficialismo insista en reinstalar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y reducir progresivamente la tasa de Bienes Personales, "particularmente" para las propiedades en el exterior.

Por último, Kicillof dijo que si se aprueba, esto llevaría a que "120.000 grandes propietarios con las fortunas más grandes paguen menos, mientras los laburantes empezarían a pagar Ganancias. La compensación de uno y otro, suponiendo que no hay más despidos, sería cada vez más reducida. Podría ser un caso de pan para hoy y hambre para mañana", advirtió.

"El efecto neto es algo que conoceremos más adelante pero, ya pasado el segundo año, los cálculos de la Oficina de Presupuesto (del Congreso) empiezan a hablar de una pérdida de recursos para la Provincia. Así que si (el Gobierno) quiere contar la historia, que cuente el vaso medio lleno, medio vacío, y muestre cómo queda el vaso", finalizó.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios