Jaldo: "El 9 de Julio es para festejar, no es momento de protesta"

Jaldo: "El 9 de Julio es para festejar, no es momento de protesta"

El gobernador destacó la firma del Pacto de Mayo, con Milei. A la espera de confirmaciones.

Jaldo: El 9 de Julio es para festejar, no es momento de protesta COMUNICACIÓN PÚBLICA
27 Junio 2024

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que Tucumán será sede de la firma del Pacto de Mayo promovido por el presidente, Javier Milei, durante los festejos oficiales por la Declaración de la Independencia. Si bien el mandatario aclaró que “no está confirmado el día ni la hora” del acto, que podría ser el 8 o el 9 de Julio, destacó que este acuerdo será “muy importante para el presente, y fundamentalmente para la historia” de la Argentina.

El titular del Poder Ejecutivo (PE) brindó una rueda de prensa tras su misión oficial por Buenos Aires, donde se reunió con autoridades para analizar el tratamiento de la Ley Bases en Diputados; firmó un documento para condenar el ataque a la sede de la AMIA, a 30 años del atentado terrorista; y para dialogar sobre las previsiones para la visita de Milei.

“Con la Ley Bases y el Acuerdo Fiscal, Tucumán va a tener mayores posibilidades de inversión”, expresó Jaldo con relación al primer punto.

Respecto a los actos patrios, el gobernador detalló que mantuvo un encuentro con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y con el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, para analizar los pormenores de la firma del Pacto de Mayo. “(Será en acuerdo) auténticamente federal, con la presencia del Presidente y de la mayoría de los gobernadores”, remarcó el titular del PE. Y añadió que aún no se confirmó el listado de asistentes.

Dialoguista

En la rueda de prensa en la Casa de Gobierno, Jaldo fue consultado sobre el punto del Pacto de Mayo referido a la “rediscusión de la coparticipación federal de impuestos”. El texto provisorio que se difundió señala el objetivo de “terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias”. En ese sentido, el gobernador reafirmó la postura dialoguista con la gestión de La Libertad Avanza, y advirtió que “no estamos viviendo viviendo ningún momento ni un sistema extorsivo”. “Hablo por la provincia de Tucumán. Nuestra relación con el Gobierno nacional es de un diálogo profundo, todo lo que necesitamos lo resolvemos a través del diálogo”, enfatizó.

Jaldo se mostró a favor de la inclusión del apartado sobre la revisión del régimen de coparticipación federal. Señaló sin embargo que este tema requiere la intervención del Congreso, y apuntó que además se tratará de un trabajo complejo, dado que ni las provincias ni la Nación están en condiciones de ceder recursos. “Me parece perfecto que este punto figure; ahora, cuándo se podrá llegar a hacer, y de qué manera, requiere de un consenso entre los 24 distritos, incluyendo Capital Federal, y también el Gobierno nacional. Bienvenido sea, pero que nadie piense que esto será de la noche a la mañana, eso es imposible”, remarcó.

Jaldo también se expresó con relación a la posibilidad de que se realice una manifestación nacional en Tucumán durante los actos del 9 de Julio, en contra de las políticas promovidas por la Nación. “Esta es una fecha para festejar. No es momento de protesta, sino de rendir homenaje a los héroes y a los próceres que dieron la vida para que Argentina sea lo que es, libre, independiente y con un sistema democrático y gobierno propio”, señaló.

El gobernador insistió con que si bien “se habla de cumbre, de contracumbre, de oposición, de izquierda y de derecha, lo que hay que hacer es respetar la fecha”. “Los tucumanos no tenemos que ser cómplices de cosas indebidas que se quieran hacer en una fecha tan importante para Argentina y para la provincia”, reafirmó.

Comentarios