Cayó la confianza de los consumidores en junio, tras cuatro meses de aumento

Cayó la confianza de los consumidores en junio, tras cuatro meses de aumento

En el sexto mes de gestión del presidente Javier Milei volvió a descender la confianza, en especial en los sectores de ingresos más altos

Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa
27 Junio 2024

En junio, la confianza de los consumidores cayó 2,8% y registró el primer descenso desde enero, luego de cuatro meses consecutivos de aumento, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que analiza y difunde la Universidad Torcuato Di Tella.

Ese indicador había caído fuerte en diciembre y enero, los dos primeros meses de gestión del presidente Javier Milei: 16,2% y 10,6% respectivamente. Luego, entre febrero y mayo, el ICC se recuperó, pero este mes volvió a descender.

En la comparación interanual, el valor de junio de 2024 del ICC se ubicó un 10,91% por debajo del mismo mes de 2023, con claras diferencias por subíndice: una caída de 0,68% para Situación Macroeconómica, de 2,64% para Situación Personal y de 38,58% para Bienes Durables e Inmuebles.

Según el relevamiento, en junio -a diferencia de mayo- se observaron caídas en los subíndices Situación Personal y Situación Macroeconómica (-2,3% y -8,93% respectivamente).

Sin embargo, el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles continuó en ascenso, con un incremento mensual de 16,70%.

Otro aspecto diferencial respecto a los meses anteriores fue que las "Condiciones Presentes" aumentaron 10,64%, mientras que las "Expectativas Futuras" se contrajeron 7,72%.

Índice de confianza al consumidor: el análisis por región y nivel socioeconómico

En términos regionales, el ICC subió 4,33% durante junio en el interior del país, pero cayó en Gran Buenos Aires (GBA) y Ciudad de Buenos Aires (CABA) 3,83% y 14,04%, respectivamente (siempre respecto a mayo).

Si se toma el acumulado en un año, el interior continuó mostrando la mayor mejoría en el ICC, con una variación interanual de 9,46%; CABA tuvo una caída interanual de 14,88% y GBA también retrocedió, en un 21,08%.

Por niveles de ingreso, el informe académico indicó que los hogares de ingresos altos reportaron una caída de 1,9% respecto al mayo y de 14,15% respecto a junio de 2023; los de ingresos bajos mostraron una caída mensual de 1,7%, y de 5,3% respecto a junio de 2023.

Por nivel educativo, el comportamiento en junio fue sustancialmente diferente al de mayo: durante el mes pasado, los individuos con ingresos altos reportaron un incremento mensual del ICC de 4,4%, mientras que el segmento de ingresos bajos tuvo un aumento de 0,5%.

Sin embargo, en junio, ambos segmentos reflejaron una caída, del 1,9% para los ingresos altos y del 1,7% para los ingresos bajos.

En la comparación interanual, las diferencias son más notables: en los hogares de menores ingresos la confianza disminuyó 5,3%, mientras que en los de ingresos altos cayó un 14,1%.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios