Gerardo Huesen: "Con la Ley Bases volvemos a transitar el camino de la prosperidad"

Gerardo Huesen: "Con la Ley Bases volvemos a transitar el camino de la prosperidad"

El parlamentario destacó la importancia de la iniciativa que se tratan en Diputados.

Gerardo Huesen: Con la Ley Bases volvemos a transitar el camino de la prosperidad
27 Junio 2024

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Gerardo Huesen destacó la importancia de la Ley Bases y el paquete fiscal que impulsa la administración de Javier Milei y aseguró que hay que dejar el modelo colectivista que fracasó en el país.

“El proyecto implica una gran desregulación de la economía y una fuerte baja en la burocratización del Estado. Se trata de una iniciativa sumamente abarcativa que propone reformas en una gran variedad de ámbitos, tanto en el campo del derecho público como del derecho privado. Si bien tantos años de intervención y de fomento del colectivismo en todas las aristas del Estado no se deshacen en un día, en algún momento teníamos que empezar, y aquí estamos, iniciando la transformación de la Argentina toda, emprendiendo nuevamente el camino de la libertad, aquel que nos llevó en su momento a ser faro del mundo occidental y un ejemplo a seguir no solo por nuestros países hermanos sino también por las grandes potencias del mundo”, afirmó.

Y prosiguió: “Hoy, con La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, llegó el día en que empezamos como pueblo a desandar el camino de la decadencia y volvemos a transitar el camino de la prosperidad. Con este proyecto buscamos promover la libertad individual, el desarrollo de la industria y del comercio, proteger la propiedad privada y limitar la intervención estatal. Asimismo, se hace hincapié en la profundización de la libertad de mercados y se resalta la necesidad de fomentar el empleo productivo privado y la formalización del mismo”.

El parlamentario sostuvo, además, que también se intenta desarrollar una organización racional y sustentable de la administración pública, eliminando todo aquel gasto superfluo e innecesario, ya que la severidad de la crisis heredada pone en riesgo la subsistencia misma de la organización social, jurídica y política constituida, afectando su normal desarrollo en procura del bien común.

“Llegó la hora de dejar atrás el modelo colectivista que no solamente ha fracasado en nuestro país sino en todos los países en donde se ha implementado a lo largo de la historia. Ya no es momento de mirar atrás sino de dar marcha con urgencia absoluta al carro del cual debemos tirar todos, todos para el mismo lado, el lado que nos hizo grandes en serio, por el cual fuimos ejemplo mundial. Hoy damos un paso fundamental para alinearnos como pueblo y como República y avanzar en la reforma del Estado con el objeto de consolidar la estabilidad económica, garantizar el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos y mejorar la asignación de recursos en la economía nacional para, como reza nuestra Ley Fundamental, asegurar los beneficios de la libertad para todos los habitantes del suelo Argentino”, subrayó.

Y sumó que “la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden el normal desarrollo de la economía, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción en el comercio mundial, sin dudas favorecerá tanto a la macroeconomía como a las economías regionales que tan importantes son para el interior del país. Ni hablar del acuerdo fiscal que estamos formalizando, especialmente envalentonado para las provincias, ya que tiene que ver con más ingresos para estas a partir de la regularización de ingresos coparticipables”.

“Teniendo en cuenta la actual coyuntura provincial, este acuerdo se torna decisivo para las mismas, recursos adicionales debieran traducirse en más seguridad, salud y educación, los pilares básicos que debe garantizar el estado. Además, aporta un marco mucho más claro para los inversores, que destacan a la seguridad jurídica como bastión fundamental para la toma de decisiones. Entonces estamos cumpliendo con nuestro rol como congresistas al otorgar seguridad jurídica, lo cual es una deuda pendiente que debíamos saldar inmediatamente, y la mejor forma de hacerlo es mediante el dictado de leyes. Reglas sólidas y claras fomentan la inversión”, completó.

Huesen celebró también la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversores. “Se encuentra en línea con el especial énfasis que estamos dando en esta etapa a la libertad económica, será fundamental para atraer inversores y generar un clima de mayor confianza en la Argentina. El RIGI va a generar un fuerte movimiento económico con el consecuente incremento de puestos de trabajo que viene aparejado con las nuevas inversiones y no solo eso, sino mejoras en el salario real, es decir, trabajo de calidad. La Ley Bases termina beneficiando de punta a punta, de manera directa o indirecta, al trabajador y a todo el conjunto de la sociedad. El futuro de nuestra Nación es un futuro productivo. No son nuestros enemigos los que nos indican que produzcamos más, somos nosotros mismos los que produciendo más viviremos mejor”, dijo.

“Aquellos que critican hoy las formas y denuncian un avasallamiento del Estado son quienes establecieron la maquinaria actual de generación de pobres que actúa exponencialmente para luego hacer emerger al Estado como protector que atiende con especial cuidado a aquella persona a la que él mismo sumió en la mediocridad, ni siquiera con su propia idoneidad sino quitándole el patrimonio a los empresarios exitosos que asumen los riesgos de invertir en nuestro hermoso país bajo la inmensa telaraña de regulaciones con las que se enfrentan. Los planes contra la pobreza generan más pobreza, la única forma de salir de la pobreza es con más libertad”, dijo.

“Este nuevo proyecto de Ley atendió las demandas del pueblo representado por todos los congresistas que lo votaron, se acotó considerablemente a los temas que requieren indefectiblemente una vuelta de timón para comenzar a solucionar la enorme cantidad de problemas derivados de la herencia que la administración saliente dejó a todos los argentinos y volver a la senda del progreso. Debíamos volver cuantos antes a las ideas generales que nos hicieron grandes, salvaguardando la libertad de industria y comercio como un principio rectoren la estructura social y económica, tal como  manda la Constitución Nacional que supo darnos los años más prósperos de la República, por lo que cualquier normativa que restrinja esta libertad debe ser la excepción, no la regla. No había solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas y, como contrapartida, un programa general de desregulación de la economía que saque al país del pozo en el que lo sumió la administración anterior”, señaló.

Economías regionales

Por otra parte, consideró que “resulta imperioso acrecentar actividades productivas que permitan expandir la producción y reducir los precios de los productos, fomentando asimismo el desarrollo de las economías regionales, de manera de hacer realidad el plan federal que nuestros padres fundadores tuvieron en mente al sancionar la Constitución Nacional”.

“Estas ideas, estas raíces, son las que nos propulsaron hacia la expansión económica más impresionante de nuestra historia, poniendo el foco en el individuo, cargándose el derecho y la obligación de ser libre con todo lo que eso implica, y no con el foco en el estado como padre autoritario de las personas, cuyo énfasis en las ideas del colectivismo nos llevó a la crisis en la que llevamos inmersos ya muchos años. Esa es la idea que buscamos asentar y que consideramos la única salida de esta interminable decadencia. Desde las provincias debemos acompañar este proyecto, no solo por sentido de pertenencia nacional sino también porque estamos proponiendo nuevas reglas que favorecen su autonomía y que se encuentran en línea con la búsqueda del sueño de una república federal, próspera y libre”.

“Este es un paso urgente hacia la gobernabilidad del nuevo proyecto que los argentinos eligieron en las urnas, el pueblo eligió emanciparse del estado que pone el pie sobre su cabeza, que digita su vida bajo la promesa de un plato de comida, el pueblo eligió que se le facilite la caña de pescar y no el pescado sobre la mesa bajo la advertencia de que si se desvía del rebaño al día siguiente no come, el pueblo quiere herramientas, quiere trabajar y progresar, salir adelante por sí mismo y no ser más el hijo bobo del estado presente”.

Gobernabilidad

“Hoy los diputados garantizamos la gobernabilidad de los mandatarios elegidos por el pueblo, teníamos el deber moral y social de darle al gobierno las herramientas que necesita para sacarnos de la miseria. Ya era hora de dejar de lado los intereses personales y partidarios para que prevalezca el bien común de la sociedad, basta de chicanas absurdas, basta de desviar el foco del problema. En mi provincia se vienen concediendo hace ya varios años y repetidamente excepciones al poder ejecutivo, no he escuchado a ninguno de los que ponen palos en la rueda levantar la voz en su momento, ningún gremio, movimiento cultural, o cualquiera de los nichos que el peronismo llama a marchar hoy se ha animado nunca a poner en discusión las concesiones otorgadas al ejecutivo, entonces ¿cuál es el criterio?”, cerró.

Comentarios